03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
30 diciembre 2019
Se registraron en el año 459 mil unidades. En diciembre, la baja interanual llegó al 25%. Para la concesionarios "fue un ciclo muy malo" donde recibieron "acoso impositivo".
Los patentamientos de vehículos cayeron 42,7% en el 2019, al alcanzar apenas las 459.592 unidades, informó hoy la cámara de concesionarios ACARA, que lo consideró "un año para el olvido".
Los concesionarios resaltaron el trabajo en conjunto de la cadena de valor pero piden ser "consultados" a la hora de diagramar medidas para el sector.
El número de vehículos patentados durante diciembre de 2019 ascendió a 21.190 unidades, un 17,8% menos que el nivel alcanzado en noviembre, mes en el que se habían registrados 25.797, y un 25,20% menos en la comparación interanual, ya que en diciembre de 2018 se habían patentado 28.328 unidades.
De esta forma, el año finalizó con 459.592 unidades, un 42,7% menos que el total alcanzado en 2018, año que finalizó con 803.040 vehículos.
Ricardo Salome, presidente de Acara, señaló: "Hemos finalizado un año para el olvido, en realidad un ciclo muy malo donde fuimos hasta objetos de acoso impositivo, por ejemplo en provincia de Buenos Aires, inclusive violando derechos civiles y comerciales que el nuevo código establece para nuestra actividad. Una actividad que tiene más de 1.500 concesionarios en todo el país y es fuente laboral para más de 75.000 familias".
"Los patentamientos de 2019 han disminuido un 42,7% pero pese a esta caída estrepitosa, queremos renovar la esperanza para volver a ser uno de los motores de crecimiento del país", indicó.
Dijo que el sector quedó "sorprendido con las primeras medidas, sobre impuestos internos, ya que no se nos tuvo en cuenta para hacer una evaluación en forma conjunta del impacto de las mismas".
Por su parte, el secretario General de Acara, Rubén Beato, cargó contra las "altísimas tasas de interés de los 3 últimos años, mas la falta de rentabilidad, que provocaron la fragilidad financiera y económica de gran parte del sector y los nuevas escalas de impuestos pueden provocar un retroceso en el 2020 respecto a las cifras de este año".
"Esperemos que el plan 2020/2030, presentado por toda la cadena de valor, y el esfuerzo realizado para trabajar unidos como sector, nos dé ese impulso inicial que necesitamos para cambiar el clima en nuestros negocios y tengamos un enero que entusiasme. También que seamos considerados a la hora de la toma de decisiones", señaló.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%
31/12/2020 - En total, en 2020 se patentaron 342.474 unidades. Los concesionarios prevén que en 2021 el mercado será de alrededor de 450 mil unidades 0KM.
31/12/2020 - El ranking es liderado por la Toyota Hilux. ¿Cuáles fueron las marcas que más unidades comercializaron?
29/12/2020 - El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con el CEO de la automotriz italiana, Jorge Antonio Fernández García.
18/12/2020 - Entrará en vigencia en marzo de 2021 e implcará un incremento de diez mil unidades adicionales al año en exportaciones al mercado chileno.
17/12/2020 - El utilitario que se fabrica en la Argentina llegará a América del Norte en su versión Chasis. La automotriz invirtió u$s150 millones para realizar el nuevo modelo.
09/12/2020 - El próximo año llegará con muchas novedades en el mercado automotor. Habrá oferta para todos los gustos y bolsillos.
04/12/2020 - El acto estuvo encabezado por Alberto Fernández. CEO de VW, Thomas Owsianski, estimó que el mercado automotor está en condiciones de crecer 40% en 2021.
04/12/2020 - El incremento es por las cifras de noviembre, en relación al mismo mes de 2019. Nuevas inversiones alentaron una mayor fabricación de vehículos nacionales.
01/12/2020 - La marca del óvalo avanza con la próxima generación de la pick up mediana, que se seguirá produciendo en la planta de General Pacheco a partir de 2023.
30/11/2020 - En noviembre los patentamientos alcanzaron las 34.563 unidades. En el acumulado anual se realizaron 321 operaciones. Fiat Cronos, el vehículo líder del mes.