02/03/2021 - De la mano de Famly, la joven marca china hace su presentación en el mercado argentino. Se destaca su diseño moderno y excelente nivel de equipamiento en seguridad y confort.
16 octubre 2019
Datacar es la primera empresa de este tipo en el país. El objetivo: transparentar el mercado accediendo a la historia del vehículo evitando engaños y estafas.
Uno de los principales factores que obstaculiza la compraventa de un auto usado es la preocupación de los potenciales compradores en relación a los antecedentes del vehículo. Antes de realizar la transacción, generalmente, los interesados deben recurrir a un mecánico de confianza para que éste les brinde un panorama del estado del auto o, simplemente, creerle al vendedor.
Teniendo en cuenta esta situación, dos socios crearon Datacar, una plataforma virtual que permite conocer el pasado del automóvil. En apenas unos segundos, ofrece un informe completo del historial automotor del vehículo, poniendo a disposición todos los datos recabados.
“Visualizamos una oportunidad que estaba siendo desaprovechada en el mercado local. Cuando nos juntamos, nos dimos cuenta de que no existía en el país una propuesta similar a la nuestra”, se remonta a los orígenes del emprendimiento Darío Aleskovich, fanático de los autos y entusiasta de la tecnología, quien, tras una larga trayectoria como director financiero en empresas de diferentes rubros, se encuentra ahora a cargo de la gestión comercial y administrativa de la compañía.
Así fue como Aleskovich se asoció con Leonardo D'Onofrio, ingeniero en Informática que comanda el área de IT y Operaciones de la firma. El proyecto requirió una inversión inicial de u$s 100.000 y empezó a gestarse en 2013, pero se lanzó formalmente en 2014, cuando salió la primera versión, hace ya 6 años. “El desembolso fue todo propio, ya que no recibimos apoyo de una incubadora ni nos inyectaron capital semilla. Pero además, tuvimos que romper varios paradigmas y crear nuevos canales para realizar acuerdos y que nuestros informes tuviesen el contenido que nuestros usuarios demandaban”, detalla Aleskovich.
Hoy tienen más de 530.000 usuarios registrados y dos millones de informes realizados. Cuentan con una base de datos con información de más de 18 millones de vehículos y entre sus clientes corporativos se encuentran 12 empresas de seguros, tecnología y rubro automotor.
“El crecimiento fue mucho más rápido de lo esperado. Al poco tiempo de iniciar las actividades, en solo unos meses, logramos superar los 10.000 usuarios, mientras las consultas aumentaban día tras día. Fue en ese momento que tomamos conciencia del potencial que tenía Datacar”, relata Aleskovich, y añade que, por este motivo, sumaron nuevas fuentes de datos y comenzaron a reducir los tiempos de respuesta.
“Buscamos convertirnos en una empresa completamente digital que brinde el primer registro online del historial automotor en el país. Así, la intención es ayudar a los usuarios a despejar dudas para que tomen la mejor decisión antes de concretar la operación, mediante un servicio en línea que provee información sobre el vehículo usado”, sostiene el socio fundador.
¿Cómo funciona?
El procedimiento es simple. Una vez dentro del sitio web de la compañía, se ingresa la patente del vehículo a consultar. Una vez identificada, el sistema se conecta con numerosas fuentes de información, agrupa los datos y en cuestión de segundos elabora el resumen.
El reporte incluye datos como si el vehículo es de primera mano, si fue utilizado como taxi o remis, así como también una descripción completa de él (la marca, el modelo, el año, etc.), su situación impositiva, si posee infracciones de tránsito registradas y póliza de seguro vigente. Además, el estado de GNC, revisiones técnicas, gravado de autopartes, posibles defectos de fábrica (recalls), ficha técnica, estadísticas históricas del vehículo, precios de referencia, etc.
El paso siguiente es el cobro. “Existe la posibilidad de abonar con medios de pago electrónicos y a través de Mercadopago. Somos transparentes y siempre nos ponemos del lado del usuario. Por eso, antes de procesar el pago, verificamos que exista una cantidad de variables suficientes que nos permitan generar un análisis adecuado. De lo contrario, se lo hacemos saber a la persona y, por supuesto, no le cobramos nada”, señala Aleskovich.
El informe tiene un valor de $ 240. También, ofrecen paquetes de tres, cinco y 10 consultas por $ 550, $ 750 y $ 1200, respectivamente, para quienes necesiten acceder a varios informes, ya sea porque trabajan en el rubro o porque están buscando un auto para comprar. Adicionalmente, brindan servicios específicos para clientes corporativos que demandan un alto volumen de información. Actualmente el sistema funciona en el sitio web (www.datacar.com.ar), aunque la empresa está trabajando para próximamente lanzar una app para dispositivos móviles con nuevas funcionalidades.
¿En qué se diferencia de la competencia? De acuerdo a Aleskovich, Datacar se diferencia de otras opciones porque llevan más de 6 años emitiendo informes y transparentando el mercado, porque otros players intentaron lanzarse y quedaron en el camino y por la cantidad y calidad de datos que incluyen en sus informes (mayor en comparación a otras alternativas).
La venta de autos usados en los últimos meses creció a raíz del contexto inflacionario. En septiembre, aumentó un 7,73% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA). El sector empieza a reactivarse a partir de la disparada de los precios de los cero kilómetros y la consecuente decisión de los consumidores de inclinarse por opciones más accesibles.
05/03/2021 - Se trata de modelos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías FCA, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen.
04/03/2021 - La comparativa es contra igual mes del año pasado. Además, las ventas mayoristas cayeron 1,9%.
01/03/2021 - Los cinco vehículos más elegidos se fabrican en la Argentina: Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.
19/02/2021 - El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
09/02/2021 - La marca del óvalo adaptará un nuevo modelo de negocios. Cerraría un 25% de sus operaciones en Argentina.
08/02/2021 - Se definirán después de una serie de audiencias públicas. En algunos casos pueden llegar al 100%.
04/02/2021 - Se fabricaron en el país 24.308 unidades. Las exportaciones crecieron un 37,2%, mientras que las ventas mayoristas a concesionarios aumentaron 6%.
01/02/2021 - Se trata del X-Terra. Se filtró luego de la visita de Sr. Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en Argentina, a la planta de Santa Isabel.
31/01/2021 - Se patentaron cerca de 50 mil unidades. Fiat Cronos lideró el ranking con 11% del mercado total. Los primeros cinco modelos son de fabricación nacional.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%