03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
10 septiembre 2019
Se celebrará entre el 12 y 22 de septiembre, aunque ya abrió sus puertas para la prensa. Grandes marcas dijeron ausente por múltiples factores.
Los nuevos coches eléctricos alemanes serán las estrellas del salón del automóvil de Frankfurt, abierto este martes a la prensa, en un mercado a la baja en el que los fabricantes temen el impacto de la nueva normativa europea contra la contaminación.
El lunes por la noche centenares de periodistas acudieron a la presentación del nuevo coche eléctrico de Volkswagen, llamado ID.3, un vehículo compacto que la marca compara con su célebre 'escarabajo'. A partir del jueves y hasta el 22 de septiembre se espera la visita de miles de personas al salón.
El grupo Volkswagen también presentó el Taycan, un coche deportivo de lujo 100% eléctrico de su marca Porsche, capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y que quiere rivalizar con Tesla, la empresa de California líder mundial de los coches eléctricos.
Este año muchas marcas extranjeras decidieron no ir al salón, entre ellas los gigantes japoneses Toyota y Nissan, los estadounidenses General Motors y Fiat-Chrysler y los franceses Renault, Peugeot y Citroën. Esto parece empezar a marcar el fin de los salones como eran conocidos hasta ahora, productos de múltiples factores, entre los cuales se destaca que las marcas ya no los necesitan para presentar sus productos y representan un gasto muy grande. De hecho, el de Buenos Aires ya se dio de baja, en 2020 tampoco se haría el de San Pablo y el de Detroit está mutando a otro producto que se combina con la tecnología.
Según Ferdinand Dudenhöffer, director del Center Automotive Research (CAR), la crisis del salón es consecuencia de la mala imagen de la industria alemana "afectada por el 'dieselgate' [el escándalo de los motores trucados de Volkswagen] y el desarrollo tardío del coche eléctrico".
El sector en su conjunto vive un periodo difícil por el cambio tecnológico, que necesita miles de millones de dólares en inversiones, así como por la guerra comercial, el Brexit y, en Europa, los nuevos límites de emisiones de CO2.
Además, los coches están cada vez más en el punto de mira por la contaminación de las ciudades y este sábado la policía espera a entre 15.000 y 20.000 personas en una gran manifestación ante el centro de convenciones de Fráncfort para reclamar una "revolución en los transportes".
En el primer semestre del año, el mercado mundial de automóviles retrocedió un 5%, sobre todo a causa de China.
Los fabricantes alemanes se vieron particularmente afectados por la crisis y en los primeros ocho meses del año la producción cayó un 11% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras de la federación profesional (VDA). Entre enero y julio, las ventas del grupo Volkswagen también cayeron un 2,7%.
En Europa, a partir del año que viene, los coches nuevos deberán tener emisiones medias de CO2 inferiores a 95 gramos por kilómetro, con importantes multas en caso de incumplimiento.
Para lograrlo, el coche eléctrico es la mejor solución, lo que explica los modelos 100% eléctricos o híbridos que se presentan esta semana en el salón de Frankfurt.
Sin embargo las ventas todavía son marginales. En Europa solo representan un 2% del mercado y sigue habiendo dudas por su elevado precio y los límites de su autonomía.
Según el presidente de Volkswagen, Herbert Diess, el éxito de los coches eléctricos "dependerá mucho de las condiciones políticas", aseguró, y pidió más "subvenciones" para rebajar los precios así como "acelerar el despliegue de puntos para recargar".
Las marcas alemanas todavía están poco presentes en este mercado. BMW no tuvo el éxito que esperaba con su modelo i3 y no tiene ningún coche grande equivalente a los de Tesla. Por su parte Mercedes y Audi apenas han empezado a trabajar en este sector.
24/02/2021 - Se construirá en Japón y tendrá en principio 360 habitantes para llegar a dos mil en una segunda etapa. Contará con la más alta inteligencia artificial.
24/02/2021 - Se trata de la quinta generación del exitoso sedán de la automotriz alemana. Es hibrido en todas sus versiones.
23/02/2021 - La marca coreana presentó el IONIQ 5, el primer modelo que tendrá la insignia de la nueva firma que desarrollará de forma exclusiva vehículos ecológicos.
22/02/2021 - Es en el marco de una reestructuración a nivel mundial de la marca del óvalo. Comenzó con el Mustang Mach-E.
18/02/2021 - Tiene grandes cambios estéticos, mayor equipación y más seguridad. Llegará al mercado europeo para finales de 2021.
17/02/2021 - El fabricante británico, hoy perteneciente al grupo indio Tata Motors, apunta a alcanzar la neutralidad de carbono para 2039. Invertirá u$s3.500 millones por año.
12/02/2021 - Se trata del segundo UMV de Hyundai. Es un concept que traslada carga en terrenos muy desafiantes.
10/02/2021 - Puede alcanzar los 530 CV con la función launch control. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y su velocidad máxima llega hasta los 245 km/h.
03/02/2021 - La renovación está pautada como uno de los lanzamientos 2021 de la marca premium de PSA. Además de su estética más estilizada, se destaca la mecánica híbrida.
02/02/2021 - La automotriz incorporará el sistema Android a sus vehículos, así como servicios de inteligencia artificial o de computación en la nube, dijeron ambas empresas.
29/01/2021 - El nuevo vehículo comercial de la marca francesa llega para complementar los e-Expert y e-Boxer.
28/01/2021 - La marca francesa presentó su nuevo SUV. Se posiciona por sobre el Kwid.