09/04/2021 - Con el 2.0 de 170 CV el SUV mediano gana en rendimiento. Buen consumo y potencia, con caja automática de nueve marchas. Calidad y prestaciones todoterreno.
5 agosto 2019
La fabricación de autos cayó en julio un 47,8%, mientras que las exportaciones retrocedieron 21,5% en la comparación interanual, según informó la entidad que agrupa a las terminales locales.
La producción y las exportaciones de autos cayeron 47,8% y 21,5% interanual respectivamente, informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
En el reporte mensual, la entidad señaló que en julio, con un promedio de 21 días hábiles, las terminales automotrices contabilizaron 21.646 unidades producidas.
Este desempeño representa un 9,5% menos respecto de junio y 47,8% por debajo del volumen registrado en igual mes del año pasado, cuando se produjeron 41.450 unidades.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector automotor contabilizó una producción de 182.828 unidades, un 35,6 % por debajo de las 284.105 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2018.
En cuanto al comercio exterior del sector, las automotrices exportaron 19.913 unidades, lo que arroja una mejora de 14,4% respecto de los envíos de junio y una caída de 21,5% si se compara con las 25.363 unidades que se exportaron en julio del año anterior.
En el acumulado de enero a julio se exportaron 127.599 vehículos, un 13,2 % menos respecto de los 146.933 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2018.
En lo que respecta a ventas mayoristas, en julio se comercializaron a la red 39.255 vehículos, un 7,5 % más frente a junio anterior y un 15,8 % por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 46.637 unidades a los concesionarios.
Con un total de 226.322 unidades comercializadas entre enero y julio, el sector cayó 51,7% interanual en lo que respecta a las ventas mayoristas.
Para el presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, "se comienza a registrar una mejora intermensual en variables como exportación y ventas mayoristas".
Sobre la demanda de las redes de concesionarias, el directivo dijo que "las ventas fueron motorizadas por la puesta en marcha del "Plan" de bonificaciones para los clientes" a la vez que advirtió "una mejora destacada en lo que respecta a la venta de vehículos nacionales en un 19,6%".
El directivo agregó que "la mejora en los volúmenes no se registra aún en el pilar de producción por el efecto de la estacionalidad y las paradas de plantas programas por vacaciones y mantenimiento de varias empresas".
La semana pasada, la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) informó que el patentamiento de vehículos cayó en julio un 26,4% respecto a igual mes de 2018 pero el impacto del plan de descuentos implementados hace dos meses permitió un repunte intermensual del 36,8 %.
07/04/2021 - La fabricación nacional de vehículos aumentó 97,9% respecto de febrero y acumuló en el primer trimestre un alza del 35,3% contra igual período del año pasado.
30/03/2021 - Lo produjo el viernes: un sedán versión Premier, destinado al mercado brasileño. Hay tres niveles de equipamiento y dos opciones de carrocería.
30/03/2021 - Los fondos serán destinados a la provincia de Catamarca. Se utilizará para producir baterías.
25/03/2021 - Son producidas en el Centro Industrial Córdoba. Equiparán a los vehículos Volkswagen T-Cross y Skoda Vision X.
22/03/2021 - El precio creció un 7,1% en el promedio de todos los segmentos. Así lo informó la Asociación de Concesionarias de Automotores.
18/03/2021 - Un informe de ACARA señaló que este nuevo incremento respecto a los sueldos "acentúa la tendencia que viene evidenciándose desde hace ya unos años".
11/03/2021 - Así lo aseguró el presidente de Adefa. Manifestó que los niveles de producción son superiores a la prepandemia.
09/03/2021 - Este modelo sólo se fabrica en la planta que Volkswagen tiene en Pacheco. Es para exportación.
09/03/2021 - El Presidente también firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz.
05/03/2021 - Se trata de modelos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías FCA, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen.
04/03/2021 - La comparativa es contra igual mes del año pasado. Además, las ventas mayoristas cayeron 1,9%.
01/03/2021 - Los cinco vehículos más elegidos se fabrican en la Argentina: Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.