02/03/2021 - De la mano de Famly, la joven marca china hace su presentación en el mercado argentino. Se destaca su diseño moderno y excelente nivel de equipamiento en seguridad y confort.
22 julio 2019
El acuerdo entre las automotrices apunta a compartir tecnología para el desarrollo de SUVs y sedanes que se venderán en el mercado chino antes de 2025.
Toyota Motor anunció que desarrollaría vehículos eléctricos en conjunto con BYD Co. Ltd. , en una señal de que quiere impulsar asociaciones con firmas chinas para construir autos a baterías más asequibles para el principal mercado del mundo.
En una declaración conjunta, Toyota y la automotriz eléctrica china dijeron que desarrollarían vehículos deportivos utilitarios y sedanes, que luego se venderían bajo la marca Toyota en China antes de 2025.
A principios de esta semana, Toyota también comunicó que se está asociando con la china Contemporary Amerex Technology Co. Ltd. (CATL) para suministrar y desarrollar baterías para vehículos de bajas emisiones, en otro paso más de integración con firmas de ese país.
Por su parte, la marca japonesa había informado un mes atrás que su objetivo era obtener la mitad de sus ventas globales desde este segmento de vehículos ecológicos, incluidos los híbridos que combinan propulsores eléctricos y nafteros, para 2025, cinco años antes de lo previsto.
Pero para cumplir con este cronograma acelerado, Toyota, el principal fabricante de automóviles de Japón, necesitará más baterías de las esperadas, lo que le obligaría a mirar más allá de Panasonic Corp., su socio desde hace mucho tiempo en esta área, para asegurar el suministro.
En China, Toyota planea lanzar su primer vehículo eléctrico, una versión de su crossover compacto C-HR/IZOA, el próximo año.
Entre los modelos ecológicos que Toyota comercializa en la Argentina aparece el Prius (el híbrido más vendido del mundo) y recientemente lanzó las versión también híbridas del SUV Rav 4. Además, su firma de lujo Lexus ofrece opciones híbridas en toda la gama.
22/10/2020 - Ya trabajan con una empresa que adquirió dos modelos. Buscan testear la eficiencia y reducir el impacto ambiental, así como dar respuesta a puntos de carga.
05/08/2020 - La idea es fomentar su uso impulsando beneficios impositivos. Analizan bajar la tasa de patentamiento para este tipo de vehículos.
27/07/2020 - Nikola Motor utiliza Crystal, un lenguaje de programación creado por la empresa argentina Manas Tech. El mismo es libre y gratuito.
03/12/2019 - La marca del óvalo realizó el anuncio en su tradicional cena de fin de año. La versión ecológica del SUV vendrá importada desde los Estados Unidos durante el verano.
14/11/2019 - La marca japonesa presentó nuevos planes de financiación para adquirir en 12 y 18 cuotas, y con una tasa fija, el vehículo eléctrico más vendido del mundo.
18/10/2019 - Los cargadores “Tipo 1”, de carga media (6-8 horas), son otorgados por EnelX, empresa con quien Nissan posee un acuerdo regional para la instalación de estos equipos.
26/07/2019 - La marca coreana confirmó en un comunicado que comenzará a vender en el país a su modelo híbrido más exitoso. La rebaja impositiva a importadores, factor clave.
04/07/2019 - Obtuvo un resultado de 31 gramos de CO2 por kilómetro. Además, tiene un consumo de 1,4 litros de combustible cada 100 km.
29/04/2019 - Se trata de un concept que integra diseño, autonomía, practicidad y creatividad. Fue catalogado un “everything car” (coche para todo).
29/04/2019 - Se realizó por primera vez en Buenos Aires el Nissan Electric Café. Esta iniciativa busca educar sobre el potencial de la movilidad eléctrica.
17/04/2019 - El C-HR y el IZOA serán los primeros BEVs que la marca japonesa lanzará en el Gigante Asiático. El inicio de ventas de estos dos modelos comenzaría en 2020.
08/02/2019 - Durante 7 días recorrió 1200 kilómetros por Córdoba, Catamarca, Tucumán y Salta. El objetivo: mostrar los beneficios de eficiencia en consumo de combustible.