03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
20 mayo 2019
La renovación del modelo llegó al país en una sola versión con motor 2.0 de 258 CV. Más deportivo, tiene tecnologías que lo acercan a la conducción autónoma.
BMW introdujo en el país la nueva generación del Serie 3, su modelo más emblemático, que trae mejoras tecnológicas y crece en sus dimensiones.
El séptimo capítulo de la saga del Serie 3 tiene en la Argentina -por el momento- una única versión 330i SportLine con propulsor 2.0 litros de 4 cilindros capaz de erogar 258 CV.
En lo estético, mantiene la parrilla doble en forma de riñón característica de la marca, al igual que los faros delanteros y los antiniebla integrados en las tomas de aire externas, que toman la forma de una T horizontal. Su parte trasera se distingue con líneas horizontales y luces LED delgadas y oscurecidas. Las llantas bicolor de aleación son de 18 pulgadas y suma el techo solar eléctrico.
En el interior, las mayores dimensiones de esta generación permite ganar en habitabilidad. Las plazas delanteras ofrecen asientos deportivos con comandos eléctricos y memoria. El nuevo panel de instrumentos es uno de los puntos destacados, de aspecto flotante por sobre la consola central. El climatizador Tri-zona y el volante M de cuero conviven con el sistema de altavoces HIFI y el sistema de infoentretenimiento preparado para sincronizarse vía Apple CarPlay. El cuadro de instrumentos completamente digital es de 12.3 pulgadas y en la pantalla de control tiene 10.25 pulgadas.
La palanca de cambio de velocidades se une con el controlador del iDrive, los botones de control Driving Experience y el freno de estacionamiento electromecánico.
La estructura de la carrocería y la tecnología del chasis del totalmente nueva. La dinámica de manejo está así mejorada. El nuevo BMW Serie 3 posee un centro de gravedad bajo y distribución del peso 50:50, mientras que se incrementó la rigidez de la estructura y los soportes de la suspensión.
El control variable permite ajustar la firmeza del amortiguador progresivamente de acuerdo a los cambios en el recorrido del resorte lo que reduce el movimiento de la carrocería.
Entre los sistemas de asistencia al conductor se destaca, además del estacionamiento asistido en forma paralela y perpendicular, el de retroceso. Emulando la conducción autónoma, el sistema tiene la capacidad de retroceder -hasta los últimos 50 metros recorridos- copiando la trayectoria realizada e, incluso, esquivando obstáculos, sin que el conductor deba accionar los pedales o controlar la dirección.
Las asistencias se completan con el BMW Head-up display, fuente de información proyectada sobre elparabrisas que facilita su lectura sin desviar la vista del conductor.
El precio es u$s 65.900
13/01/2021 - El SUV tiene una dotación de equipamiento de nivel premiun, con un buen pack de asistencias a la conducción. El diseño ahora es más elegante.
12/01/2021 - Se trata de las variantes Furgón Mixto 3250 3,5 toneladas techo normal y Furgón Mixto 3665 3,5 toneladas techo elevado. Motores de 114 CV y 163 CV.
11/01/2021 - Se trata de la versión Trailhawk 2.0L TD AT9 4X4. Tiene un motor Turbodiesel Multijet II con caja automática de 9 marchas.
08/01/2021 - El león tiene en la versión deportiva del hatch a su protagonsita de las acciones de verano. Vendrá importado desde Europa para completar la gama nacional.
07/01/2021 - Se trata de una edición especial de 250 unidades, con detalles exclusivos de personalización. Basado en la versión Feel Pack, hay opción manual o automática.
04/01/2021 - El modelo se presenta antes de su lanzamiento en las acciones de verano. Un diseño atractivo y pistero, asociado a motor 1.0 turbo de 116 CV y caja manual.
21/12/2020 - El SUV de 7 pasajeros llega con un nuevo diseño, más conectividad y más seguridad. Utiliza la misma plataforma de la pick-up S10.
18/12/2020 - Es el primer SUV de la marca china que llega a nuestro país. Lo importa la empresa Famly Argentina.
16/12/2020 - Presentó la línea Green Efficiency. El objetivo es reducir las emisiones sonoras en un 50% y las emisiones de CO2 en un 20%.
16/12/2020 - El SUV es el primer modelo 100% eléctrico que ofrece la marca premium alemana en el país. Tiene 408 CV de potencia y supera los 400 km de autonomía con una carga.
14/12/2020 - El modelo es el segudo GAZOO Racing en nuestra región. Se fabrica en Brasil y llegará a nuestro país el año próximo. Motor 2.0 de 170 caballos con caja CVT.
10/12/2020 - La variante Limited Plus tiene la caja automática de nueve marchas. Hasta ahora, el SUV sólo ofrecía opciones nafteras. Se destacan asistencias a la conducción.