12/02/2019 - Probamos la Fiat Toro en su versión Freedom 4x4. Viene con motor 2.0 turbodiesel de 170 CV y caja automática de 9 velocidades.
5 diciembre 2018
La asociación que nuclea a las fábricas locales informóuna baja de 18,6% en noviembre. El mercado interno, la explicación. La buena: crecen exportaciones 18,2%.
La producción automotriz bajó por tercer mes consecutivo, al registrar en noviembre una caída del 18,6% contra igual período de 2017, mientras las ventas mayoristas al mercado interno se desplomaron un 57,9% en la misma comparación, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (ADEFA).
El sector exportó 26.048 vehículos, es decir, un 18,2% más respecto del mes anterior, y un 36,2% por sobre el volumen registrado en noviembre de 2017.
En el acumulado anual, el análisis puntualizó que las terminales exportaron unos 246.413 vehículos, lo que arrojó un crecimiento de 28,8% respecto de las 191.385 autos que fueron enviadas a diversos mercados en el mismo período del año pasado.
En noviembre, la producción nacional de vehículos fue de 36.808 unidades, un 4,8% menos respecto de octubre y un 18,6% por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado.
Se trató así del tercer mes consecutivo con tendencia negativa, ya que en octubre había caído 11,8%, al tiempo que en septiembre lo había hecho un 20,6%.
El estudio aclaró que en el balance mensual hubo un día hábil menos que octubre, aunque se llegó al mismo volumen de producción por día.
Entre enero y noviembre, el sector automotor produjo 446.174 unidades, lo cual representó un avance de un 1,4% respecto de los 440.128 fabricados en ese lapso del año anterior, resaltó la cámara empresaria que reúne a las terminales.
El informe también se refirió a las ventas mayoristas y señaló que el sector comercializó 33.095 unidades, volumen que se ubicó 11,1% por debajo del registro de octubre anterior y 57,9% menos si se lo compara con noviembre del año pasado.
"Con un total de 633.398 vehículos comercializados entre enero y noviembre, el sector registró una baja interanual de 20,2% en lo que respecta a ventas mayoristas totales", subrayó el sondeo.
18/02/2019 - Mientras las fábricas locales, en buena medida, se ven afectadas por baja de ventas, la filial local de la marca alemana creció en 56% sus envíos a Brasil.
17/02/2019 - En enero la baja interanual fue de casi 10%. Se suma al derrumbe en los patentamientos de 0 KM. Concesionarias no creen que se revierta la tendencia en el corto plazo.
13/02/2019 - Según el INDEC, las fábricas de autos están peor que el resto de los sectores, de acuerdo a datos de diciembre. Menor demanda local y paradas técnicas, principales razones.
11/02/2019 - Envió el primer embarque de componentes de cajas de transmisión a la planta de Bratislava. El nuevo destino le permitirá aumentar su producción un 32%
05/02/2019 - Las exportaciones sufrieron una baja de 67,7% respecto al primer mes del año pasado. Las ventas mayoristas se desplomaron un 53,4%, informó la entidad que agrupa a las terminales.
04/01/2019 - Alcanzó las 466.649 unidades producidas el año pasdo. El sector exportó 11,9% menos en diciembre respecto al mismo mes de 2017, aunque en el anual creció 28,5%.
02/01/2019 - Volkswagen se mantuvo al frente, aunque su participación en el mercado cayó. En este terreno crecieron Renault y Toyota.
02/01/2019 - Toyota logró el 1-2 con la pick up Hilux y el pequeño Etios, respectivamente, en los primeros lugares. Mayoría de autos brasileños en el top 15.
02/01/2019 - Los números finales marcan un año bueno en términos de volumen por el arrastre del primer semestre récord. El desplome de los últimos meses deja un gusto amargo.
27/12/2018 - La marca alemana lanzó una novedosa iniciativa comercial. Propone una tasa de 25% con tres meses de gracia. Siguen beneficios por alto stock de unidades.
03/12/2018 - Las ventas de vehículos 0km en noviembre alcanzaron las 39.565 unidades, lo que representó una baja interanual del 45,8% y el sexto mes consecutivo de retracción.
21/11/2018 - La marca francesa lanzó una promoción pensando en la renovación de la flota para cada negocio. Los descuentos llegan hasta los $ 212.800.