03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
17 septiembre 2018
Será presentado formalmente en el próximo Salón de París. Para 2020 habrá disponible una versión 100% eléctrica.
Antes de su presentación oficial en el Salón de París, DS le sacó todo el misterio al asunto y le reveló al mundo el nuevo DS 3 Crossback. Se trata de un SUV chico pensado para la ciudad, con características más aventureras que su antecesor, el DS 3.
Este año la marca francesa ya había presentado los modelos DS7 Crossback (+info) y también está el DS4 Crossback. La llegada del DS 3 Crossback a Argentina está estipulada para 2019, aunque la fecha es incierta.
En cuanto a la mecánica, en Europa se ofrecerá con tres tipos de motorizaciones: los nafteros PureTech 1.2 litros de 100 y 130 CV, y 1.6 litros de 155 CV; y el diésel BlueHDi 1.5 de 100 y 130 CV.
En cuanto a su diseño, mide 4,12 metros de largo y tiene llantas de 18’’. En la parte delantera, la parrilla está cincelada y esculpida, los DRL de LED verticales con un motivo punto perla y las ópticas alargadas DS MATRIX LED VISION expresan modernidad, una impresión reforzada por su capot horizontal.
Elegancia y tecnología se unen en las manijas de puerta invisibles, tecnología inédita para este nivel de gama. El principio es simple: las manijas de puerta se proponen a los usuarios cuando las necesitan, el resto del tiempo se borran en el lateral del auto.
En cuanto a seguridad, este modelo propone equipamientos de última generación, que incluyen el frenado de urgencia (Active Safety Brake) que detecta a los peatones y los ciclistas, también de noche, lo que representa toda una novedad en el segmento. Para ello, el vehículo está equipado con un radar de última generación que permite extender los rangos de funcionamiento del frenado y en caso de urgencia, el vehículo puede frenar sin el aval del conductor, tanto de día como de noche.
Además, la arquitectura de DS 3 Crossback se diseñó con un espíritu protector, materializado por la altura de su línea media, el espesor de sus puertas y sobre todo por la presencia de 8 airbags. En términos de seguridad activa, se dispone de ADAS: asistencia al mantenimiento de carril, notificaciones y adaptaciones de velocidad con reconocimiento de carteles.
Otra novedad es que para 2020 se lanzará en Europa una versión con una motorización 100 % eléctrica de alta performance. Ofrecerá 300 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP, norma 2019) lo que corresponde a 450 kilómetros (ciclo NEDC), y la posibilidad de recargar el 80% de la batería en 30 minutos. A esta promesa de performance se agrega la de una habitabilidad preservada gracias a la integración de la batería debajo de la plataforma y un placer de manejo incrementado que asocia flexibilidad y dinamismo.
18/01/2021 - Buena performance de la flamante compaía en los mercados de París y Milán. Mañana será su debut en Wall Street. El nuevo grupo se conviritó en el cuarto productor mundial.
15/01/2021 - Los fabricantes de automóviles y las startups están desplegando una amplia gama de opciones. Apuntan a todo tipo de consumidor.
14/01/2021 - El gigante estadounidense presentó un avión de un solo asiento capaz de viajar de forma autónoma hasta 90 kilómetros por hora de techo en techo.
12/01/2021 - Mercedes-Benz y BMW aprovecharon al evento para mostrar sus planes para los próximo años. Entrá y mirá.
08/01/2021 - El modelo 2021 tiene espacio para siete pasajeros. También presenta novedades en materia de estética, seguridad y tecnología.
06/01/2021 - Se trata del C+pod. Tiene dos plazas y es amigable con el medioambiente.
04/01/2021 - Nació oficialmente el grupo Stellantis. Es el cuarto más grande a nivel mundial, el tercero en volumen de negocios.
17/12/2020 - Los testeos se realizarán en el Cabo Norte. Sirve para el ajuste fino de los sistemas de propulsión y suspensión.
15/12/2020 - Se llama 4C Spider 33 Stradale Tributo. Solo se producirán 33 unidades.
25/11/2020 - El modelo comenzará a comercialirse en la región, y Argentina ingresará en una segunda etapa. Habrá motor naftero 2.4 de 210 CV o diésel 1.9 de 150 CV.
24/11/2020 - La nueva generación de la cupé viene con un propulsor bóxer 2.4 aspirado de 231 CV. Está acoplado a una caja manual de 6 velocidades.
17/11/2020 - Tiene un motor V-8 de 6.4 litros. Está acoplado a una transmisión TorqueFlite de 8 velocidades.