03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
3 septiembre 2018
El SUV de fabricación regional tiene la estética rupturista que inauguró su par europeo. Nuevos motores, confort y gran dotación de asistencia a la conducción.
El Citroën C4 Cactus se relanzó para nuestro país con la introducción del modelo producido en Brasil.
La presentación para la prensa se realizó en las afueras de San Pablo. El modelo marcó un camino en 2017 por su estética rupturista cuando arribó desde España. El C4 Cactus Brasileño se fabrica bajo la misma plataforma que su hermano europeo y por lo tanto mantiene dimensiones y sus principales características. Mide 4,17 m de largo, 1,57 m de alto y 1,71 m de ancho, con 2,60 m de distancia entre ejes que le dan muy buena habitabilidad en las plazas traseras. El baúl es de 320 litros.
La línea de LED unida a la parrilla alargada, llantas diamantadas de 17 pulgadas, las protecciones en los pasarruedas, los faros bajos en la parte frontal, la caída del techo y el logo de Citroën con efecto 3D son algunos de los rasgos que le dan a este modelo una personalidad muy propia. También suma barras en el techo y minimiza los airbumps laterales, unas protecciones externas sobre las puertas. Ahora, los airbumps se ubican reducidos en la parte baja de las puertas, con lo cual el C4 Cactus Mercosur tiene una superficie lateral más limpia que el español. También, en las versiones Shine, tope de gama, se puede combinar el color del techo con el del resto de la carrocería. Otro cambio: mientras que la ventanilla trasera del español eran tipo ventilete, el modelo brasileño adopta ventanas convencionales.
El interior también apuesta a materiales con foco en el confort, con butacas cómodas y una plancha soft que está dominada por la pantalla de siete pulgadas con navegador propio, cámara de visión trasera e interfaz Android y Apple, desde donde también se maneja el climatizador automático. El tablero es completamente digital y es similar al que se utiliza en el C4 Lounge made in Argentina.
En términos de motorización desaparece el tres cilindros 1.2 litros de 110 CV. Y afloran dos nafteros 1.6: el VTi de 115 CV en las versiones Feel y Feel Pack (caja manual de cinco marchas o automática seis) y el THP de 165 CV en la versión Shine, sólo con transmisión automática, que fue la versión probada por Cars.
En un primer contacto en las afueras de San Pablo, el THP demostró su buena potencia y su gran reacción desde bajas revoluciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos, valor mejor que el promedio de sus competidores. También, en tramos donde hubo que salir del asfalto, las suspensiones y la dirección eléctrica, adaptadas a la región, mostraron ser una de las fortalezas del nuvo C4 Cactus. Si bien no es tracción integral, cuanta con un Grip Control para configurar diferentes suelos y adaptar su andar fuera del asfalto.
El otro punto destacado se refiere a la seguridad a través de 12 asistencias a la conducción. El C4 Cactus brasileño incorpora Active Safety Brake (Sistema Autónomo de Frenado de emergencia y Alerta de Colisión), alerta al cambio involuntario de carril, alerta a la falta de atención del conductor, Coffee Break Alert (indicador de descanso recomendado), luces adaptaticas en curvas, ESP (Control de estabilidad) y Hill Assist (Ayuda de arranque en pendiente), entre otros. La dotación de airbags varía entre 4 y 6 de acuerdo a la versión.
La devaluación brusca de los últimos días frenó el precio del C4 Cactus, que se conocerá recién la próxima semana.
27/01/2021 - El modelo de 7 plazas grega control de estabilidad y de tracción, alerta de cinturones traseros, asistente de arranque en pendiente y control de velocidad crucero.
21/01/2021 - Retorna al mercado la versión intermedia. También estará disponible para el modelo Hatch.
13/01/2021 - El SUV tiene una dotación de equipamiento de nivel premiun, con un buen pack de asistencias a la conducción. El diseño ahora es más elegante.
12/01/2021 - Se trata de las variantes Furgón Mixto 3250 3,5 toneladas techo normal y Furgón Mixto 3665 3,5 toneladas techo elevado. Motores de 114 CV y 163 CV.
11/01/2021 - Se trata de la versión Trailhawk 2.0L TD AT9 4X4. Tiene un motor Turbodiesel Multijet II con caja automática de 9 marchas.
08/01/2021 - El león tiene en la versión deportiva del hatch a su protagonsita de las acciones de verano. Vendrá importado desde Europa para completar la gama nacional.
07/01/2021 - Se trata de una edición especial de 250 unidades, con detalles exclusivos de personalización. Basado en la versión Feel Pack, hay opción manual o automática.
04/01/2021 - El modelo se presenta antes de su lanzamiento en las acciones de verano. Un diseño atractivo y pistero, asociado a motor 1.0 turbo de 116 CV y caja manual.
21/12/2020 - El SUV de 7 pasajeros llega con un nuevo diseño, más conectividad y más seguridad. Utiliza la misma plataforma de la pick-up S10.
18/12/2020 - Es el primer SUV de la marca china que llega a nuestro país. Lo importa la empresa Famly Argentina.
16/12/2020 - Presentó la línea Green Efficiency. El objetivo es reducir las emisiones sonoras en un 50% y las emisiones de CO2 en un 20%.
16/12/2020 - El SUV es el primer modelo 100% eléctrico que ofrece la marca premium alemana en el país. Tiene 408 CV de potencia y supera los 400 km de autonomía con una carga.