Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   20 January 2011

TEST DRIVE: Ford Kuga 2.5T A/T 4x4 L Titanium

Kuga, una opción atractiva con el sello del óvalo

Estética moderna, motor eficiente y buen equipamiento son los principales argumentos del Kuga para insertarse el el segmento de los SUV livianos. El precio de esta opción tope de gama es de $ 190.280.

TEST DRIVE: Ford Kuga 2.5T A/T 4x4 L Titanium

El Kuga, que se fabrica en planta alemana de Saarlouis, es un producto bien concebido y con los ingredientes necesarios para poner a Ford en un escalón de privilegio dentro de una categoría muy poblada y exigente, donde conviven diferentes modelos de prestigio y gran trayectoria.

Se trata ni más ni menos que de la punta de lanza de la marca del óvalo en un segmento que todavía no pudo conquistar: la experiencia con la Escape, que llegó en 2001, no fue la mejor; y la incursión en el mercado local de la EcoSport 4x4 tampoco tuvo el eco esperado.

Con el tiempo, la categoría se fue poblando de exponentes de alto nivel, en su mayoría orientales: la Honda CR-V como líder del segmento, seguida por la Toyota RAV4 y la Nissan X-Trail. Y también fueron llegando los SUV que hablan otros idiomas, como el Tiguan de Volkswagen, el Koleos de Renault o el Compass de Jeep. Veamos qué ofrece el Kuga para dar pelea en este competitivo segmento.

Imagen y calidad

Las líneas del vehículo fueron anticipadas en el prototipo presentado en el Salón de Frankfurt 2007 y se ajustan al concepto “Kinetic Design”, la corriente de diseño impulsada desde Ford Europa, caracterizada por líneas más pronunciadas, bocas más grandes y “músculos más trabajados”.

Es un vehículo bien plantado, muy proporcionado. La enorme toma de aire trapezoidal, las ópticas filosas, los guardabarros que sobresalen y una línea de cintura bien elevada conforman una atractiva silueta y con marcado carácter deportivo. Los conceptos de nobleza y la robustez se expresan perfectamente a través de su imagen.

Por dentro

Lo primero que se aprecia al entrar al habitáculo es un diseño muy agradable, terminaciones bien logradas y materiales de calidad.

La unidad probada corresponde a la versión más equipada, denominada Titanium, que se diferencia por combinar negro y gris con un tono naranja metalizado que aparece en la consola central y la agarradera de las cuatro puertas. Un detalle que le sienta bien: es llamativo y decontractura el ambiente. Cuero en las butacas y en el volante, plásticos inyectados en el panel frontal y las puertas, más los apliques de aluminio, hacen que la sensación de confort a bordo sea uno de los atributos más destacables, complementada por una muy buena insonorización.

Es muy amplio y cómodo en las plazas delanteras, pero en las de atrás no queda demasiado espacio para las piernas. La postura de manejo es de lo más correcta y se consigue de inmediato gracias a la regulación en altura y profundidad del volante y de la butaca que, dicho sea de paso, es manual. El espacio de carga ofrece desde 360 litros hasta 1.355 con los respaldos traseros abatidos. La boca de acceso es alta y debajo de la placa que hace de piso, se aloja la rueda de auxilio que es de tipo temporal y un detalle para objetar.

Equipamiento de alto vuelo

En el apartado de seguridad encontramos doble airbag frontal, airbags laterales delanteros y de cabeza para las dos filas de asientos, frenos ABS, distribución electrónica de frenado, servofreno de emergencia, control de tracción, detector de pérdida de presión de neumáticos, ganchos ISOFIX, faros antiniebla y sensores traseros de estacionamiento.

El control de estabilidad (ESP) merece una mención especial porque puede desconectarse por completo, a diferencia de otros modelos en los que este sistema continúa teniendo un cierto grado de injerencia. Se desactiva desde el menú de la computadora y permite un manejo más divertido. Igualmente se recomienda activarlo, especialmente si vamos a salir a la ruta.

En lo referente al confort también está muy bien dotado. A resaltar: Climatizador bizona; computadora de a bordo con 8 funciones; control de velocidad crucero; butacas delanteras calefaccionadas; levantavidrios y espejos exteriores eléctricos; equipo de audio (Sony de gran fidelidad) con reproductor de CD y MP3 más entrada auxiliar y puerto USB; y apertura a distancia con encendido mediante botón de arranque (“Ford Power”), es decir que reconoce la llave por proximidad y no hay que introducirla en ninguna ranura.

Además incluye control de voz y sistema Bluetooth para controlar el teléfono, el equipo de audio y la temperatura, y esta versión tope de gama cuenta con techo panorámico doble (ocupa las dos plazas) con cortinas para atenuar los rayos solares. Con 1.050 mm x 785 mm, es uno de los techos acristalados más generosos del segmento.

Motor y tracción

Por el momento, el único impulsor elegido para comercializar en la Argentina es el naftero de 5 cilindros turbo, el mismo que usa el Mondeo. Con 2.5 litros de cilindrada, este brioso motor entrega 200 CV a un rango de 6.000 rpm. El torque es de 32 kgm y sale a relucir entre las 1.600 y 4.000 rpm. Esta amplitud de par motor es muy aprovechable al momento de realizar un manejo off-road.

Empuja bien y permite muy buenas recuperaciones, en esto mucho tiene que ver la caja automática de 5 marchas. En términos de performance, puede alcanzar los 202 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos, en tanto, el consumo mixto se ubica en los 10,2 l/100km.

El sistema de tracción es integral y automático: utiliza el tren delantero para mover el vehículo en primera instancia y acopla las ruedas traseras cuando el suelo o el tipo de conducción lo demanden. Trabaja mediante un embrague multidiscos (Haldex) que de antemano transmite un 10% de torque al tren trasero, a modo de precarga para que, ante un requerimiento, la respuesta sea inmediata.

Sensaciones al volante

El Kuga va muy bien prácticamente en todos lados. No debemos apartarnos de la idea de que es un 4x4 light, y que como tal, fue pensado para transitar en ciudades y rutas ofreciendo el plus de salir del asfalto confiados en que tendrá un desempeño muy eficiente, pero siempre respetando sus límites.

Si hay algo que queda en claro es que este SUV del óvalo fue desarrollado para ofrecer un confort de marcha de primer nivel. Es notable la capacidad para mantener la trayectoria, con una óptima tenida en curvas, siempre bien apoyado, con el respaldo de las cuatro ruedas motrices y un eficiente diagrama de suspensión, lo que lo hace muy seguro para viajar a altas velocidades.

Precio y garantía

Con una garantía de 3 años o 100 mil kilómetros, el Kuga aparece como una buena opción tanto por diseño y calidad como por prestaciones y equipamiento: el precio es de 190.280 pesos para esta versión Titanuim y de 163.200 para la variante Trend, con caja manual de 6 marchas.