19/04/2018 - El SUV de Ford se destaca por la combinación del Ecoboost 2.0 de 240 CV asociado a la caja automática de seis marchas. Sobresale el equipamiento en seguridad.
13 junio 2017
Importado de Europa, usa motor 1.6 THP de 208 CV acoplado a una caja manual de seis marchas. Tiene prestaciones deportivas en frasco chico.
Este GTi es la versión más deportiva del 208 que Peugeot importa desde Francia para complementar la gama del modelo con versiones regionales y europeas, algo que la marca de león sabe hacer muy bien. De hecho convive con el GT brasileño, aunque este es menos radical. Por ejemplo, aunque comparten el motor 1.6 THP, el que se produce en Brasil desarrolla 165 CV contra los 208 CV del francés. Algo que también se refleja en el precio.
Diseño exterior
El 208 GTi suma deportividad en uno de los modelos más populares de la región. De hecho la marca asegura que este deportivo despierta el mito del GTi, siglas reconocidas en el mundo entero por denotar que se trata de una versión radicalizada. En cuanto a la estética está basado en el modelo europeo, aunque a diferencia de lo que paso con el 207, en el 208 no hay tantas diferencias visuales entre las unidades europeas y las sudamericanas.
Pero analizando esta variante GTi lógicamente tiene algunos detalles específicos. En la parte delantera el paragolpes presenta unas líneas más precisas y robustas, mientras la parrilla es más ancha y tiene un contorno más grueso.
También se destacada que ofrece una nueva pintura texturizada, con una apariencia mate y satinada, que logra acentuar las líneas de estilo y que refuerza la deportividad.
A su vez, en la nueva identidad de Peugeot las ópticas son fundamentales, ya que imprimen la imagen felina de la marca en el frente, y atrás se destacan la marca de las garras 3D en Leds de color rojo. Además, llaman la atención las llantas de aluminio de 17 pulgadas, y las pinzas de los frenos en rojo, un color que se replica en otros detalles como las identificaciones GTi.
Su carrocería es de tres puertas y entra de lleno en el segmento B. Tiene una longitud de 3,97 metros, un ancho de 1,79 m y un alto de 1,46 m, mientras que la distancia entre ejes es de 2,54 metros, con un baúl de 285 litros y tanque de combustible de 50 litros.
Su habitabilidad en las plazas posteriores se ve algo comprometida (especialmente a lo largo) y la pequeña luneta hace que la visibilidad posterior sea algo limitada
Habitáculo
Según la marca, el 208 GTi ha sido concebido inspirándose en el conductor y dedicado al placer de manejar. En este caso tiene detalles exclusivos como los pespuntes rojos en los asientos, reposabrazos de las puertas, palanca de la caja y freno de mano, cinturones de seguridad negros con ribetes rojos, tiradores de las puertas en negro brillante con más ribetes rojos en la parte delantera, zocalos de las puertas con las siglas GTi y pedales deportivos de aluminio. De esta manera logra mostrarse diferente que las versiones convencionales del modelo.
El concepto de puesto de manejo es el conocido i-Cockpit que ya es una marca registrada de Peugeot. En esta arquitectura, el panel de instrumentos elevado permite que la lectura de la información se efectúe por encima del volante, evitando desviar la vista del camino. El volante es de diámetro pequeño, pero permite realizar maniobras muy fácilmente y posee comandos para el control de las funciones de la radio y del kit manos libres con Bluetooth. Estos dos aspectos pueden demandar cierto periodo de adaptación ya que la posición de manejo quedará marcada por una ubicación alta y el volante bien abajo, ya que sino interfiere en la visualización del tablero.
La central multimedia está al alcance de las manos, y se destaca por su equipamiento tecnológico con una pantalla táctil de 7 pulgadas que permite acceder a la navegación y a las diferentes funciones. Esta pantalla está equipada con conexiones Jack/USB para escuchar música o recargar los dispositivos.
Pero uno de los elementos que distinguen al equipamiento del 208 GTi es el ACTIVE CITY BRAKE, un sistema que permite evitar, o minimizar las consecuencias, de accidentes cuando la velocidad de circulación es inferior a 30 km/, ya que una serie de sensores podrán detener o reducir la distancia de frenado en caso de necesitarlo en la ciudad.
Además, dispone de seis airbags, frenos con ABS, control de estabilidad/tracción, Isofix, faros direccionales, techo panorámico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de marcha atrás, asistente de estacionamiento, tapizado mixto, butacas calefaccionadas, espejos rebatibles automáticos, sensor de lluvia y encendido/apagado automático de luces, entre otros elementos.
Mecánica
El 208 GTi utiliza el motor 1.6 THP, el mismo que múltiples modelos de todo el grupo PSA ya utilizan, por ejemplo en los Citroën C4 Lounge S y Peugeot 308 S GTi, aunque con algunas diferencias. Recordemos que ese bloque dispone de diversas variaciones de potencia según se requiera.
En el caso del 208 GTi tiene un tubo de escape rediseñado y desarrolla 208 CV de potencia, y 31 kgm de torque, esto significa una ganancia de ocho caballos y 4 kgm en relación al GTi anterior. Dispone de una caja manual de seis cambios con relaciones acortadas que permite aceleraciones de alto rendimiento.
En cuanto a sus performances la velocidad máxima ronda los 225 km/h y la alcanza en quinta marcha a unas 5.700 rpm, por lo que la sexta en una verdadera sobremarcha que relaja el motor en detrimento de algunos km/h, pero en pos de beneficiar el consumo. La prueba de 0 a 100 km/h la cumple en unos 7 segundos y cubre el kilómetro en 27,3 segundos. Todas sus cifras son muy buenas y las consigue especialmente por su relación peso/potencia que es de 8,7 kilos por cada caballo de fuerza. Con estos números y un buen comportamiento dinámico, es un auto como para visitar un circuito cada tanto.
Por su parte, los frenos cumplen su trabajo de forma correcta con algo menos de 39 metros para detenerlo a 100 km/h mediante un pedal firme y que transmite seguridad.
En cuanto a consumo, saca provecho de su baja cilindrada y necesita de 5,7 l/100 km a 100 km/h constantes, y 7,5 a 130 km/h. Por su parte, en el ámbito urbano los valores se elevan a 9,4 litros. Con estos consumos y el tanque de combustible de 50 litros, pude gozar de una autonomía lógica.
Las suspensiones son algo más ariscas que en versiones más civilizadas por lo que el confort de marcha en ciudad se ve penalizado (y los neumáticos de perfil bajo tampoco lo ayudan en este sentido), pero gana puntos por la agilidad que le dan sus dimensiones, buena dirección (justa y precisa), elasticidad del motor y un reducido radio de giro, por lo que el compacto de Peugeot se moverá como pez en el agua en un tráfico denso, pero estará ansioso de salir a la ruta para demostrar su potencial.
Conclusiones
El 208 GTi francés tiene un precio de 534.600 pesos, lo que significa casi 80.000 pesos más que la versión GT, menos potente y producida en Brasil. Y deja como únicos rivales a algunas versiones del Mini Cooper, y próximamente al DS 3 Performance (con el mismo motor 1.6 de 208 CV).
Hay que destacar que en relación a la versión sudamericana, el 208 europeo es un modelo de mayor prestigio, y más moderno, ya que tiene una nueva plataforma y otros niveles de terminación que exigen los mercados de primer mundo. Y es allí, y en el impuesto extrazona, donde está la diferencia de precio.
Equipamiento
Airbags (seis)
Butacas calefaccionadas
Cámara de marcha atrás
Encendido/apagado automático de luces
ESP desconectable
Faros direccionales
Fijaciones Isofix
Navegador satelital
Pantalla táctil de 7"
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros
Sensor de lluvia
Sistema activo de frenaje en ciudad
Tapizado mixto cuero/textil
Techo panorámico vidriado
Ficha Técnica
Motor: naftero 1.6 (turbo)
Potencia: 208 CV a 6.000 rpm
Torque: 30,6 kgm a 3.000 rpm
Transmisión: Manual de seis marchas
Tracción: delantera
Largo/ancho/alto: 3,96/2,00/1,46 metros
Entre ejes: 2,54 metros
Peso: 1.163
Tanque: 50 litros.
Baúl: 285 litros.
Nos gustó
Prestaciones
Consumo
Comportamiento dinámico
No nos gustó
Plazas posteriores
Confort de marcha en ciudad
Visibilidad panorámica
19/04/2018 - El SUV de Ford se destaca por la combinación del Ecoboost 2.0 de 240 CV asociado a la caja automática de seis marchas. Sobresale el equipamiento en seguridad.
28/03/2018 - Probamos a uno de los emblemas de la marca norteamericana, en su versión más equipada, con motor V6 y tracción integral. Tecnología de un especialista off road.
26/03/2018 - En el primer programa del año probamos al SUV grande importado de Francia que lanzó la marca del león. Manejamos la versión diésel 2.0 tope de gama.
21/02/2018 - El híbrido de la marca japonesa tomó impulso con la baja de precio. La combinación del naftero y el eléctrico le dan una potencia de 122 CV. Buen andar y sensaciones diferentes.
09/02/2018 - Evaluamos la versión más económica del nuevo modelo de la marca italiana. Utiliza un motor 1.3 de 99 CV.
05/02/2018 - Nos subimos a la mini van para ocho pasajeros de Citroën. Tiene un motor diésel 2.0 HDi de 150 CV, caja automática de seis relaciones.
31/01/2018 - Llegó la última generación del siete plazas del león. Evaluamos la versión Allure Plus con el eficiente motor naftero 1.6 THP asociado a una caja automática.
29/01/2018 - Se trata de la cuarta generación que exhibe un jugado diseño. Se ofrece con un motor V6 con transmisión automática y completo equipamiento.
20/12/2017 - El compacto de la marca francesa agregó hace algunos meses la opción Cabrio. Evaluamos la versión con motor naftero 1.2 de 110 CV.
08/12/2017 - La marca coreana volvió a importar su modelo mediano que a la conocida silueta sedán, le sumó una inédita bicuerpo nunca antes vista en el país.
07/12/2017 - Se trata de un vehículo que fue elegido Auto del Año en Europa. Evaluamos la versión naftera 1.6 con caja automática.
28/11/2017 - Compite ante los SUV compactos, aunque con un desarrollo diferente en lo estético y motriz. Viene con un motor 1.2 litros de 110 CV.