Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

  10 January 2017

CES 2017: Hyundai y sus propuestas

Hyundai llevó sus proyectos al CES de Las Vegas

En el Consumer Electronics Show realizado en la ciudad estadounidense, la compañía compartió al mundo su visión a futuro acerca de la movilidad, la salud y la conectividad.

CES 2017: Hyundai y sus propuestas

El CES es la meca de los desarrollos tecnológicos y participar de este encuentro es una cuestión que año a año cobra más importancia, por la razón de que la carrera por los avances destinados a la conectividad, la sustentabilidad, y la seguridad, pesa cada vez más en esta industria. Así las cosas, Hyundai se acercó a la mega feria con una serie de proyectos en los que está trabajando. Entre ellos está el Ioniq Scooter, que responde al concepto de movilidad portátil. Tiene un motor eléctrico y es un accesorio del Ioniq eléctrico, ya que se guarda en la puerta delantera del vehículo y permite a los usuarios continuar camino a su trabajo una vez que estacionó el auto. Este se recarga mientras está guardado y otra de sus ventajas es que no le quita lugar al baúl.

Otro tópico estudiado y desarrollado es el pensado para monitorear la salud del conductor. Es el “Health + Mobility Cockpit”, que mide los indicadores relacionados para ayudar a manejar el estrés y otros efectos negativos de la conducción. La cabina posee tecnología de detección biométrica y está diseñada para crear una experiencia saludable y fomentar un estado mental positivo y sano para el conductor. La marca sostiene que en un futuro próximo, una serie de sensores en todo el vehículo podrán controlar el estado físico y mental del conductor, detectando desde su postura hasta su frecuencia y modo de respiración. También el vehículo podrá medir la variabilidad de la frecuencia cardíaca para la respuesta al estrés y utilizar el rastreo ocular y el reconocimiento facial para seguir el estado emocional. 

En materia de conectividad se destaca la posibilidad de crear vehículos inteligentes hiper-conectados que cuenten con los sistemas de conducción autónoma más seguros y avanzados del mercado. Para ello, está colaborando con Cisco, líder mundial en tecnología de TI y seguridad. El programa conjunto creará una plataforma optimizada para los automóviles conectados que ayudará a habilitar tanto la comunicación bidireccional entre el sistema del automóvil como externamente con la infraestructura vial, con otros vehículos, dispositivos de Internet de las Cosas y la nube. También presentó el “Mobility Vision”, un concepto que en el futuro conectará automóviles autónomos a entornos de vida y de trabajo. Señalando el inicio de una nueva era, la tecnología Smart House de Hyundai Motor nuclea la movilidad, el espacio de vida y de trabajo, integrando el vehículo en la vida cotidiana de los usuarios.

Además, presentó robots portátiles y una revolucionaria asistencia a los pacientes con lesiones medulares inferiores llamado H-Mex. Este dispositivo ayuda a recuperar la capacidad de caminar. Utilizando un embrague inalámbrico con sistema de control de movimiento a bordo, el equipo le da a los parapléjicos la capacidad de sentarse, pararse, moverse, girar e incluso subir o bajar escaleras.