Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

CLAUDIO CAPACE   10 March 2011

PRUEBA DE MANEJO: BMW Serie 1 125i

Equilibrada potencia para despertar el instinto

Con total respeto por la filosofía de la marca alemana y todas las virtudes de un deportivo de ley, el BMW 125i propone una nueva ecuación entre los Premium compactos. El precio ronda los US$ 50 mil.

PRUEBA DE MANEJO: BMW Serie 1 125i

A lo largo de los años, BMW ha sabido erigirse como ícono de lo más exclusivo de la industria automotriz. Este éxito tiene bases sólidas en tres preceptos a los que la marca ha sido fiel en todos sus modelos, mas allá del segmento en el que se desenvuelvan: el uso de la tracción trasera, que le otorga a todos sus vehículos un impecable equilibrio de marcha; la continuidad de sus líneas -que, a pesar del paso de los años, no pierden elegancia ni estilo-; y el respeto a rajatabla de lo que los creativos han dado en llamar “el placer de conducir”, un mandato que le asegura al cliente una porción justa y equilibrada de dinamismo, deportividad y calidad, más allá de cuál sea el modelo o la versión que maneje.

La coupé 125i se comercializa en nuestro país con una potencia de 218 CV y recuerda a aquella legendaria familia de coupés (el 2002) que supo enamorar a una generación entera y trazó parte del exitoso rumbo que tomaría la casa alemana. Podemos asociarla por costo con la coupé Mercedes Benz C 230, y por tamaño con algunas versiones del Audi A3 o del Volvo C 30; pero lo cierto es que se trata de un vehículo de tres volúmenes sin rivales directos.

Por fuera & por dentro

Visualmente, este 125i es un auténtico exponente de la raza germana: cuerpo compacto y elegante, amplia distancia entre ejes, una trompa larga y puertas generosas sin presencia de marcos. El borde cromado de las ventanillas da la sensación de dureza o solidez sin perder la plasticidad de las líneas, y el rodado de tamaño importante le otorga, además de una gran adherencia, una impronta visual que deja su huella marcada en las retinas. Superada la primera mirada y ya con el detalle como meta, podemos decir que es un 2002 con una alta dosis de modernidad, de tecnología y una silueta más musculosa, producto de sus formas cóncavas y convexas.

Al adquirir un vehículo de estas características, el cliente sabe que debe sacrificar algunos beneficios en lo que se refiere a espacio interior y de carga. Las plazas traseras son de difícil acceso (la acción se dificulta si uno quiere cambiar de lugar por la consola que divide los asientos) y el baúl sólo tiene medidas aceptables y un acceso algo estrecho.

Pero al momento de sentarse en la butaca del conductor todo cambia: puro diseño y tecnología puestos a disposición del usuario para alcanzar el consabido placer de manejar. La postura es impecable, la pedalera profunda, cuenta con doble regulación del volante, extensión de cojín para muslos y talones, apoyos laterales (con inflado electrónico)… un cúmulo de detalles que permiten acceder a la postura ideal para pasarse horas de confort arriba de esta máquina.

Seguridad y confort

El BMW 1251 tiene un nivel de equipamiento que no desentona con su precio final. Los faltantes no son para horrorizarse pero sí para tener en cuenta: nos hubiera gustado que las luces delanteras tuvieran doble Xenón y que sean direccionales para las curvas. Está provisto de faros posteriores con tecnología Led y activación de frenos en dos fases, limpiaparabrisas que realizan un trabajo excepcional, múltiples airbags y una batería de ayudas electrónicas que hacen que el margen de seguridad sea amplio.

En cuanto al equipamiento de confort, se destacan el trabajo del climatizador dual, los múltiples portaobjetos y las manijas de las puertas iluminadas. Pero en este rubro es más notorio el tema de las faltas, y acá nos ponemos puntillosos: hay algunos detalles que para un vehículo que orilla los 50.000 dólares deberían ser infaltables. Por poner algunos ejemplos, el sistema Bluetooth, un puerto USB y los sensores de estacionamiento, de lluvia y de luz son elementos que tendrían que venir de serie.

Al volante

Al conducirlo, sus líneas compactas le otorgan una agilidad que es bienvenida en los nudos de tránsito de las efervescentes urbes, y la potencia del pedal derecho le da margen para aprovechar cualquier claro en la marea de coches. La dirección suave y directa invita a acariciar el volante hasta que la autonomía diga basta.

Pero, por supuesto, el lugar en el que muestra toda su estirpe es la pista: sobre piso húmedo o seco, en rectas o en enrulados circuitos, responde de una manera que incita a exigirlo y a comprobar que se muestra equilibrado, con las reacciones justas, aplomado en sus cuatro ruedas y con una tracción impecable.

Como todo deportivo, el bajo perfil de sus gomas lo hacen ver más cómodo en las rectas interminables que en el empedrado asesino de la ciudad: a pesar de que la carrocería presenta una rigidez mejorada con respecto a la versión cinco puertas y más allá de una excelente relación peso potencia, es en la autopista donde esta fierecilla demuestra todo su potencial.

Motor & prestaciones

El 125i posee un motor naftero de 2.996 cm3 de seis cilindros y 268 CV a 6.100 rpm, alcanza los 245 km/h y tiene un consumo medio de 10,5 Km/l. Tanto en ruta como en la ciudad, los consumos no asustan en relación a las gratificantes prestaciones: este pequeño alemán es austero y reafirma la teoría de que potente ya no es más sinónimo de gastador.

Balance final

La coupé 125i se sumó el año pasado a la línea que BMW comercializa en el país: la oferta alemana para el segmento de los compactos quedó configurada con la versión cinco puertas con motores de 115/170 CV de cuatro cilindros, 265 CV de seis cilindros y Diesel de 177 CV más esta nueva joya.

¿Cómo se le puede poner un número a todas las sensaciones que despierta este vehículo, que además es único en su categoría? ¿Hay un valor de mercado para el más “puro placer de conducir”?

A priori, su precio no parece desacertado teniendo en cuenta su valor de reventa y la diferencia con sus hermanos mayores, pero el veredicto final, como siempre, lo tendrán los afortunados que puedan acceder a comprarlo.