04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
29 September 2016
Audi estrena en el Salón de París la renovación del SUV mediano que crece a lo largo y mejora la habitabilidad. Además, es más liviano y tiene novedades mecánicas y tecnológicas.
En el Salón de París, la marca de los anillos presenta la segunda generación del Q5, el SUV mediano que no cambia tanto por fuera, como en varios aspectos que no se ven. Estructuralmente (comparte la plataforma MLB con A4 y A5) es levemente más largo que el anterior Q5 y también unos 90 kilos más liviano. También tiene mejoras en la aerodinámica y en la habitabilidad, debido a que crece en distancia entre ejes. El espacio de carga también creció en unos 10 litros para quedar en 550 con todos los asientos en posición de uso.
En cuanto a diseño, mantiene el estilo y se favorece de una pequeña evolución, con ciertos rasgos tomados de su hermano mayor, el Q7. Por dentro hay cambios más profundos y se aprecian principalmente en el instrumental, donde tiene un display de 12,3 pulgadas íntegramente digital (Virtual Cockpit) y como una opción para reemplazar a los relojes analógicos. En el panel central lleva el multimedia MMI que en la versión full utiliza una pantalla táctil de 8,3 pulgadas, donde se combinan varias funciones como navegación, entretenimiento e información variada. Este sistema es capaz de conectar a una red móvil 4G para asociar hasta 8 dispositivos, y también cuenta con los sistemas de comunicación Apple Car Play y Android Auto. Los ocupantes de las plazas posteriores tienen a disposición su propio sistema de entretenimiento, compuesto por tabletas.
El nuevo Q5 recibe también nueva suspensión y dirección de asistencia eletromecánica, mientras que de serie puede sumar una amortiguación neumática para aumentar o disminuir el despeje, de acuerdo al terreno y tipo de manejo.
Audi dotó a este modelo con nuevos asistentes a la conducción tales como el programador de velocidad activo de conducción en atascos, el asistente de tránsito cruzado, alerta de peatones y vehículos adelante (puede frenar por completo de manera automática), sistema de estacionamiento paralelo y perpendicular, asistente por cambio involuntario de carril y hasta una función que previene a los pasajeros en caso de que vayan a abrir una puerta y un vehículo se aproxime por detrás.
Estará disponible con motores diesel de 150, 163, 190 y 286 caballos, y con el naftero de 252 CV de potencia. La caja podrá ser manual de seis marchas o automática, tanto de siete como de ocho velocidades.
Llegará al mercado europeo a comienzos de 2017.