08/03/2021 - Se trata del Citroën C5 Aircross. Tiene un motor naftero turbo THP de 165 CV asociado a caja automática de seis velocidades.
17 agosto 2016
CESVI Argentina difunde un informe que indica que 1 de cada dos personas cruza la calle distraída. Es en el Día Internacional del Peatón, una jornada como para tomar conciencia.
Las cifras son tan frías como claras: de las 92 personas fallecidas en la Ciudad de Buenos Aires durante el año pasado, 33 eran peatones. A diario se ven todo tipo de distracciones, principalmente chequeando el celular al cruzar. Hoy es el Día Internacional del Peatón y para CESVI es una buena oportunidad como para comenzar a tomar conciencia. De un informe elaborado por el organismo de seguridad para revelar la conducta de los transeúntes, se desprende que en el 51,58% de los casos se observaron distracciones. De ese porcentaje, el 17,28% utilizó el teléfono celular, ya sea para hablar, escuchar música, leer o enviar mensajes de texto, entre otros
El trabajo del CESVI indica que, en la Ciudad de Buenos Aires, cada 58 minutos, ocurre un hecho de tránsito con, al menos, una víctima. Así surge del Informe sobre Siniestralidad Vial en la CABA que elaboró la Defensoría del Pueblo y en el que durante el año pasado contabilizó 9.242 siniestros en los que murieron 92 personas y 9.860 resultaron heridas. Los peatones y motociclistas son el principal grupo de riesgo: de las 92 personas fallecidas en choques durante 2015, 33 eran peatones e idéntico número circulaba en moto. Sumados concentran el 72% de las víctimas fatales. En el análisis se tuvo en cuenta si el peatón respetó o no las señales de tránsito: semáforo, senda peatonal y mirar hacia ambos lados al cruzar. Se advirtió que sólo 2 del total de peatones analizados (alrededor de 1500) cumplieron las tres premisas.
De los casos examinados, sólo el 13,94% respetó el semáforo al cruzar, un 32,55% lo hizo por la senda peatonal, un 0,14 % miró hacia ambos lados y un igual porcentaje cumplió las tres premisas. Además, un 19,96% no acató ninguna de las señales estipuladas. Esto significa que sólo 2 de casi 1500 personas cruzaron de manera segura en las esquinas más peligrosas -por su cantidad de siniestros- de la Ciudad Autónoma Buenos Aires. Como también se midieron los tiempos de cruce, los especialistas advirtieron que aquellos peatones que cruzan hablando por celular tardan 2 segundos más que el promedio de las personas que no están distraídas. Y analizando el género se percibió que los hombres cruzan más lento que las mujeres.
Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI Argentina comentó que “las distracciones que generan los distintos dispositivos electrónicos no dejan de preocuparnos ya que los riesgos que conllevan son enormes. En estos días el nuevo protagonista es el juego de realidad aumentada “pokemon Go”, que invita a los jugadores (con el Smartphone en la mano) a capturar criaturas virtuales por la calle. Esto produce una “Ceguera atencional”, ya que la persona se sobresatura de estímulos producto de la búsqueda virtual sobre un escenario real, y deja de percibir situaciones evidentes que podrían ocasionarle un riesgo. Por ejemplo, un peatón que observa su celular durante 10 segundos, caminará unos 20 metros sin prestar atención a su entorno, con todos los riesgos que esto acarrea. Ya existen campañas para contener el efecto de este tipo de distracciones, pero es vital trabajar en estos temas tanto en los ámbitos educativos como sociales para recuperar conductas viales que parecen olvidadas. No estamos en contra de que los usuarios se diviertan e interactúen, pero tengamos en claro la seguridad vial no es un juego. Cuando se camina o conduce un vehículo la atención solo debe estar en el camino”,
Atentos
Un peatón responsable debe:
Observar el semáforo.
Mirar hacia ambos lados antes de cruzar.
Caminar por la senda peatonal.
07/01/2021 - Muchos vehículos se vieron afectados por el temporal que se desató en la costa atlántica el último fin de semana. Instrucciones de cómo proceder.
01/04/2020 - Hay que tener ciertas precauciones en épocas del coronavirus. Las consecuencias de tenerlo parado mucho tiempo pueden ser muy negativas.
07/01/2020 - Obtuvo 4 estrellas en los testeos de la Latin NCAP. Recibió la máxima puntuación (16 mil puntos) en impactos laterales.
30/12/2019 - Recomendaciones de Honda para evitar accidentes en el uso de estos vehículos, ideales para andar en la arena. La seguridad, el aspecto principal.
02/12/2019 - La Cámara de Fabricantes de Motovehículos presentó su campaña “Compromiso CAFAM con la seguridad vial”. Nuclea a las principales terminales del país.
26/11/2019 - El vehículo de Chevrolet obtuvo las 5 estrellas. La contracara fue el japonés, con cero.
29/10/2019 - Mientras que los de las marcas de lujo muestran buenos desempeños, otros modelos ni siquiera reconocen a los transeúntes.
26/09/2019 - Volkswagen ya tiene 6 modelos con la máxima calificación en seguridad para niños y adultos. Además les otorgaron el Advance Award.
12/09/2019 - El Chevrolet recibió las cinco estrellas en protección para adultos y para niños. La contracara fue el Chery Tiggo 3, que obtuvo cero.
21/08/2019 - El Latin NCAP evaluó la Toyota Hilux, la Nissan Frontier y el Chevrolet Cruze. Su performance fue muy satisfactoria.
16/07/2019 - Los modelos del segmento B de Toyota y Fiat obtuvieron en los crash test cuatro y tres estrellas respectivamente en protección de adultos. Para niños, ambos alcanzaron las cuatro estrellas.
24/05/2019 - Al mismo tiempo que el SUV de Toyota llegaba al mercado local, LatiNCAP anunciaba la máxima puntuación para el modelo que innova en materia de seguridad.