Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   30 May 2016

TEST DRIVE: Jeep Renegade 1.8 Sport Plus

Renegade: un debutante avalado por la tradición

Este Jeep chico viene de Brasil para competir en uno de los segmentos más encarnizados. Probamos la versión 4x2 1.8 de 130 CV elogiable por el andar y la calidad, aunque modesto por prestaciones.

TEST DRIVE: Jeep Renegade 1.8 Sport Plus

Si te proponen que nombres un par de marcas dedicadas a los todoterreno vas a nombrar a Jeep sin lugar a dudas. Es por tradición un sinónimo de 4x4 y su trayectoria la avala con creces. Empezó a fabricar vehículos para la Segunda Guerra Mundial en 1941 y desde ahí en adelante se instaló como un referente del tema. El paso del tiempo y los cambios en el contexto internacional llevaron a que la compañía americana llegue al límite del cierre hasta que apareció Fiat. Fue el momento en el que nació FCA (Fiat-Chrysler Automobiles) y por ende el saneamiento. El primer fruto de esa alianza es este modelo del cual supimos bastante antes de su llegada al mercado. Lo conocimos en el Salón de Ginebra de 2013 (+ info), luego viajamos a la presentación en Río de Janeiro (+ info) donde hicimos un primer contacto (ver prueba), lo vimos en la línea de producción en la planta de Pernambuco (+ info), luego en el Salón de Buenos Aires y finalmente en el lanzamiento realizado en el Jeep Park de Benavídez (+ info). Nos tocó en suerte para esta prueba la versión Sport Plus con motor 1.8 con tracción 4x2.

Imagen

Por su silueta es un Jeep hecho y derecho, de eso no hay dudas. Es el primero de la marca que se produce en Brasil e inauguró una nueva era de productos globales desarrollados y producidos en forma conjunta entre la marca italiana y la americana. Es inconfundible con solo verlo de lejos por la parrilla de siete barras, el sello distintivo de la compañía. Su diseño transmite robustez, con líneas rectas y formas cuadradas en general. Las llantas de aleación tienen un diseño atractivo –combinan negro mate- que en esta versión son de 16 pulgadas y calzan neumáticos de uso mixto. Bandas plásticas cubren de paragolpe a paragolpe uniendo pasarruedas y bajos de puertas. La parte trasera tiene como distintivo las ópticas con un original dibujo “X” que rememora al bidón de combustible que llevaba el histórico “Willys” de guerra. Está desarrollado en base a la plataforma que utiliza el 500L y el flamante 500X, la versión crossover del simpatiquísimo Cinquecento. Mide 4,23 m de largo, por 1,78 de ancho y 1,66 de alto, y la distancia entre ejes es de 2,47 metros. Con estas cotas encaja en los parámetros de la categoría con medidas similares (cm más cm menos) a la de los mencionados rivales. El baúl va de los 260 a los 1300 litros. 

Las siete barras verticales, un clásico

Interior

Lo primero que se percibe al ingresar al habitáculo es un ambiente agradable, correcto en cuanto a los parámetros de calidad y formas. Hay superficies acolchadas que le sientan muy bien y elevan la vara dentro de la categoría. El puesto de conducción es uno de sus atributos, tanto por la comodidad que se consigue en la postura, como por el escenario frente al conductor: un regio volante forrado en cuero, de grip ideal y con teclas para varias funciones. El ajuste en altura y profundidad de la columna de dirección y en elevación de la butaca son dos factores clave para quedar a gusto y listo para arrancar. Está bien en cuanto a medidas, con correcto espacio en las plazas traseras. El instrumental, que cuenta con cuadrantes de aguja y un gran display en el centro para la info de la computadora, permite una lectura clara e inmediata. En la bien resuelta plancha central la protagonista es la pantalla táctil de 6,5 pulgadas para diversas funciones, incluida la navegación satelital. Pulgar para arriba por la insonorización y los detalles “Jeeperos” distribuidos por el habitáculo, como la figura de los faros y las siete barras que caracterizan la trompa Jeep calado en los parlantes y en la consola o el “Since 1941” grabado en la parte superior de la pantalla multimedia. La agarradera por encima de la guantera es otro guiño a la tradición off road.

Equipamiento

Al llegar a este apartado es mejor desmenuzar o repasar el contenido de las tres versiones componen la gama, para así permitir una comparación: Sport, Sport Plus y Longitude. Ya desde la primera el nivel de equipamiento es para destacar dentro de la media del segmento porque incluye volante regulable en altura y profundidad; cruise control; aire acondicionado; comandos de radio y teléfono en el volante; instrumental con pantalla de 3.5”; equipo de audio con radio/CD/AUX/USB y Bluetooth. En el rubro seguridad ofrece antiniebla delanteros; airbags frontales; Isofix; frenos a disco en las cuatro ruedas; frenos ABS con asistente al frenado de emergencia; control de estabilidad y de tracción; y controles de balanceo de trailer y de mitigación de rolido, y sensores de estacionamiento traseros. “Nuestra” Sport Plus agrega la pantalla de 5” táctil para el multimedia Uconnect Touch; el navegador; el sistema de reconocimiento por voz; el volante forrado en cuero y los laterales, de cortina y de rodilla para el conductor. El listado de seguridad agrega airbags laterales, de cortina y de rodilla. Al tope de la oferta (Longitude) se suman: tapizados de cuero; climatizador bizona; instrumental con pantalla color de 7”; y control de ascenso en pendiente, entre otros.

Bien resuelto el espacio en las plaszas traseras

Un 1.8 conocido

El propulsor de la unidad probada es de origen Fiat, el que se usa en el Línea. Se trata del naftero E.torQ de 1.747 cc que entrega 130 caballos a 6.250 rpm. Es un cuatro cilindros con inyección electrónica multipunto comandado por cadena que desarrolla un torque de 18,6 kgm a 3.750 rpm. Si hay algo que caracteriza a esta mecánica, asociada a una caja manual de 5 marchas, es la suavidad en la entrega que está bien para el confort, aunque al ser demasiado gradual lo torna perezoso a bajo régimen. Esta característica en el funcionamiento hace que le cueste tomar agilidad y responder con soltura en alta, al momento de hacer un sobrepaso por ejemplo. Eso se traduce obviamente en prestaciones modestas porque es un vehículo de casi 1400 kilos que no colabora para nada con el coeficiente aerodinámico. La caja tiene un selector preciso aunque los recorridos bastante acotados. Las cifras son elocuentes: 175 km/h de velocidad máxima y 12,8 segundos para completar el 0 a 100 km/h. En cuanto a consumo registramos unos 11,9 litros cada 100 km en ciudad y 9,8 litros en ruta. Ya seguramente tendremos la posibilidad de subir al equipado con motor 2.4 de 187 caballos que a priori promete otro desempeño.

Selector preciso, de agradable tacto

Apuntes del andar

El Renegade resulta un vehículo que va bien en ruta y en caminos de tierra al margen de que esta versión no tiene tracción integral. En velocidad su despliegue es correcto, porque responde con un desplazamiento suave y franco. El recorrido de las suspensiones es acorde para un manejo fuera del asfalto y el despeje de 22 cm está más que bien. La dirección es suave y permite maniobrar con facilidad. La suspensión trasera independiente Multilink permite que el andar en ciudad sea confortable y que en el ripio o la tierra se mueva con autoridad. En todas las condiciones se las arregló realmente bien.

Baúl algo ajustado: 260 litros

Por un lugar en el podio

Nada nuevo descubrimos al decir que llega a competir en el segmento de mayor crecimiento de los últimos años y uno de los más complejos en cuanto a rivalidad. Por precio se ubica por encima de otros integrantes de la categoría como Ford EcoSport, Renault Duster y Chevrolet Tracker, y bastante parejo con el Honda HR-V. La versión Sport Plus probada cuesta 450.500 pesos y por debajo está la Sport a 419.000. Más allá de los valores, este modelo se introduce en la pelea con la confianza de pertenecer a un linaje de gran tradición en el rubro. Es un Jeep, con todo lo que eso significa y eso lo postula como un duro rival. El paso de los meses irán aclarando el panorama y veremos cómo queda ubicado en este escenario.

A favor

Calidad general

Equipo de seguridad

Diseño

Robustez

En contra

Prestaciones modestas

Baúl justo

Recuperaciones