04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
24 May 2016
La versión deportiva del compacto fabricado en Brasil llega con el sello de Renault Sport y tanto el motor 2.0 de 145 CV como la suspensión más firme son dos de sus credenciales. Cuesta $ 302.700.
Por primera vez lo vimos en el Salón de Buenos Aires del año pasado, como una de las primicias mundiales –justo a Duster Oroch- cuando se anunció su llegada a nuestro mercado (+ info). Ahora el Sandero R.S llegó a nuestro mercado para posicionarse en lo más alto de su gama y en solitario en su contexto ya que no existe otro modelo con estas características, ¿cuáles son?: motor más potente, suspensiones más firmes y una estética adecuada. Pudimos manejarlo hace unos días mediante una acción exclusiva convocada por Renault para unos pocos y por un pedido de confidencialidad guardamos la data y nuestras impresiones hasta hoy, una vez realizada la presentación. Códigos, son códigos.
Vestimenta deportiva
Empezamos por la imagen, diferenciada por varios rasgos que lo vinculan directamente con la deportividad. En la trompa tiene más oscuras en las ópticas, la parte inferior del paragolpes similar a la de otros productos R.S (como el Fluence GT) con la entrada de aire grande y la tira de LEDs para las luces de día en un aplique que combina negro brillante con aluminio mate. El logo R.S está en la parrilla, justo debajo del rombo, y en la tapa del baúl. En los laterales se destacan las llantas de 17 pulgadas pintadas en negro con un diseño específico (en dos de sus rayos tienen grabado el logo de la versión) y los neumáticos son de medida 205/45 R17, un perfil bajo para acompañar los ajustes en la suspensión de los que ya hablaremos. Además tiene faldones y luce stíckers en las puertas, mientras que atrás llaman la atención el difusor de aire en aluminio mate y la doble salida de escape cromada. Los espejos laterales van pintados de negro también, haciendo juego con las llantas.
Puertas adentro
El interior está en sintonía con la estirpe del desarrollo hecho por el ala deportiva de Renault con butacas deportivas con los pétalos más grandes para sujetar mejor el cuerpo, pedalera de aluminio, tapizados de diseño acorde con costuras en rojo, un detalle que se replica en el pomo de la palanca de cambios y el volante, que en su rayo inferior tiene el logo de la versión. Más allá del tablero con detalles sport, el resto se mantiene sin cambios y por ende la parte superior de la consola central envuelve en plástico negro brillante la pantalla táctil de 7” del Media Nav.
Motor
Es el naftero 2.0 de cuatro cilindros que se usa en la Duster, aunque con varios ajustes para lograr exprimirle un par de caballos más y una comunión con el chasis y las suspensiones. Son 145 CV (143 en Duster) a 5750 rpm y el torque de 198 Nm a 4000 rpm. Los trabajos que se hicieron para conseguir una mejor performance –de la que damos fe porque comprobamos que es un encanto manejarlo- se centraron en el aumento de la presión de inyección de un 20% y de la dimensión del colector de admisión. También se recalibró el software, se reposicionó el ducto de aire frío y se modificó el sistema de escape para que consiga un desempeño más deportivo con una menor pérdida de presión. La caja que lo acompaña es manual de seis marchas con las relaciones “arrimadas”, es decir, acortadas para sacarle el mejor provecho al propulsor llevando al paso de cambio ideal en el mejor momento de torque de cada uno de los seis. La ficha técnica asegura que el Sandero R.S alcanza los 200 km/h y que llega de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos.
Los trenes de rodaje
Todo desarrollo deportivo que se jacte de tal, no puede no contar con un sistema de suspensión especialmente calibrado. En el caso de esta versión de hatch se puede decir que es prácticamente todo nuevo, ya que los ajustes fueron varios y profundos como para lograr un desempeño sin fisuras. Para empezar, los amortiguadores tienen apoyos de impacto en poliuretano, y los espirales delanteros son 92% más rígidos y los traseros 10%. Lo que hicieron los ingenieros para evitar el rolido en las curvas a altas velocidades fue otorgar a las barras de torsión un17% más de rigidez adelante, y un 65% mayor atrás. Con el fin de obtener un centro de gravedad más bajo, se disminuyó el despeje en 40 mm y es otro aporte al impecable tacto dinámico del que fuimos testigos en el Autódromo de la Ciudad de Bs As tanto en las vueltas como acompañantes de pilotos de la marca (Lionel Pernía, Emiliano Spataro y Cristian Ledesma, entre otros) como al volante. En los frenos está otro de los cambios ya que se redimensionaron para llegar a 280 mm adelante y con un mayor espesor. Los de atrás son a disco y de 240 mm de diámetro.
Una mejor dotación
También en el equipamiento aventaja al Sandero Privilege convencional ya que viene con control de estabilidad (ESP) y control de tracción para evitar la patinada al salir y así obtener una aceleración más contundente sin desperdiciar potencia. Además incluye asistente de partida en pendientes.
Otras mejoras para el manejo y la deportividad
La dirección fue recalibrada para optimizar la asistencia en maniobras a baja velocidad y conseguir mayor rigidez y precisión a altas velocidades. Este nuevo sistema de dirección se denomina Electro-hidráulica progresiva y su principal ventaja es la de poseer una bomba eléctrica con un pistón que hace fluir un líquido a presión sobre el sistema de dirección, independientemente de las RPM del motor y así ajustar el nivel de asistencia dependiendo de la velocidad hasta incluso desconectar la bomba eléctrica cuando no es necesaria y así reducir el consumo. Otro aspecto a destacar es la incorporación del botón “R.S. Drive”, un ítem que equipa a varios Renault Sport en el mundo. Mediante este comando se puede seleccionar entre tres tipos de modo de conducción. Por ejemplo, con una pulsación corta se advierte de inmediato un golpe en la aceleración que eleva el régimen de revoluciones y se ilumina la palabra Sport en el tablero. En ese instante cambia el sonido del motor y entrega mayor sensibilidad al pedal de aceleración.
Completan el listado…
Además de los contenidos que se fueron detallando, el Sandero R.S 2.0 llega de Brasil con regulador y limitador de velocidad, sensores de estacionamiento trasero, retrovisores externos con comando eléctrico, computadora de a bordo de 10 funciones, climatizador automático, entre lo más destacado.
También un GT Line
Junto con el Sandero R.S llega a los concesionarios el GT Line, una versión que sólo cuenta con algunos rasgos deportivos que le permiten diferenciarse del resto de la gama. No tiene los ajustes mecánicos del R.S. y trae motor 1.6 (16 v) de 105 caballos asociado a una caja manual de 5 marchas. No tiene ESP, control de tracción ni asistente de arranque en pendientes. El listado de equipamiento incluye frenos ABS con distribución electrónica de frenado, faros rompenieblas delanteros, regulador y limitador de velocidad, sensores de estacionamiento trasero, llantas deportivas de 16” pintadas en gris, retrovisores externos con comando eléctrico gris oscuro, y el resto de los elementos de confort que destacamos del hermano deportivo.
En el mercado
El Sandero R.S 2.0 llega a un precio de 302.700 pesos y el GT Line a 266.700 pesos. Para ambos la garantía es de tres años o 100.000 km.