Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   18 April 2016

Nueva Ford Ranger: contacto

Una renovación que se ve y se comprueba

En esta puesta al día, la Ford Ranger recibió retoques en el diseño y varias mejoras en el equipamiento para el confort y la seguridad. Tomamos contacto con la versión full automática.

Nueva Ford Ranger: contacto

En julio de 2012 tomábamos contacto en Salta con la segunda generación de la Ranger (+ info) con la que Ford planteó un cambio rotundo (ver prueba). Ahora la historia se repite ya que pocos días atrás hicimos lo propio con el primer restyling de esa generación estrenada hace cuatro años. Fue en otro escenario porque la presentación se hizo en Misiones y ya los cambios no fueron tan profundos como en aquella oportunidad. De igual modo, esta actualización acarrea una serie de beneficios en diferentes rubros que además de mejorar su perfil de vehículo robusto para el trabajo, también marcan una evolución en cuanto a seguridad y confort por los agregados tecnológicos que ha recibido. Recordemos que esta camioneta se fabrica en la planta de General Pacheco en versiones de carrocería simple y doble, en opciones 4x2 y 4x4, con dos variantes diesel y una naftera y con cajas manuales y automática.

Estilo renovado 

Más allá de que en materia de diseño todo es opinable, me pareció que los leves retoques alcanzaron para cambiar singularmente su impronta, es decir, con verla de lejos alcanza y sobra para entender que se está ante la renovada Ranger. Lo más importante se ve en la trompa que estrena parrilla hexagonal con abundante cromado y una gruesa línea central, además de las ópticas un poco más estilizadas y elegantes. Otros elementos sometidos a modificaciones son el paragolpes, los antiniebla y el capó. Ya en el resto de la carrocería no hay mayores cambios más allá de las llantas de 18 de esta variante tope de gama llamada Limited.

Por dentro

En el interior lo más destacado como se señaló en la nota de presentación de la semana pasada (+ info) pasa por el panel de instrumentos profundamente renovado con dos pantallas digitales de 4,2”: la del lado izquierdo muestra consumo de combustible, autonomía, consumo histórico, velocidad promedio,  control de freno en pendiente, sistema de presión de los neumáticos (otra novedad) y diferentes tiempos parciales; y la del sector derecho proyecta todo lo referido al entretenimiento desde donde se pueden seleccionar las estaciones de radio y las fuentes de sonido. Ojo: este instrumental viene sólo en las versiones XLT y Limited. Quien se roba todo el protagonismo en la plancha es la pantalla táctil de 8” que forma parte del multimedia Syn My Ford Touch que agrupa la navegación satelital, el entretenimiento, el climatizador y el manejo del smartphone. Ese sistema es apto para conectividad Bluetooth, USB, Aux, y tarjeta SD. En esta pantalla ahora también se ven las imágenes de la cámara de visión trasera. Avanzando en el rubro confort nos encontramos con el climatizador bi-zona como otro de los debutantes, y el limitador de velocidad que se acopla al ya presente cruise control. El nivel de materiales y terminaciones se mantiene, y se advierte una mejora en el trabajo en la insonorización que permite reducir de manera notable las vibraciones y ronquido del poderoso motor diesel, al igual que el acoso eólico que surge con el aumento de velocidad. La postura de manejo sigue siendo un punto a favor en la chata del óvalo ya que, por más que la columna de dirección siga sin contar con ajuste en profundidad, tiene un volante de agradables tamaño y grip, y la butaca en la versión full se mueve con sólo tocar las teclas para que entre en acción el motorcito eléctrico. Atrás el espacio es generoso y no desentona en la media del segmento en el cual S10 y Amarok marcan referencia.

Motor

Tres motores en la oferta: el naftero 2.5 Duratec (16 válvulas) de 166 CV,  y los turbodiesel Puma 2.2 (16v) de 125 caballos y el Puma 3.2 (20 válvulas) que rinde 200 caballos. El último es el que equipa a la versión que manejamos en la selva misionera, al que se le hicieron algunos ajustes en el turbo y en los inyectores para mejorar la curva de torque –según afirma Ford- que es de 470 Nm entre las 1.750 y 3.000 rpm. La caja probada es la automática de seis marchas, que realmente hace un buen trabajo por la velocidad y suavidad en el paso de las marchas permitiendo un andar desahogado o relejado cuando la camioneta va lanzada en velocidad. Las cifras te las debemos hasta que hagamos la prueba completa y la tengamos unos días en nuestro garaje.

Los restos de la tierra misionera hacen juego con el nuevo color "Cafayate"

¿Cómo se comporta?

El contacto fue breve pero lo interesante es que nos permitió manejar por un trazado de tierra en medio de la selva con quebrados, vadeos y huellones, y otro tramo de ruta, como para tener una idea del efecto que produce las mencionadas evoluciones. En estos casi 150 kilómetros advertimos un equilibrio general del vehículo por la comunión motor/caja asociada a un chasis de probada eficiencia, apoyado en suspensiones de correcto desempeño. Al momento de colocar la doble tracción notamos una solvencia tanto en el empuje como en la suavidad del desplazamiento. Parece hacer todo fácil. En el camino se presentó un profundo vado al que sorteamos sin inconvenientes, con las precauciones del caso claro está, es decir, sumergiendo la trompa de forma gradual. Y allí se puso a prueba la capacidad para pasar por el agua que oficialmente se declara en 800 mm. En ruta la notamos suave y segura, muy confortable. Con el climatizador al máximo en frío y en caudal de aire, se puede conversar tranquilamente sin andar a los gritos, un tema no menor. Respecto a la dirección, que ahora tiene asistencia eléctrica, debemos decir que trabaja con precisión aunque cuesta acostumbrarse a que sea tan suave, algo que hasta ahora no estaba asociado a un vehículo con semejante potencia y robustez. No vamos a inventar nada al decir que las camionetas se parecen cada vez más a un auto por el andar y por el manejo, pero tampoco vemos bien dejar de mencionarlo en nuestra experiencia con la Ranger que parece decidida a emular a un Focus y por qué no –sin exagerar- a una Kuga…

Calor, humedad y un lindo camino selvático por recorrer

A los concesionarios

Mejoras varias y agregados interesantes. Así podemos definir en pocas palabras a este restyling que recibió la camioneta mediana de Ford. Un vehículo de trabajo que, como ocurre con sus rivales, se va refinando con el paso del tiempo, tanto por el confort como por el andar. Obvio que más tecnología implica una mayor inversión y por ende un precio final más elevado. La gama de Ranger parte de los 362.000 a los 730.000 pesos de la Limited 4x4 automática probada en esta presentación. La cuestión es que está llegando a la red para disputar la corona con la nueva Toyota Hilux. Se puede comprar por Plan de Ahorra y hacer una buena parte del trámite por Internet. La extensión de la garantía a 5 años o 150 mil kilómetros es una demostración de la confianza que la marca del óvalo deposita en este producto.

  

A favor

Agregados tecnológicos

Garantía de 5 años

Mejoras en seguridad

 En contra

Volante sólo regulable en altura

Precios