03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
PABLO EPIFANIO 10 febrero 2016
Probamos la nueva generación del SUV de Toyota que cambió profundamente por fuera y por dentro, agregó tecnología y modificó la mecánica. Mantiene las dotes para el off road y suma un plus de confort.
La renovada SW4 entró en escena ya en el ocaso de 2015 cuando fue presentada a la prensa en una estancia ubicada en las cercanías de Cañuelas (+ info) y durante todo el verano se exhibe en diferentes centros turísticos. Pinamar y Cariló son dos de estos puntos y hacia allí fuimos manejando (desde la Ciudad de Buenos Aires) una versión manual de este modelo todoterreno que se renovó por completo. Por lo tanto, luego de andar por ruta, caminos de tierra y los médanos, podemos decir que estamos en condiciones de esbozar una primera impresión de lo que nos pareció al volante.
Estética
El diseño es uno de los aspectos que más la diferencian de la anterior y es básicamente porque luce más agresiva y deportiva, en un claro divorcio con el estilo de la Hilux. Extremos completamente nuevos porque en la trompa estrena parrilla en forma de V (cromada) y ópticas más achinadas y largas; y en la cola porque también cambian los grupos ópticos, ahora más alargados. En los laterales se distingue el escalonamiento de la línea de cintura que la hace más robusta, pero también más elegante. El nuevo dibujo de las llantas de 18 pulgadas (neumáticos 265/60R18) acompañan de manera exquisita a esta redefinición de trazos. En cuanto a medidas hay que remarcar que es 9 cm más larga que su predecesora (4,79 m), 1,5 cm más ancha (1,85 m) y 1,5 cm más baja (1,83 m), mientras que la distancia entre ejes se redujo en 0,5 cm (2,74 m) y el despeje se estiró a casi 25 cm.
Habitáculo
El interior es bien diferente también y lo primero con lo que uno se encuentra es el estilo más moderno y sofisticado por el aporte de la pantalla táctil de 7” que reina en la plancha central. En ella conviven el navegador, todo lo referido al audio (Bluetooth, DVD y TV Digital) y la cámara de visión trasera. El instrumental se renovó íntegramente y ahora además de una nueva iluminación (azulada) cuenta con un display central (4,2”) que brinda toda la información de la muy completa computadora de a bordo. Las mejoras en la calidad percibida y el estilo más elegante se advierten en la combinación de superficies rígidas con cuero en color marrón oscuro con generosas costuras en la plancha central, por encima del tablero y en los paneles de puertas. Del mismo color es una parte del cuero que cubre las butacas. La del conductor se regula de manera eléctrica y permite acomodar rápidamente al piloto por el buen recorrido en altura y profundidad de la columna de dirección. También tiene apliques símil madera y algunas inserciones metálicas. La segunda fila se destaca por tener asientos de nuevo diseño y que al plegarse permiten acceder a las dos butacas traseras, que no son las más grandes pero que no impiden que si el trayecto es corto dos adultos puedan viajar allí sin mayores inconvenientes. A esa zona llega el aire del climatizador desde las salidas ubicadas en el techo, con sus correspondientes forzadores.
Más del equipo
La versión que llega al cliente es una sola, la full SRX con un equipamiento generoso. Además de lo que fuimos mencionando se suman los ítems de seguridad entre los que se destacan los siete airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodillas para conductor), los ganchos Isofix (segunda fila), cinturones de tres puntos y apoyacabezas en todas las plazas, ESP, controles de tracción y descenso y asistente al arranque en pendientes, además de control de balanceo de remolque.
Propulsión/transmisión
El encargado de mover a esta mole de más de 2 toneladas es el nuevo turbodiesel 2.8 que llegó en reemplazo del 3.0 (al igual que en Hilux) y que entrega 177 CV. Los 7 caballos extra repercuten en un aumento de torque que de 35 pasó a 42 kgm (entre 1.400 y 2.600 rpm). La caja probada es una manual de 6 marchas con el tacto preciso aunque con recorridos bastante largos. Hay también una automática que ofrece la posibilidad de manejo secuencial. Ambas cuentan con la función ECO que se encarga de cuidar que el consumo no se dispare, y la Power Mode que modifica la respuesta del propulsor y del acelerador para conseguir un desempeño más picante.
La tracción es integral y se acciona desde una perilla (ya no de la tradicional palanca reductora) que permite pasar de 4x2 a 4x4 en alta y 4x4 en baja, para un máximo agarre y para afrontar las condiciones más extremas. Y fue puesto a prueba en la arena de las dunas pinamarenses y las de Cariló, un escenario que no hizo otra cosa que reafirmar el concepto que ya teníamos de ella en cuanto a confiabilidad y desempeño.
Andar
Toyota se ocupó mucho en hacer ajustes en la suspensión para lograr que sea más confortable en todo tipo de uso. La robustez que otorga el chasis de largueros que conlleva a todos los beneficios apreciados por el usuario off road, se suma una suavidad en el desempeño que repercute en una marcha sensiblemente más confortable que la de Hilux que claramente persigue otro fin. No sólo que se muestra más estable a alta velocidad, sino que también se la nota menos áspera en el eje trasero justamente por el mismo esquema implementado en Hilux: eje rígido, resortes y barra estabilizadora.
Primera conclusión
Cuando la tengamos una semana a nuestra disposición será el momento de hacer una evaluación más profunda respecto a este modelo fabricado en la Argentina. La SW4 se planta como una muy buena opción para satisfacer dos requerimientos bien opuestos como es andar por el barro, las piedras, la arena o la nieve en pleno plan de aventura, o bien moverse a diario por la ciudad para cumplir con el más civilizado de los usos. Esta variante manual figura en lista a 777.000 pesos mientras que para la automática el precio sugerido por Toyota es de 821.000 pesos.
A favor
Eficiencia off road
Calidad
Equipamiento mejorado
Confort de marcha
En contra
Radio de giro
Precio
Accionamiento de plazas de 3a fila
Junto a su hermana Hilux
Presión en 20 libras y a "dunear"
03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
13/05/2020 - La versión John Cooper Works es la más extrema del modelo emblemático de la automotriz británica. Motor 2.0 turbo de 231 CV y un comportamiento deportivo.
27/03/2020 - Probamos el SUV compacto que se fabrica en Brasil. Con un diseño que le da una personalidad única en el segmento, se destaca por su andar, su robustez y su equipamiento.
09/03/2020 - El sedán de Ford completó su oferta con la variante híbrida. Cuenta con un excepcional consumo de combustible para el segmento e incorpora las máximas asistencias.
20/02/2020 - El último integrante de la familia de la marca francesa en llegar al país apunta a ofrecer una propuesta premium, con foco en el diseño. Sobresale la tecnología y la evolución del motor 1.2.
15/02/2020 - El SUV de la marca china ofrece una buena calidad para pelear con los principales jugadores del segmento. La habitabilidad y las mejoras en diseño y tecnología, los puntos destacados.
11/02/2020 - El SUV compacto de la marca alemana rompe el molde estético y tiene un diseño que acapara miradas. Se destaca el comportamiento del motor 2.0 de 192 CV.
31/01/2020 - Probamos el vehículo más compacto y económico que Great Wall importa al país. Tiene un motor naftero 1.5 litros, que eroga 106 CV.
16/01/2020 - Prueba de la versión A200 Progressive, con motor 1.3 de 163 CV. Calidad premium y tecnologías que le dan una personalidad moderna y juvenil. Impecable confort de marcha.
18/12/2019 - Probamos la versión Highline con el paquete opcional Hero. Viene con motor 1.6 de 110 CV y tecnología de punta.
02/12/2019 - La renovación del 2008 fue la mayor apuesta de Peugeot en 2019. Probamos la versión Sport, equipada con el motor THP turbo 1.6 de 165 CV.
04/11/2019 - El SUV de Toyota llega importado desde Japón. En esta renovación, sólo ofrece mecánicas híbridas. Mejoras en diseño, rendimiento y confort de marcha.