04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 29 January 2016
Esta variante del Sandero suma un plus estético con estilo off road muy apreciado por buena parte del público, y mantiene los atributos habitabilidad y confort de marcha del modelo base.
La moda de los autos con estilo off road pegó y mucho en nuestra región. Animadas por la aparición de EcoSport, un gran acierto de Ford, luego se fueron sumando otras marcas con exponentes del segmento B y con este tipo de indumentaria. Así aparecieron el VW CrossFox, el Fiat Idea Adventure, el C3 XTR, el C3 Aircross y el propio Renault Sandero Stepway. Esta fue la faceta del compacto que primero se conoció en la Argentina a fines de 2008, antes que el Sandero “civil”, y en 2011 ambos recibieron una actualización. Y fue la que más vendió de aquella primera generación, lo que habla a las claras de la buena aceptación por parte del público hacia estos autos con aspiración SUV. En esta oportunidad nos subimos a la versión Privilege del Stepway que llega desde Curitiba, como el Sandero, hasta que ambos junto al Logan comiencen a producirse en la Argentina, en la planta de Santa Isabel.
Estilo propio
Lo primero a señalar es que respeta el diseño del Sandero convencional que probamos en el mes de octubre (+ info), es decir, con la trompa igual a la de Logan. Las diferencias están en los apliques estéticos exteriores e interiores y el despeje más elevado, que de 15 cm pasa a 19. Al mirarlo de frente se advierten las ópticas oscurecidas y un paragolpes de diseño más llamativa, porque la grilla inferior tiene otra terminación y los faros antiniebla están fuera de la misma. También se destaca el aplique en plástico imitación titanio en la parte inferior del conjunto, mientras que el chapón cubre cárter es una buena decisión porque es un elemento importante para cuando se baja del asfalto. Las medidas son las mismas a lo largo y en la distancia entre ejes, pero es más ancho por las protecciones plásticas en los guardabarros y también más alto por las barras de techo. Las llantas son de diseño diferente, con 4 rayos dobles y en medida 16 pulgadas. Debajo de los espejos lleva estampado el nombre de la versión. En la parte trasera también se diferencia por las ópticas con máscara oscura, el paragolpes más robusto y la protección símil aluminio. Lo que sí objetamos es que los neumáticos son para uso en ciudad, cuando unos mixtos hubiesen sido más acordes.
Interior en sintonía
Por dentro respeta los espacios, generosos por cierto, ya que las plazas traseras se posicionan entre las más generosas del segmento. Se aprecia una evolución en la calidad que destacamos al probar el Sandero convencional y un rediseño enfocado en el del Logan, y como es igual, lo que haremos es señalar los detalles que lo distinguen: las terminaciones denominadas “piano black”, esas superficies en negro brillante (muy de moda) colocadas en puertas, plancha central y volante, donde también aparece el nombre del modelo. Los apliques de color naranja en el instrumental y en las salidas de aire son otros detalles diferenciales. La serigrafía del tablero es algo diferente también al igual que los tapizados, que en las plazas delanteras combinan tela con un material tipo cuero, con un diseño agradable y que le sienta bien. Las costuras de todos los asientos, incluidos los apoyacabezas, son de color naranja. Otro detalle es la inscripción “Stepway” en los zócalos de las puertas delanteras.
El baúl es un aspecto interesante por su volumen de 320 litros que se amplían hasta 1.196 litros. Debajo del piso hay un neumático con llanta de chapa de 15 pulgadas y que por ende pasa a ser temporal. Para acceder a este sector hay que destrabar el portón desde el comando ubicado entre el zócalo de la puerta y la butaca del conductor.
Confort y seguridad
Esta versión full incluye la nueva pantalla táctil de 7 pulgadas del multimedia Media Nav que combina el GPS con el equipo de audio compuesto por reproductor de CD/MP3, Bluetooth, y entradas AUX y USB, además de las funciones que asisten para una conducción más ecológica. El confort se completa con el sensor de estacionamiento trasero, el control de velocidad crucero y el climatizador automático. Más allá de los obligatorios ABS (con repartidor electrónico de frenada) y airbags frontales, en el rubro seguridad figuran los cinco apoyacabezas, los faros antiniebla delanteros. ¿Qué le podemos reclamar? ganchos Isofix, ESP y un quinto cinturón inercial, porque trae el abdominal.
Motorización
Es el naftero 1.6 de 16 válvulas que entrega 105 caballos de potencia y un torque de 14,8 kgm a 3.750 rpm el encargado de impulsar al vehículo. La caja que lo acompaña es la manual de 5 marchas, que está bien por el escalonamiento de sus relaciones, aunque el selector nos pareció impreciso en algunos recorridos. Pasando al andar, encontramos que las reacciones son iguales a las del Sandero tradicional, por ende lo notamos eficiente y ágil para el tránsito urbano. Consigue un desempeño lógico aunque con cifras levemente inferiores a las obtenidas con el Sandero convencional: 0 a 100 km/ eh 12,5 segundos y 174 km/h de velocidad máxima. Esto se debe al mayor despeje que inevitablemente modifica el coeficiente aerodinámico. El consumo también es racional y apuntamos 9,4 litros cada 100 km en ruta y 10,3 litros en ciudad. Hay una función que recomienda el paso de marchas en el momento más indicado en relación a las revoluciones para conseguir un manejo más eficiente.
Comportamiento
Es un auto de andar confortable debido al trabajo en suspensiones para que su rendimiento en calles desparejas o pisos demasiados maltratados sea eficaz, aunque algo más firme que el modelo base. Claro que el mayor despeje mejora el tránsito en calles con badenes y lomos de burro. En ruta mantiene el confort aunque no está tan a las anchas como en ciudad, ya que va bien en los tramos rectos y en las curvas abiertas y, por contrapartida, ante exigencias aparecen algunos titubeos. Hay que aclarar que no fue hecho para correr, por ende en las curvas más cerradas aparecen algunas inclinaciones y como la dirección está sobre asistida a alta velocidad no hay un tacto tan directo con el tren delantero.
Su mercado
Esta versión Privilege llega a los concesionarios a 271.000 pesos y para la de entrada de gama -la Dynamique- se sugiere un precio de 252.000 pesos. Los rivales directos hoy son el Etios Cross y el CrossFox. Sin perder los atributos de confort y habitabilidad del Sandero, esta atractiva variante suma robustez para los que de vez en cuando bajan del asfalto y una estética aventurera para quienes quieren distinguirse.
A favor
Rediseño
Confort de marcha
Equipamiento confort
Despeje
Habitabilidad/baúl
En contra
Comportamiento a alta velocidad
Faltantes de seguridad
Neumáticos para ciudad y ruta
Auxilio temporal