Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   14 December 2015

TEST DRIVE: Chery Fulwin II Sedán

Racionalidad asiática en formato sedán

El Chery Fulwin hace alarde de la agilidad para el tránsito urbano, la habitabilidad y el generoso baúl. Esta versión tricuerpo comparte con la hatch el motor 1.5 de 107 CV.

TEST DRIVE: Chery Fulwin II Sedán

Cada vez que nos convoca un tema vinculado con China es inevitable empezar haciendo mención al crecimiento brutal de este gigante que abarca casi todos los aspectos, pero en especial a la industria y la economía. Si bien la expansión de productos chinos se percibe en diversos rubros como juguetería, electrónica o indumentaria, es particularmente fuerte en el de los autos, que es el que nos incumbe. Chery la primera automotriz en introducir sus productos (de la mano del grupo Socma) en nuestro país y estuvo sola hasta hace un par de meses que se dio el desembarco de Lifan.

El Fulwin es un modelo que se lanzó en la Argentina en 2013 para marcar presencia en el competitivo segmento B. Y ya sobre el final de 2014 llegó la segunda generación (+ info) en sus dos siluetas: hatch y sedán, que es la que nos convoca para esta nota. La puesta al día fue bastante profunda, y principalmente apreciable en la estética.

La trompa más agresiva es vital dentro de uno de sus puntos más altos: el diseño.

Y empecemos por el diseño…

Los principales cambios están en la trompa que estrenó paragolpes  y parrilla, y que abandonó el formato de V. Supervisado por el estudio italiano Torino Design, el diseño tiene una mayor personalidad porque las ópticas ganaron nuevo estilo, bastante más rasgado y juvenil. En los laterales se advierte la leve modificación de la línea de cintura, mientras que en la parte posterior se renovó el diseño de la tapa del baúl que incorporó un discreto spoiler y también cambió el formato de las ópticas. El portapatente se ubica ahora un poco más abajo y se agregaron "ojos de gato" en los extremos.

En términos estructurales, este sedán creció 6,4 cm a lo largo para llegar a los 4,33 metros, mientras que la distancia entre ejes en ostenta 2,53 metros. Estas medidas le permiten ofrecer una digna habitabilidad.

Proporcionado

Hablemos del interior entonces…

Por dentro el Fulwin también se reformuló y de manera intensa, en otras palabras, mejoró mucho. Para empezar -nobleza obliga- hay que reconocer una leve mejora en las terminaciones y calidad de los materiales, más allá de que aún resten algunas revisiones. Es nuevo el diseño del tablero, cambia los tapizados y estrena texturas y colores. El instrumental es de dos esferas con marcos hexagonales asimétricos y apunta a mejorar la lectura, en especial por el tacómetro que cuenta con números más grandes. El velocímetro y la pantalla central de información múltiple también muestran una visibilidad mejorada, aunque en las horas diurnas a plena luz (tipo mediodía) se generan molestos reflejos. Una pena es que en el camino haya quedado el medidor de temperatura de agua. Es algo controversial la postura de manejo porque no hay una perfecta comunión entre la butaca y el volante y las piernas quedan algo corridas de la línea de la columna de dirección que, dicho sea apuntado de paso, se ajusta en altura. Las butacas son cómodas y le vendría muy bien una mejor sujeción lateral y también regulación en altura a la del conductor. El baúl ofrece de 450 a 1.450 litros, una medida más que interesante teniendo en cuenta que es un auto del segmento B.

Volante con nuevos apliques y grip mejorado. Plancha e instrumental más modernos

Una mirada al equipamiento

En materia de seguridad ofrece los obligatorios frenos ABS con repartidor electrónico de frenado y doble airbag frontal, y ganchos Isofix. En el rubro confort cuenta con pack eléctrico (levantavidrios, cierre centralizado y espejos); apertura interna de tanque de combustible y baúl; computadora de a bordo; aire acondicionado y equipo de audio con CD, MP3 y USB. Las llantas son de aleación de 15 pulgadas, y celebramos que el auxilio sea de la misma medida, aunque está montado en llanta de chapa.

Un elemento que lo diferencia dentro de su segmento

Mecánica

El motor es el naftero 1.5 de 16 válvulas que desarrolla 107 caballos de fuerza y un torque de 140 Nm a 3000 rpm, y está combinado con una caja manual de 5 marchas. Es una sociedad que cumple con el cometido para el cual fue conformada: un correcto confort de marcha con prestaciones lógicas para un modelo pensado para la ciudad. En el ámbito urbano se muestra ágil y agradable para el manejo, y bastante más remolón en ruta, en cuarta y en quinta marcha, lo que obliga a bajar de cambios al momento de hacer un sobrepaso. El selector de la caja es preciso aunque algo ruidoso en los recorridos.

Las cifras son bastante lógicas para la potencia del motor y las aspiraciones de este vehículo, aunque ciertamente modestas: la velocidad máxima conseguida es de 176 km/h (en 4ª) y el “cero-cien” lo completó en 12,4 segundos. En ciudad se las arregla con 9,3 litros cada 100 km, mientras que en ruta el consumo indica unos 8,5 litros.

Preciso aunque algo ruidoso

Comportamiento

Ciertos justes mecánicos se realizaron al sistema de suspensiones para mejorar la tenida sin resignar confort, y en cierto modo los cambios respecto al anterior Fulwin se advierten. Sin embargo, se sigue mostrando más cómodo en ciudad porque más allá de algunos titubeos en la asistencia de la dirección, es suave, confortable y fácil de llevar. En ruta es donde hay que pagar el impuesto por la suspensión excesivamente blanda, que se expresa en marcadas inclinaciones en curvas cuando se viaja a alta velocidad. Es bastante rumoroso por efecto del viento y también de la rodadura de los neumáticos. El pedal de freno no nos resultó del todo preciso, una cuestión que termina por influir en la distancia del frenado.

Lectura clara pero susceptible al reflejo exterior

Su segmento

El Fulwin II se mide principalmente con el Clio Mío, el Etios y el March, aunque esta silueta sedán sólo encuentra como rival al producto de Toyota. Ambas carrocerías figuran hoy en el listado a un precio de 167.000 pesos, un valor que lo deja como una interesante alternativa por relación precio- equipamiento, aunque debería traducirse en una mejor garantía que hoy es de 2 años o 60.000 kilómetros. Más allá que deberá superar ciertos prejuicios aún latentes por ser producto de una marca china (influyen bastante en el valor de reventa), el Fulwin II no defraudará a quien busca un auto chico con buen espacio interior y  andar cómodo.

 

A favor

Diseño

Habitabilidad

Capacidad de baúl

Confort de marcha

En contra

Ausentes en seguridad

Comportamiento dinámico

Garantía

Amplitud de plazas traseras, uno de sus estandartes

El baúl, entre lo mejores de la categoría

 

Auxilio aprobado: medida homogénea