Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

CLAUDIO CAPACE   29 April 2010

Peugeot presentó la nueva Partner

La Partner completa el trío de las polivalentes

Con diferentes equipamientos y una gama de motores que tiene algunas diferencias con la Berlingo, su hermana de sangre, la marca del león termina de completar una oferta interesante en el segmento.

Peugeot presentó la nueva Partner

Como segundo paso dentro de la estrategia de PSA Peugeot-Citroën Argentina se presentó en la ciudad de San Rafael, Mendoza, la nueva Peugeot Partner, prima hermana de la Citroën Berlingo. Viajamos a Mendoza para tener un primer contacto, disfrutar de los caminos y recabar las primeras impresiones dinámicas. Básicamente, nos encontramos con similares sensaciones que las que registramos hace 20 días en Tandil, cuando presentaron a la Berlingo, y algunas pocas diferencias puntuales que detallaremos en esta nota.

Por definición y características, la Partner es un vehículo que compite, en sus dos variantes (Utilitario y Patagónica), en el segmento M1 Ludoespace. Recordemos que, en relación a la versión Patagónica, llega a una categoría que le permitió vender a Peugeot 25.000 unidades desde su lanzamiento en 1998 y con el que aspira llegar a 15.000 ventas anuales, en otras palabras: el 25% de las ventas totales de la marca. Pelea en un terreno caliente: la torta se reparte 18% para Peugeot, 18% para Citroën… y 64% para la Kangoo de Renault, líder absoluta del segmento.

Esta Partner se fabrica en la planta de El Palomar y reúne 240 piezas nuevas, insumió 720.000 horas hombre, el trabajo en conjunto de 80 proveedores (alcanza en algunas versiones un 70% de integración regional) y se realizaron 100.000 kilómetros de ensayos dinámicos.

Buscando diferenciarse de la Berlingo, la Partner abre el juego con dos motores, por el lado de los Diesel el 1.6 HDi de 90 CV (homologado para gasoil convencional) y, de momento, entre los alimentados a nafta el 1.4 de 75 CV: a fin de año se completa el combo con el 1.6.

Nos tocó manejar la versión top Patagónica VTC (Vehículo Todo Camino, que trae una serie de accesorios de personalización outdoors), motorizada con el elogiado HDi de 90 CV. A nivel general se nota una mejora en la postura de manejo (espuma de asientos, diámetro e inclinación del volante) y un andar más “serio”, firme y sólido, más propio de un auto que de un utilitario. Esta versión VTC de la Patagónica también cuenta con el plus de la personalización “aventurera” y con neumáticos de uso mixto, que reafirman la personalidad y abren un poco más el juego. El “look” es sutil y elegante, sin excesos.

Como nos pasaba en la versión anterior, nos seguimos llevando bastante mal con el comando de caja (la palanca es muy larga y a veces imprecisa, fuera de la “H” perfectamente dibujada) y muy bien con el motor importado desde Francia: una vez que se “lee” cómo el torque dice presente, desde el régimen inferior es una delicia de progresividad; acelera muy bien y pide muy poco. Los datos de fábrica indican 157 km/h e velocidad máxima, 12,9 segundos para el 0-100 km/h y consumos de 6,7/4,7 y 5,4 litros cada 100 km recorridos para periplos urbanos, extra urbanos y mixtos respectivamente.

La Partner es un modelo que ha sabido superarse sin traicionar su esencia, entrega mejores performances a la hora de la conducción y el tan necesario replanteo profundo del interior le cae bien. Gana en calidad de vida a bordo y, a pesar de no emplear materiales propios del segmento C de los autos, deja en claro una preocupación verdadera por lucir más ajustado. Está claro que entre los puntos fuertes también se destaca por el espacio interior y la funcionalidad de la superficie de carga: desde 0,6 hasta 2,8 m3 y 583 kg de capacidad.

Cabe destacar que es el único exponente de su segmento que cuenta con la posibilidad de incluir entre los opcionales (sólo en la versión tope) ABS y EBD (Repartidor Electrónico de Frenado). Los discos se redimensionaron e incorpora discos de 260 mm. Sin dejar el rubro de seguridad, se equipa con cinco cinturones inerciales y cinco apoyacabezas y anclajes Isofix.

El portfolio se compone de las variantes Furgón (Presence 1.4 nafta $51.000; Presence HDi $62.000; Confort 1.4 $55.600 y Confort HDi $67.700), y la variante Patagónica, que incluye el 1.4 nafta $67.900, HDi VTC $82.900 y HDi VTC Plus $87.000. Y se sabe que el próximo año se llegará a un multiple choice de 13 vehículos.