Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   14 October 2015

Test Renault Sandero Privilege

Plantarse con otra jerarquía

Los cambios en el diseño y las mejoras en el habitáculo y equipamiento, llevan al Sandero a posicionarse bastante por encima de la primera generación. Probamos la versión 1.6 con 16 válvulas y 105 CV.

Test Renault Sandero Privilege

El Sandero es el modelo de Renault que nació como low cost por ser originalmente de su marca rumana Dacia, pero que con el paso del tiempo y el desarrollo de esta generación II se puede decir que escaló posiciones en cuanto a categoría. El primer Sandero llegó en 2008 y su perfil respetaba a rajatabla le premisa de posicionarse como una opción barata y así lo justificaba por su esencia austera tanto en diseño como equipamiento y presentación interior. Hacia 2011 tuvo una pequeña puesta al día y ahora los cambios son mucho más profundos y fácilmente reconocibles con sólo verlo a la distancia.

Más en forma

La evolución más destacable está en el diseño. Atrás quedaron las líneas impersonales y el estilo austero o demasiado básico (por el que fue criticado), para dar paso a una imagen más distinguida porque se puso en sintonía con el nuevo lenguaje de la compañía. Este ADN se advierte con más claridad en la trompa que es completamente nueva y exactamente igual a la del nuevo Logan, con la parrilla en plástico con el aplique cromado, el rombo de mayor tamaño en el centro, las ópticas más rectas, el paragolpes más robusto y una entrada de aire más generosa. El lateral no cambia tanto y apenas podemos destacar las nuevas llantas de aleación de 15 pulgadas. Al mirarlo desde la cola se advierte que también se aparta bastante del anterior Sandero, porque estrena portón, luneta y ópticas. En general se lo ve más sólido y mejor plantado.

A bordo

El interior es también radicalmente diferente al anterior y un calco del sedán. La calidad mejoró considerablemente y, más allá de que los plásticos son todos duros, su presentación y encastre muestra una evolución. Quedan algunos puntos a revisar, pero quien haya manejado el anterior Sandero y se suba a este, sabrá bien a lo que nos referimos. El nuevo volante, con teclas para el control crucero y un aplique símil aluminio, se ajusta sólo en altura y como la butaca es elevada aún en su posición  más baja, el conductor queda bastante erguido. El instrumental, que cambia levemente de diseño, mantiene los relojes analógicos algo sobrecargados de información y decorados con una virola cromada. El tapizado en esta versión full es de tela y por encima se ofrece la Privilege Pack que agrega cuero sintético. En la plancha central está el cambio más rotundo: allí suma la nueva pantalla multimedia táctil de 7 pulgadas del Media Nav para las versiones más equipadas como ésta Privilege. En este dispositivo conviven el audio con Bluetooth, y entradas AUX y USB, el navegador, y las funciones Eco-Coaching y Eco-Scoring que asisten para una conducción más ecológica. Es fácil de manejar aunque está ubicada demasiado abajo y su posición complica la visión en las horas donde el sol más se refleja.

Completan el equipo el climatizador, la computadora, los sensores traseros de estacionamiento y la apertura interna del baúl. Para los levantavidrios eléctricos dedicamos dos líneas a parte porque siguen en una posición poco cómoda: sobre la consola central. En el rubro seguridad incluye doble airbag y frenos ABS. No tiene Isofix, un elemento que podría ofrecer, y tampoco (ni como opcional) el ESP, aunque es un ítem que rondando los $200.000 pesos ningún modelo lo incluye. Como la plataforma es la misma, el espacio se mantiene y por ende se posiciona como uno de los mejores del segmento.

Motor

Es el propulsor 1.6 de 16 válvulas de 105 caballos el que da vida a esta versión, ya que también sigue presente el 1.6 de 8 válvulas con 85 caballos para las opciones de entrada. En el caso de “nuestro” Sandero (con 14,8 kgm de torque) debemos señalar que mantiene sus dotes de eficiencia y agilidad para el tránsito urbano, donde claramente se siente más cómodo. Combinado con una caja manual de cinco marchas consigue un desempeño lógico para lo que es la carrocería, el segmento y el tipo de funcionalidad que busca satisfacer. Esto lo apuntamos con las cifras en mano: 0 a 100 km/ eh 12,3 segundos y 180 km/h de velocidad máxima. El consumo también es racional y se conforma con 9 litros en ruta y con 10 litros en ciudad. La caja está bien por sus relaciones, aunque el selector lo notamos impreciso en algunos recorridos.

Comportamiento

Una vez en movimiento nos vuelven las sensaciones que ya experimentamos al probar Sandero en otras oportunidades, esto es: un auto con andar confortable por el trabajo en suspensiones para que su rendimiento en calles desparejas o pisos demasiados maltratados sea eficaz. Su despeje nos hace olvidar de badenes y lomos de burro. La dirección es suave y su asistencia permite maniobrar sin esfuerzo para hacerse lugar en estacionamientos y en el cargado tránsito urbano. En ruta mantiene el confort aunque no está tan a las anchas como en ciudad. ¿Por qué? porque va bien en los tramos rectos y en las curvas abiertas, ya ante exigencias aparecen algunos titubeos. En las curvas más cerradas aparecen algunas inclinaciones y como la dirección está sobre asistida a alta velocidad no hay un tacto tan directo con el tren delantero. Punto a favor para la insonorización que mejoró, aunque aún se podría ajustar más.

Su mercado

Es amplia la oferta en esta categoría. Rivales de sobra tiene el Sandero: Chevrolet Agile y Onix, Citroën C3, Fiat Palio, Ford Fiesta, Nissan March, Peugeot 208, Toyota Etios y VW Gol Trend y Fox. En ese terreno el modelo de Renault se ofrece a un precio de 205.000 pesos en esta versión Privilege que por encima tiene a la Privilege Pack a 211.000 pesos y en la base de la oferta a la Expression por 174.000. Con estos valores el modelo que viene de Brasil se posiciona como una de las mejores opciones si en la balanza se pone la relación entre precio, espacio, calidad, equipamiento y confort de marcha.

A favor

Confort de marcha

Equipamiento confort

Habitabilidad/baúl

En contra

Comportamiento a alta velocidad

Faltantes de seguridad

Dirección imprecisa