04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 14 September 2015
Además de los retoques en la imagen, la nueva Duster sumó ítems de confort y reconfiguró la gama. El motor 2.0 de la versión probada pasó de 138 a 143 CV: es la 4x4 con caja de seis marchas.
El de los SUV es un segmento que no detiene su dinámica. Esto ocurre a nivel mundial aunque nuestra región tiene su propia inercia con desarrollos específicos para el gusto y características de estos países. Fue Ford que con la EcoSport plantó en Brasil la semilla que luego iba a prender en otras compañías que vieron con buenos ojos el desempeño comercial de este modelo. El caso de la Duster fue una réplica del original modelo creado por Dacia, la marca rumana del grupo Renault. La primera vez que la Duster pisó los concesionarios de la Argentina fue en 2011, como una propuesta más discreta en lo que hace al diseño y más rústico en cuanto al uso, porque por sus características ofrece mayor grado de robustez cuando hay que bajar del asfalto y encarar un camino de tierra.
Hace un par de meses llegó la Fase 2 del modelo (+ info) para ponerse a tono en una categoría que sumó varios jugadores como Honda HR-V y Chery Tiggo, y que está a la espera del Renegade de Jeep y del 2008 de Peugeot. La versión probada por Cars.com.ar es la 4x4 que fue la última en sumarse a la oferta, por ende, la más novedosa.
Estética
Desde su lanzamiento original hasta esta edición recibió algunas pequeñas actualizaciones aunque ésta es la primera vez que cambia con mayor profundidad. La actualización incluyó retoques estéticos por los que vamos a comenzar el análisis. La trompa renovó la parrilla que dejó de ser metálica para lucir un plástico negro brillante, que le da una apariencia más deportiva y que tiene el rombo grande en el centro. Además cambió sutilmente el paragolpes, con énfasis en la barra protectora en color aluminio. Los grupos ópticos también se pusieron al día en su distribución interna, mientras que en los laterales son las llantas las que evidencian un cambio de diseño (son de 16 pulgadas) y los estribos color aluminio, al igual que las barras longitudinales de techo que aumentaron su grosor y ahora llevan estampado el nombre del modelo. Atrás el cambio más visible está en las ópticas con nuevo interior y tecnología LED para las luces de posición. Ahora la manija de la puerta es negra (mismo plástico de la parrilla) con el nombre Duster en grande, un aplique que antes era de metal. Este rediseño hizo que el largo de la carrocería se modifique en apenas 2 cm para llegar a los 4,33 metros, y no presenta variaciones en lo ancho (1,82 m) ni en lo alto (1,68 m) y tampoco en la distancia entre ejes con sus vigentes 2,67 metros.
Puertas adentro
Es uno de los aspectos que más se tuvo en cuenta en este restyling y se nota al mismo instante de abrir cualquiera de las puertas. Desde lo estético se divisa de inmediato una nueva combinación de materiales y tonos en paneles frontal y de puertas. En este caso la ambientación es negra con partes en color marrón claro y los tapizados también son nuevos. La máscara de la consola en (discutible) negro brillante incrementó la superficie y pasó a incluir las salidas de aire. De acuerdo con lo que informa la compañía del rombo se trabajó en mejorar encastres y terminaciones y eso se experimenta, aunque aún quedan algunos ajustes por realizar.
La postura al volante no merece objeciones aunque sería más acorde si la columna de dirección pudiera regularse en profundidad. El volante (forrado en cuero sintético) incluye ahora la tecla del cruise control, mientras que el panel de instrumentos se puso levemente al día con una pantalla digital de computadora algo más grande. La butaca -que se regula en altura - tiene nueva anatomía y mejor sujeción lateral. Atrás es amplio y hasta tres pasajeros se pueden acomodar sin inconvenientes, salvo el de la plaza central que lidiará con el túnel central de la transmisión. El baúl ofrece generosos 400 litros en esta variante 4WD porque debajo del nuevo cobertor plástico lleva el neumático de auxilio (de misma medida y con llanta de chapa), mientras que la 4x2 ostenta 475 litros porque el auxilio está en el exterior.
Equipamiento mejorado
Lo más destacable de la renovación es la llegada del sistema Media NAV Evolution que gana algunas funciones respecto al anterior. Esta central multimedia permite manejar desde la pantalla táctil de 7 pulgadas (ubicada demasiado abajo y algo lejos del conductor) las funciones de audio, navegador, la conexión Bluetooth y también la cámara marcha atrás. La novedad es el asistente para un manejo más eficiente, con los programas conocidos como Eco-Coaching y Eco-Scoring, que indican cómo se está manejando y brindan algunas pautas para mejorarlo. Con el Eco-Mode también se evalúa cómo se usa el torque, el aire acondicionado, la aceleración, y otros parámetros, con el fin de poder hacerlos más eficientes. Por otra parte -y asociado con esto del manejo sustentable- tiene en el instrumental un indicador de paso de marchas, para hacerlas en momento más apropiado.
El confort se completa con el aire acondicionado, los espejos y levantavidrios eléctricos, el puerto USB y los sensores de estacionamiento trasero. El rubro seguridad incluye los airbags frontales, frenos ABS, faros antiniebla delanteros y cuatro cinturones inerciales, ya que el trasero central es abdominal. Le reclamamos ganchos Isofix, antiniebla traseros, y por qué no algún airbag más y ESP.
Motor
Como se aclaró al comienzo, la unidad probada es la 2.0 que ganó algunos caballos para pasar de 138 a 143. Este bloque de cuatro cilindros de 16 válvulas (con 20 kgm de torque) se asocia a una eficiente caja manual de seis marchas. Es una combinación que deriva en un manejo agradable por las respuestas progresivas y el correcto desempeño en alta. Está claro que no es un motor para rendimiento deportivo aunque demuestra agradable agilidad en tránsito urbano. La performance está acorde con lo que propone este vehículo desde lo conceptual. La velocidad final está en los 178 km/h y la aceleración 0-100 km/h se completa en 11,2 segundos. El consumo en ruta es de 9,2 litros en ruta y de 11,6 litros en ciudad
La dinámica
El andar no difiere de la edición anterior 2.0 que probamos en junio de 2013 (+ info). La Duster es un vehículo que responde de manera acorde a lo que propone visualmente. Por su diagrama de suspensiones consigue un confort de marcha correcto, aunque con un nivel algo flojo en cuanto a insonorización, más que nada cuando gana en velocidad. Se desenvuelve con suavidad en el asfalto y, por el radio de giro y suavidad de la dirección –dos grandes virtudes-, es muy agradable para manejarlo en la urbe. Su despeje impide el roce con lomos de burro o badenes y los tramos desparejos no son inconvenientes para estos robustos trenes de rodaje. En ruta a alta velocidad se lo nota un poco sensible a los vientos cruzados aunque es muy fácil de llevar y confiable. Debajo del asfalto se desenvuelve con gran autoridad. Con la perilla para pasar de tracción simple a Automático (reparte de acuerdo a la necesidad) o bien a Lock, para bloquear el diferencial, se adapta para el tipo de terreno y manejo a transitar.
Conclusión
De procedencia brasileña, este modelo de Renault está disponible en una gama que parte del motor naftero 1.6 de 110 caballos combinable con tres opciones de equipamiento (Expression, Dynamique y por primera vez con el full Privilege) con caja manual de cinco marchas; y con este 2.0 disponible sólo con equipamiento Privilege en variantes 4x2 y 4x4. Hoy sus rivales principales son la líder EcoSport, la Chevrolet Tracker, la Chery Tiggo y la Honda HR-V. En ese segmento, el producto del rombo se ubica en un rango de precios que arranca en los 238.000 pesos (1.6 Expression) y alcanza los 297.000 de esta versión testeada. A valores actuales de mercado está en los parámetros razonables y su búsqueda de reforzar la performance de ventas la presenta con esta renovación que la deposita como una opción absolutamente válida, en especial en lo que hace a robustez, sin dudas su punto de distinción.
A favor
Tecnología multimedia
Robustez general
Motor/caja
En contra
Materiales mejorables
Ausencias de seguridad
Insonorización en alta velocidad