23/04/2018 - El referente de alta gama de la marca del rombo regresó al mercado con un atractivo rediseño. Agrega tecnologías innovadoras y el sistema de tracción inteligente.
19 mayo 2015
Por segunda vez, como en 2013, el binomio argentino se impuso en la tradicional competencia europea de regularidad. Fue en la 33 edición con la Bugatti T40 de 1927.
Al igual que en 2013, el binomio argentino -sobre una Bugatti T40 de 1927- se impuso en la 33ra edición de la Mille Miglia histórica. Líder desde la segunda etapa, el mejor exponente nacional de la regularidad, triunfó al sumar 231 puntos más que la dupla local Andrea Vesco-Andrea Guerini (Fiat Siata 514 MM 1930). Otras tres tripulaciones argentinas se posicionaron entre los 12 mejores.
Así, Juan Tonoconogy ratificó su gran momento. El Quíntuple ganador de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, sumó otro éxito rutilante a una rica como incomparable campaña: su segunda victoria en las Mille Miglia históricas. Al igual que en 2013, la consiguió navegado por Guillermo Berisso sobre la Bugatti T40 de 1927. En 13 de las 84 pruebas especiales distribuidas en un recorrido de 1600 kilómetros divididos en 4 etapas, el binomio argentino terminó ganando en soledad o empatando el primer puesto.
La carrera comenzó en Brescia, el jueves, con Rimini como primera meta. El segundo día, la caravana de 438 autos de 61 marcas diferentes, llegó a Roma. El periplo continuó desde la capital italiana, hasta Parma para concluir, el domingo, en su punto de partida, Brescia, tras pasar por el Autodromo di Monza. Tonconogy-Berisso acumularon un total de 49.011 puntos superando al binomio local Andrea Vesco-Andrea Guerini (Fiat Siata 514 MM 1930) por 231 puntos.
Si bien los italianos han sido los maestros de esta especialidad, los argentinos han demostrado –una vez más- que ya están a la par algo que respaldan las estadísticas. Entre los 12 primeros clasificados hubo otras tres duplas de destacada actuación. Pablo Stalman-Fernando Sánchez Zinny con una Bugatti T40 Grand Sport 1929 concluyeron en el séptimo lugar al sumar 45.695 puntos tras (11 primeros puestos en PC ya sean empatados o en soledad). Un puesto por detrás, se ubicaron Daniel Erejomovich-Gustavo Llanos con un Aston Martin Le Mans de 1933. Más allá de haber terminado primero en tres PC, fue uno de los destacados en el autódromo de Monza, en la pista de "alta velocidad", recientemente restaurada, al quedar en el tercer puesto.
El binomio Sielecki-Hervas (Bugatti T35A 1927) que fuera -en 2003- el primero en lograr la proeza de batir a los italianos en su casa, quedó ubicado en el decimosegundo lugar con 4 primeros puestos en los especiales de habilidad y precisión de paso. En el puesto 35 de la general quedó Damián Pozzoli navegado por Juan Piasco en un Aston Martin Le Mans 1933. Esta tripulación celebró un éxito parcial en la PC2.
Finalmente, Alejandro Oxenford-José Luis Celada (Alfa Romeo 6C 1750 GS SPIDER ZAGATO) quedaron relegados al puesto 385. De todos modos en la primera de las 7 PM, lograron finalizarlas en el segundo lugar.
Más allá de la actuación de nuestras tripulaciones, durante el recorrido se destacó la presencia de Sir Stirling Moss con uno de los Mercedes-Benz 300 SLR, con el que estableció el promedio récord de más de 157 km h, cuando las Mille Miglia era una de las carreras de velocidad más importantes de la época. Además junto con Ralf Schumacher, hermano de Michael, a bordo de la otra flecha de plata que en su momento condujo Juan Manuel Fangio, rememoraron los 60 años de la victoria alcanzada en 1955.
En el Teatro Grande de Brescia, Tonconogy-Berisso recibieron el trofeo de manos del Presidente del Automóvil Club de Milán, el ex piloto de Fórmula 1, Ivan Capelli, y de las Sras. Corinna Ascari, y Verónica Ascari, hija y sobrina del gran piloto, primer campeón con Ferrari de la máxima en 1952 y 1953.
12/03/2018 - Se llevará a cabo del 15 al 17 de marzo en Mendoza. Será la edición número 16 de la competencia.
16/10/2017 - La marca francesa llevó ejemplares históricos a la muestra de San Isidro en el marco de su 60 aniversario de presencia ininterrumpida en el país.
16/10/2017 - El mejor auto de esta edición fue un Type 57 C Atalante Carrocería Gangloff. Ya había obtenido un premio en el importante concurso de Pebble Beach.
19/09/2017 - La muestra más importante de Sudamérica de vehículos clásicos se llevará a cabo en el boulevard del Hipódromo de San Isidro desde el viernes 13 hasta el lunes 16 de octubre.
20/07/2017 - Del viernes 13 al lunes 16 se desarrollará la mayor muestra de autos clásicos. Este año habrá una homenaje a Ferrari con modelos históricos y actuales.
13/02/2017 - En este clásico encuentro anual, la marca del rombo mostró modelos de diferentes épocas. Fue este fin de semana en el Porte de Versailles de París, donde se realiza el Salón del Automóvil.
29/11/2016 - Renault festejó las cinco décadas desde el lanzamiento del modelo en el país. Lo hizo con vehículos de época y visitas a la planta de Santa Isabel, donde se fabricó entre 1966 y 1981.
14/11/2016 - Con su AC 16/80 Comp Sport de 1938 consiguió el segundo triunfo en esta competencia que recorrió los mejores paisajes de la Patagonia.
15/10/2016 - La marca del león acompaña una nueva edición de esta tradicional carrera de regularidad que larga simbólicamente hoy desde la sede del ACA.
11/10/2016 - La muestra de autos y motos clásicos de cerró ayer luego de recibir a casi 52 mil personas que pasaron por el Hipódromo de San Isidro. Una Ferrari 250 LM 1964 fue elegida como Best of Show.
07/09/2016 - Entre el 7 y el 10 de octubre se realizará la muestra que promete la reunión de 900 unidades entre autos y motos. Se destaca la participación de unos 40 Jaguars y un homenaje a los 50 años del Torino.
01/08/2016 - El 507 Roadster fue recuperado y restaurado por BMW que lo expondrá en Pebble Beach. El Rey del rock and roll lo había comprado en 1958 cuando cumplía con el servicio militar en Europa.