04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
7 April 2015
Nissan Motor Company instalará una terminal productiva en la planta de Renault en Santa Isabel, Córdoba. Además de la nueva NP300 Frontier, allí se fabricarán pick-ups para Renault y Mercedes-Benz.
En un año complicado para la industria automotriz nacional, Nissan hizo el anuncio estratégico más ambicioso y atrevido: gracias a una inversión de 600 millones de dólares, la empresa nipona fabricará pick-ups en una nueva línea de ensamblaje que se instalará dentro del complejo industrial de Renault en Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.
De esta manera, Nissan pasará de ser importador de vehículos en Argentina a formar parte de la industria automotriz nacional.
“Es un honor para Nissan apostar a la Argentina y contribuir al desarrollo del país. La empresa confía en el potencial económico de Argentina y colaborará permanentemente para construir un futuro brillante” destacó Jose Luis Valls, Chairman de Nissan América Latina y vicepresidente senior de Nissan Motor Company.
La primera pick-up que verá la luz en esta unidad productiva será la nueva NP300 Frontier, cuyo lanzamiento comercial en el país está previsto para 2015: se realizará con unidades importadas desde México, ya que las primeras pick-ups nacionales de Nissan recién estarán saliendo de la planta cordobesa en el año 2018.
La nueva Frontier
Esta planta también fabricará más adelante una pick-up de una tonelada para la marca Renault y otra para Mercedes-Benz (+ info). Si bien las tres camionetas compartirán componentes de arquitectura y se ensamblarán en una misma línea de montaje, se descuenta que tendrán una identidad diferente y que su diseño y atributos responderán a lo que los clientes esperan de cada marca.
“Para Renault Argentina, este anuncio representa la concreción de un proyecto de industrialización nuevo que fortalece la estrategia de crecimiento y búsqueda de liderazgo de la marca en el país”, señaló Thierry Koskas, Presidente y Director General de Renault Argentina.
Planta de Santa Isabel, en Córdoba
La nueva línea productiva tendrá una capacidad anual de 70.000 pick-ups que se destinarán tanto al mercado local como a la exportación a la región, y generará cerca de 1000 empleos directos y 2000 indirectos.
"Entrar en el creciente segmento de las pick-up de tamaño medio es un paso importante para seguir con nuestro proceso de crecimiento global. Gracias a nuestra sólida asociación con la Alianza Renault-Nissan somos capaces de reducir drásticamente el tiempo y el coste necesarios para acceder a este segmento clave", aseguró Dieter Zetsche, presidente del consejo de administración de Daimler AG.
Este desarrollo conjunto es el último hito en la asociación estratégica entre Daimler y la Alianza Renault-Nissan, que incluye 13 proyectos en Europa, Asia y América.
Así se vería la pick-up de la marca alemana