04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
Pablo Epifanio, desde Campinas, Brasil 12 March 2014
Con cambios estéticos, novedades mecánicas y más tecnología, el nuevo Corolla sale a escena para revalidar su liderazgo entre los medianos. A nuestro país llegará en abril desde $ 175.000.
El Corolla es un verdadero ícono de la industria que nació en 1966 y que a la fecha lleva vendidas más de 40 millones de unidades. Ahora es el turno de la 11ra. generación que se presenta con cambios en el diseño, en el habitáculo y en la mecánica.
En lo estético el cambio más notorio se aprecia en la trompa, completamente nueva, con una parrilla cromada e integrada a las ópticas que también cambiaron de forma, pasando a ser más envolventes y filosas además de sumar tecnología LED. El diseño de las llantas es lo más destacado del lateral, mientras que a la zona trasera se la ve más robusta y con las ópticas renovadas. En líneas generales la renovación apuntó a dejarlo más juvenil.
En lo que hace a la estructura, el mediano que se fabrica en la planta brasileña de Indaiatuba crece a lo largo y a lo ancho (4,62 m y 1,77 m respectivamente) y baja algunos cms respecto a su predecesor. También aumenta la distancia entre ejes en 10 cm con una consecuente mejora en el comportamiento y una ampliación de la habitabilidad, especialmente en las plazas traseras donde hay más lugar para las piernas.
El diseño del interior también muestra cambios de consideración aunque siempre haciendo foco en la funcionalidad. Además de mejorar la calidad percibida, cambia todo el panel frontal dispue.sto de manera vertical. Es más despejado y según la versión tiene ornamentos de diferentes materiales y en la versión tope de gama incluye una pantalla color multifunción que incluye navegador y cámara de retroceso.
Motor renovado y estreno de transmisión
Mantiene el conocido motor 1.8 de cuatro cilindros y 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza. Posee tecnología Dual VVT-i que ajusta de manera constante la apertura y cierre de las válvulas de admisión y de las de escape para optimizar la mezcla aire/combustible. Con algunos ajustes se elevó la potencia de 136 a 140 caballos, mientras que el torque alcanza los 173 Nm de torque a 4000 rpm.
Este motor se puede asociar a una caja manual de seis velocidades o a una automática CVT de 7 velocidades que es la estrella mecánica en esta evolución. En reemplazo de la veterana automática de 4 marchas, esta transmisión asegura una mejora en el ahorro de combustible y también en el confort por la suavidad de su desempeño.
Versiones y equipamiento
Son cuatro las configuraciones con las que arribará a nuestro mercado. Desde la versión XLi, el flamante Corolla ofrece aire acondicionado, equipo de audio con CD-MP3, puerto USB más entrada auxiliar. En esta versión la seguridad está representada airbags frontales, laterales y de rodilla para el conductor, ganchos Isofix, frenos ABS con EBD. En el escalón siguiente está la XEi que suma manos libres Bluetooth, climatizador automático y faros antiniebla delanteros y traseros. La versión XEi Pack agrega tapizados de cuero ecológico, espejo interior antiencandilamiento. Al tope de la oferta aparece el Corolla SE-G que incluye la pantalla color multifunción de 6,1 pulgadas con navegador y DVD, arranque por botón y los airbags de cortina.
El punto a objetar es la ausencia del control de estabilidad.
Desde abril en los concesionarios argentinos
A nuestro mercado llegará el 10 de abril, con una garantía de 3 años o 100 mil kilómetros. Si bien los precios se están definiendo, desde Brasil los directivos de la marca japonesa anunciaron un precio de arranque de $ 175.000.
Para ver la ficha técnica click aquí