Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   15 July 2013

TEST DRIVE: Chevrolet Cobalt 1.8 LTZ

Chevrolet Cobalt: cuando prima la lógica

El Cobalt vino para integrar la nutrida oferta de sedanes compactos de Chevrolet. Su carta de presentación incluye buen espacio interior, un correcto baúl y una marcha confortable.

TEST DRIVE: Chevrolet Cobalt 1.8 LTZ

La marca que más modelos compactos ofrece en la Argentina es Chevrolet. Tiene sedanes y bicuerpos en esa categoría y en varios casos la línea diferencial entre modelos es muy fina. En la base de la oferta está el Classic, luego siguen el Prisma y el Aveo G3. Al tope de la gama se sitúa el Sonic y un peldaño por debajo se ubica el Cobalt, que vino para sumarse como una propuesta muy válida para los clientes que prefieren este tipo de carrocería y tamaño con buenas aptitudes en cuanto a habitabilidad y capacidad de baúl. Son cinco modelos que en los concesionarios se venden en una franja de precios que va desde los 76.000 hasta los 127.000 pesos, y el tricuerpo probado en esta oportunidad ocupa la parte central de la oferta. 

El Cobalt se fabrica en Brasil y fue desarrollado sobre la plataforma utilizada por los recién llegados Onix y Prisma y también el monovolumen Spin. 

Diseño 

Claro que hablar de gustos por la silueta es meterse en un terreno meramente subjetivo y si bien este modelo puede gustar o no lo que queda claro es que el diseño de este vehículo es uno de sus aspectos más destacados. Aunque no se aparta demasiado del estilo de la nueva generación de vehículos de General Motors, tiene rasgos que lo hacen llamativo, como la parrilla y ópticas de gran proporción, y la terminación de la cola, con una bien elevada tapa de baúl. Es un auto proporcionado que aparenta ser más grande de lo que realmente es: mide 4,48 metros de largo por 1,73 de ancho y 1,51 de alto. Utiliza neumáticos 195/65 con llantas de aleación de 15 pulgadas, en el caso de esta versión full denominada LTZ.  

El baúl es una de las virtudes con 563 litros de capacidad y el acceso para dejar o sacar el equipaje es bastante cómodo.  

Interior 

Por dentro es un auto bien aprovechado, y por eso la habitabilidad es otro de los puntos destacados. Plazas delanteras amplias y las traseras con espacio suficiente como para que dos adultos viajen sin inconvenientes. Quien vaya en la plaza central tendrá que acostumbrarse a sentarse en un espacio reducido sin apoyacabeza y cinturón de seguridad abdominal. 

La posición de manejo es elevada, aunque se puede acomodar a gusto regulando en altura el cojín y combinándolo con el reglaje vertical de la columna de dirección.  

La calidad de materiales y terminaciones está bien para la media del segmento, aunque se le puede objetar algunas superficies rígidas. Una vez más encontramos el tablero digital tipo motocicleta con fondo azul y números en celeste oscuro. La info analógica es para el tacómetro y se echa de menos un medidor de temperatura del motor. 

El volante tiene teclas par el audio, mientras que la guantera es bastante mezquina en cuanto a tamaño.
Equipamiento 

El listado de serie de esta versión LTZ lo deja bien parado ante sus rivales directos. Equipo de audio con USB y Bluetooth; levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas; aire acondicionado; computadora de a bordo; volante multifunción; y sensores de estacionamiento trasero; son los elementos a destacar. Para objetar: la rueda de auxilio temporal.  

En el rubro seguridad figuran el doble airbag frontal; frenos ABS y faros antiniebla delanteros. No cuenta con ESP ni ganchos Isofix para sillas infantiles. Responde bien ante las exigencias de frenado aunque notamos bastante sensible el ABS, que interviene ante la menor señal. 

Motor 

El ya veterano 1.8 naftero de 8 válvulas vuelve a entrar en escena. Este cuatro cilindros fue “retocado” para equipar al Cobalt y de este modo ganó en prestaciones. Son 105 los caballos que entrega y un torque de 16,4 kgm a 3.200 rpm. Es suave en su funcionamiento y lejos está de ser brioso, aunque en ciudad responde con una correcta agilidad. El 0 a 100 km/h lo consigue en 10,7 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 172 km/h. Sin embargo este 8 válvulas en lo que no logró bajar las cifras es en el consumo respondiendo con un rendimiento de 7,8 km por litro en el ámbito urbano para recorrer 100 kilómetros. 

La caja que lo acompaña es manual de cinco marchas y trabaja bien, con suaves movimientos. Las dos primeras más bien cortas y las altas son más largas para bajar el régimen de revoluciones. 

El andar 

Realmente cómodo. El esquema de suspensiones permite un desplazamiento suave y se destaca especialmente en la ciudad, donde se las arregla muy bien para absorber las imperfecciones de las calles en mal estado. En la ruta también se mueve con suavidad, aunque al tener una carrocería elevada se torna algo sensible a los vientos cruzados y se inclina un poco en las curvas.  

Conclusiones 

Sus rivales más directos son el Fiar Grand Siena y el Renault Logan. A los concesionarios llega desde los 98.100 pesos de la versión naftera LT y trepa hasta 117.850 pesos de la variante diésel 1.3 de 75 CV. Esta versión LTZ nafta se vende a 108.860 pesos.  

Un auto lógico, cómodo y moderno que llegó para habitar en un segmento de lo más poblado y competitivo. Ahí buscará defenderse con argumentos de lo más válidos.


A favor  

  • Habitabilidad
  • Capacidad del baúl
  • Confort de marcha 

En contra

  • Auxilio temporal
  • Consumo urbano
  • Algunos plásticos del interior