04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 17 June 2013
Con el Media Nav, el Duster suma a la robustez y versatilidad los beneficios multimedia mediante una pantalla táctil desde la que se manejan el navegador, el sistema de audio y el teléfono.
Como parte de la renovación de gama y la incorporación de equipamiento, Renault sumó a la oferta de Sandero, Sandero Stepway y Duster, un sistema multimedia que agrupa varias funciones en una pantalla táctil de 7 pulgadas.
En este caso tomamos contacto una vez más con el SUV que llega a los concesionarios con este elemento de equipamiento en su versión tope de gama Luxe tanto en la variante 4x2 como esta 4x4. Y justamente como ya habíamos analizado este modelo en detalle en el momento del test (+ info), ahora nos remitiremos a hacer un repaso integral y nos enfocaremos en el Media Nav.
Compañero de viaje
Empezamos por la novedad. Es un sistema multimedia que aprovecha los beneficios de una generosa pantalla multifunción color que se maneja de modo táctil. Combina navegador satelital y conexiones USB, Auxiliar y Bluetooth con audio streaming, que permite reproducir música de manera inalámbrica desde un teléfono Smartphone o iPod.
El manejo de esta pantalla es intuitivo, porque el menú es simple, ordenado y claro. Quizás está ubicada en una posición algo baja, lo que obliga a estirar demasiado el brazo para manejarla y por ende desviar demasiado la atención del volante.
Una vez situados en el menú principal aparecen los íconos para comandar radio, multimedia, teléfono, mapa, navegador o bien ajustes generales del sistema. Es fácil de manejar aunque por momentos lo notamos algo “pensativo” para avanzar en el itinerario del menú, es decir, se demora un lapso, muy pequeño pero que puede considerarse delay al fin.
Se puede por ejemplo, estar analizando un mapa y pasar de inmediato al reproductor de música. No tenemos objeciones para la activación y desempeño del navegador que siempre nos guió a destino satisfactoriamente. La dirección se carga fácilmente y la presentación visual del camino a seguir está bien lograda. En alguna que otra oportunidad nos encontramos con un aviso de maniobra demasiado cerca de concretarla. El volumen y la selección de las estaciones programadas de la radio se pueden gestionar desde la palanca satelital a la derecha de la columna de dirección. Para asociarlo al teléfono también es sencilla la operatoria y desde el teclado se puede buscar un contacto y concretar la llamada deseada.
También permite hacer diferentes ajustes como la distribución del sonido dentro del habitáculo; la personalización de audio (graves, agudos, etc); y selección del lenguaje del sistema, entre los 13 idiomas disponibles.
Repasemos…
El Duster se basa en la plataforma B0 que diera origen a Logan y Sandero fruto de la asociación Renault-Dacia, y por robustez, habitabilidad y se presenta como una seria opción dentro del segmento de los SUV compactos en el que batalla la Ford EcoSport, y al que se está sumando el Chevrolet Tracker. La variante 4x4 saca pecho además por su capacidad para el off road que, sin llegara a ser ideal para una incursión extrema, permite hacer varias “piruetas” casi sin despeinarse.
Su figura sencilla, bastante espartana en cuando a formas, contempla un habitáculo espacioso, holgado en las plazas traseras y con una muy buena capacidad de carga: desde 400 litros.
En el interior son muchas las similitudes con el Sandero, con el que comparte tablero y plancha frontal entre otros elementos. Los materiales utilizados no sorprenden por nada en particular, son los mismos a los presentes en la gama media de Renault, al igual que el diseño, al que consideramos simple, en una clara apuesta por la funcionalidad.
Al momento de hacerse cargo del volante -forrado en cuero y de buen grip- nada complejo es encontrar la posición de manejo correcta, a pesar de que la columna de dirección sólo se regula en altura.
…el desempeño
La propuesta visual está sustentada por el andar. Es decir, su desplazamiento se basa en la robustez, un rasgo que caracteriza a la silueta. Por su diagrama de suspensiones, el Duster consigue un confort de marcha muy correcto, aunque con un nivel bastante flojo en cuanto a insonorización. Se desenvuelve con suavidad en el asfalto y, por el radio de giro y suavidad de la dirección –dos grandes virtudes-, es muy agradable para manejarlo en la city.
Al momento de bajar del pavimento para despuntar el vicio y chapalear un poco de barro y trepar alguna que otra pendiente, sólo hay que seleccionar el modo AWD para bloquear el diferencial y que el reparto de potencia entre ambos ejes sea de 50 y 50. En el modo “Auto”, el sistema reparte de manera automática la potencia en base a los requerimientos del manejo y el suelo, y en “4x2”, tracciona lógicamente sólo con las ruedas delanteras.
…el equipamiento
En materia de seguridad esta versión Luxe 4x4 incluye lo básico: doble airbag frontal; frenos ABS con repartidor electrónico de frenada y faros antiniebla delanteros. En la columna del debe quedan los ganchos Isofix y el quinto cinturón inercial.
En lo que hace a confort, además del flamante dispositivo multimedia, incluye: aire acondicionado; dirección asistida; cierre centralizado; levantavidrios eléctricos; computadora de a bordo; y espejos eléctricos. La ausencia de unos sensores traseros de estacionamiento y techo solar, terminan por inclinar levemente la balanza hacia el mote "acotado". Sus llantas son de aleación de 16 pulgadas con neumáticos 215/65 R.
…el motor
El naftero 2.0 (16 válvulas) de 138 caballos a 5.500 rpm, se caracteriza por su funcionamiento suave y progresividad en la entrega. Al requerimiento del pie derecho responde con sobrada actitud, gracias al torque de casi 19 kgm en torno de las 3.700 RPM, y a que las relaciones de la transmisión manual de seis marchas, tiene un escalonamiento tal, con las tres primeras velocidades demasiado cortas, que permiten aprovechar bien la potencia en diferentes regímenes de revoluciones.
En lo que hace a performance, registramos en nuestras pruebas unos 177 km/h de velocidad máxima y un “cero/cien” en 11 segundos. El consumo: 9 litros cada 100 km en ruta, viajando a 130 constantes y en sexta marcha. En el tránsito urbano aumenta hasta los 11 litros y medio.
Una opción válida
Son 156.100 los pesos que hay que desembolsar para subirse a esta versión full del SUV del rombo, que se ofrece también con motor 1.6 de 110 caballos –sólo 4x2- dentro de una gama que arranca en los 115.500 pesos.
Con una garantía de 3 años o 100.000 km, el Duster pelea con el cuchillo entre los dientes en este subsegmento tan requerido por el público con firmes atributos y características poco rebuscadas. Al tamaño proporcionado, la elogiable habitabilidad y el suave andar, se sumó ahora este elemento de confort que implica un salto tecnológico. El Media Nav también cuenta con una garantía de 3 años.
A favor
• Sistema de tracción
• Habitabilidad
• Motor y transmisión
• Inclusión dispositivo multimedia
En contra
• Equipamiento algo limitado
• Insonorización a alta velocidad
• Frenos