04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
2 December 2009
La primera versión de la Amarok que conoceremos será la de cabina doble y motor de 163 CV, con caja manual de 6 velocidades, sistema de tracción doble 4Motion y un completo equipamiento de seguridad.
Internet lleva una velocidad propia que torna todo, a veces, frenético. Algunas horas después de que desde Alemania se difundieran las primeras informaciones precisas sobre la nueva pick-up (que se fabricará exclusivamente en la planta de El Talar de Pacheco para todos los mercados a los que se destine), la oficina de prensa local brindó un detallado comunicado acerca de las características técnicas del nuevo benjamín… incluso antes de su presentación oficial, que se materializará recién el 21 de diciembre.
Por cierto, las fotos corroboran casi al 100% las imágenes conocidas a través del concept presentado hace un tiempo en la feria de Hannover.
En la fiesta anual de cierre de calendario de Volkswagen, su presidente, Viktor Klima, se mostró muy entusiasmado por el debut de la marca en este nuevo segmento, por la continuidad de un proyecto industrial a largo plazo para la factoría argentina que asegura sustentabilidad propia: la Amarok se exportará a todo el mundo.
Además, Klima se hizo tiempo para dar algunas cifras que marcan un cierre optimista para un año que empezó con tan malos augurios: en 2009 VW termina como líder entre los fabricantes locales. En Pacheco se fabricaron poco menos que 50 mil Suran/Fox, y en Córdoba se armaron 800 transmisiones.
Resumamos las principales novedades que aportará este nuevo modelo que apunta a quedarse en el mediano plazo con el número uno en el podio de las ventas locales, desbancando a la Toyota Hilux (al respecto, VW sabe que la apuesta y el rival son de magnitud, por lo que -off the record- se plantea un horizonte cercano a los tres años para alcanzar ese ambicioso objetivo).
La Amarok tiene una línea exterior que impone respeto y a la vez conserva rasgos indelebles de la marca: es moderna, aerodinámica -para lo que se permite en esta categoría de utilitarios- y quiere imponerse como referente de modernidad entre las mid size de una tonelada de carga.
Los ejes argumentales que intentará imponer la marca alemana serán sus modernos motores, el sistema de tracción y la dote de seguridad. Veamos punto por punto qué ofrecerá este modelo que será vehículo oficial del próximo Dakar.
Sus credenciales indican un largo total de 5,26 metros y 1,94 metros de ancho. Para aquellos que ven a la Amarok con buenos ojos para el trabajo (habilita 1,15 toneladas), se señala que las medidas de la caja de carga son las más generosas de su segmento: un área total de 2,52 metros cuadrados en base a un largo, ancho y profundidad de 1.555/1.620/534 mm respectivamente y, conserva para sí, la mayor distancia entre pasarruedas: 1.222 milímetros. La capacidad de remolque también es la mejor de su especie: arrastra hasta 2,8 toneladas con una pendiente del 12% de inclinación.
Los impulsores serán dos Diesel muy modernos que apuntan a públicos distintos y emulan las potencias que ofrece su rival de cabecera, la Toyota Hilux. Lo cierto es que la Amarok ofrecerá, en las versiones iniciales de gama, un cuatro cilindros turbodiésel con turbo de geometría variable de 2.0 litros, 122 CV (90 kW) un par máximo de 340 Nm (presentes a partir de las 2.000 rpm). Es claro que la adopción tecnología de punta con una transmisión manual de seis velocidades le permite arribar a consumos muy contenidos, y en este sentido la marca asegura que marcará la cancha en el segmento. Por ejemplo, este motor -en versión 4x4- presenta un consumo promedio de sólo 7,6 litros cada 100 kilómetros.
Las versiones más equipadas contarán con un nuevo motor, también de dos litros pero con dos turbos que trabajan en paralelo, rinde 163 CV (120 kW) y un generoso torque de 400 Nm a partir de 1.500 rpm (la Hilux ofrece 343 Nm desde las 1.400 vueltas). En este caso la información indica un consumo medio de 7,8 litros/100 km y emisiones de CO2 apenas por encima de los 200g/km (206 g/km).
Un dato que se esperaba con cierta expectativa era saber, finalmente, qué sistema de tracción adoptaría. A tono con una apuesta sin medias tintas, la casa teutona se inclinó por el afamado 4Motion que equipa a varios de sus modelos (se especula que las versiones de exportación ofrecerán un plus extra). Lo cierto es que para Argentina primero se lanzará la versión 4x4 para, más adelante, incorporar la variante de tracción simple (trasera, desde ya).
El 4Motion es un sistema del tipo temporal (se elige 4x2 o 4x4) que se gobierna mediante teclas ubicadas en la consola central. Tiene alta y baja (reductora) para enfrentar los terrenos más complicados. Desde Pacheco aseguran que con una tonelada “en el lomo” es capaz de franquear sin inconvenientes pendientes del 100 % (45°).
Merece un párrafo especial el equipamiento de seguridad, o más específicamente las asistencias electrónicas que marcan un nuevo estándar en la categoría, algo a lo que la Hilux venía haciendo oídos sordos. Esta Amarok tendrá de serie en todas las versiones: control de tracción ASR, frenos ABS Off-road (se activa con una tecla para modificar los parámetros respecto al asfalto) y bloqueo de diferencial electrónico EDL, elementos necesarios si se evalúa la potencia que desarrollan los motores de esta categoría.
Pero no es todo: entre la gama de opcionales se podrá elegir bloqueo de diferencial trasero (único en el segmento de las pick-ups) que mejora notoriamente la tracción y control de estabilidad electrónico ESP (combinado con un control de descenso que funciona hasta los 30 km/h y un asistente de arranque en pendientes). Además, serán dos las bolsas de aire predeterminadas de fábrica y otras dos, laterales, las que pueden pedirse opcionalmente.
Desde las definiciones más generales, la Amarok tendrá una suspensión delantera tipo McPherson de doble parrilla y los consabidos elásticos semi-elípticos -tres hojas principales y dos auxiliares- para el eje posterior.
El confort y la habitabilidad, habida cuenta de la polifuncionalidad propia de este tipo de vehículos, son dos aspectos en los que VW también busca diferenciarse dentro del segmento: el habitáculo es el mayor de su categoría y tiene el sello de calidad y terminación propia de los modelos más representativos Volkswagen.
Sin precisiones sobre el equipo de confort es claro que en las versiones top of the line se espera -desde ya y además de pack eléctrico, luces antiniebla, llantas de aleación y computadora de abordo- elementos como climatizador electrónico, control de velocidad crucero y tapizado de cuero.
Protagonista indiscutida del 2010, la Amarok incorporará a lo largo del próximo año versiones de cabina simple y tracción trasera en pos de conformar una gama amplia y variada.
Acerca de los precios de venta todavía no se filtró nada, pero sabiendo la agresividad que caracteriza a Volkswagen, los beneficios de caja que implica exportar un vehículo a Europa y la conciencia de que se arriba a un segmento nuevo donde hay rivales fuertes y muy bien instalados, todo parece indicar que la relación entre el costo y el producto será uno de sus argumentos fuertes de venta.
CLAUDIO CAPACE
claudio@e-cars.com.ar