Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO, especial desde Córdoba   23 May 2012

CONTACTO: Volkswagen Amarok AT 180 CV

Nueva Amarok, con más tecnología y potencia

Volkswagen presentó oficialmente la versión tope de gama de la Amarok, con caja automática de 8 marchas y motor de 180 CV. Se destaca por ser la primera del segmento con tracción integral permanente.

CONTACTO: Volkswagen Amarok AT 180 CV

La versión más tecnológica de la Amarok se presentó oficialmente a la prensa especializada. Una variante que se ubica al tope de la oferta de esta pick-up mediana de producción nacional que ahora comienza a fabricarse también en Hannover (Alemania) y que no sólo representa una evolución en potencia, sino una innovación absoluta en el segmento en dos aspectos: la transmisión automática de 8 marchas y el sistema de tracción integral permanente 4Motion tipo Torsen.

Sierras, una hoja de ruta con tramos de asfalto, caminos sinuosos, vados y bastante ripio fueron los condimentos de la competencia de regularidad que formó parte central del programa de lanzamiento. Unos 230 los kilómetros ida y vuelta desde el estadio mundialista Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba hasta a la zona de Villa Gral. Belgrano (en el Valle de Calamuchita), un periplo más que interesante por la variedad de superficies y los cambios de ritmo y trayectoria que se fueron imponiendo con el correr de los kilómetros.

Recarga extra de tecnología

La transmisión automática que incorpora esta camioneta es provista por ZF (la 8HP45) que –simplificando la explicación- trabaja con tres embragues, garantizando un funcionamiento y escalonamiento específicamente calibrado para aprovechar al máximo el rendimiento de este motor.

Sus ventajas principales radican en la rapidez y suavidad en el paso de marchas, privilegiando siempre el máximo confort y el menor consumo posible de combustible. La primera marcha es bien corta y la octava tiene un largo desarrollo, mientras que todas las relaciones intermedias entran en acción en una acotada franja de variación en el régimen de revoluciones del propulsor.

Al margen de haber comprobado la suavidad y la eficiencia en el manejo que aporta esta moderna caja, es importante destacar que se rige mediante un esquema de funcionamiento adaptativo, es decir, que responde en consecuencia con los parámetros de manejo impuestos por el conductor. En otras palabras: memoriza de inmediato el estilo de conducción para regular la gestión de los cambios.

Esto implica que la caja asimila en todo momento todos los parámetros de la manera más acorde a la situación, por ejemplo, selecciona la segunda velocidad en condiciones de manejo relajado para iniciar la marcha, y deja la primera para exigencias mayores, mientras que el resto de los cambios asciende y desciende con una notable rapidez pero siempre en el menor rango posible de revoluciones (la más relajado posible) para favorecer el consumo.

Esta caja además se puede manejar en forma secuencial y también Sport, en la que estira las relaciones para una conducción de tipo más deportivo.

Tracción integral

El sistema Torsen de tracción integral permanente funciona con tres diferenciales, ya que al delantero y al trasero se suma el central, encargado de compensar el envío de torque de acuerdo al requerimiento de cualquiera de los ejes en caso de pérdida de adherencia. Esto, entre otras cosas, permite contar siempre con un agarre que transmite plena seguridad –y lo comprobamos-, en especial en los tramos más exigentes como una curva cerrada y veloz en pleno ripio.

Ante la exigencia se percibe claramente la intervención del sistema que va equilibrando la gestión para mantener la trayectoria con el menor esfuerzo posible de parte del conductor. En condiciones normales el reparto del torque es del 40% al eje delantero y 60% al trasero, pero el diferencial central puede variar la proporción (hasta 20/80 o 60/40) de acuerdo a la necesidad, optimizando la tracción y el control en todas las situaciones.

Más caballos

Toda la gama de la Amarok incorpora este motor 2.0 de 180 caballos en lugar de el de 163 de la primera edición. Se trata de un impulsor con un torque de 420 NM a 1750 rpm: este incremento del 10% en la entrega de potencia (traducido en 17 CV más) ayuda a mejorar las cifras de performance sin perjudicar el consumo, que se mantiene con una cifra promedio homologada de 8 litros cada 100 km. 

Los cambios pasan por la modificación de configuración de la electrónica y el ajuste en el sistema de inyección, los turbocompresores y varios componentes de la tapa de cilindros. Los números de la ficha técnica de fábrica indican una velocidad máxima de 179 km/h (que se alcanza en 7ª marcha), y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos. Un motor ágil, elástico y silencioso.

El 2.0 TDi de 122 caballos seguirá vigente para la entrada de gama Startline 4x2 y 4x4. 

Variante full

Estéticamente no hay cambios de importancia para apuntar en esta variante 4x4 Highline con caja automática, la única de la gama que la llevará inicialmente.

Entre lo más saliente en materia de equipamiento de confort se encuentra: llantas de aleación de 17 pulgadas; tapizados de cuero; volante y palanca forrados en cuero; asientos regulables en altura; columna de dirección con ajuste en altura y profundidad; pack eléctrico; climatizador automático bizona; asientos delanteros calefaccionados; computadora de a bordo multifunción; cruise control; sistema de audio con CD, MP3, USB, SD Card y manos libres Bluetooth.

En el rubro seguridad aparecen los frenos ABS off-road; controles de tracción y estabilidad; asistente al arranque en pendientes; control de descenso; ganchos Isofix; y airbags frontales y laterales delanteros para cabeza y tórax, entre lo más importante.

Sus armas de ataque

El andar es una de las virtudes de la Amarok, algo que expresamos desde la primera vez que la pudimos manejar. Y esta recarga de tecnología le aporta una mejora notable, tanto al confort como a la seguridad. Es para elogiar la postura de manejo, la insonorización, la precisión de la dirección y el robusto sistema de suspensión. Muy obediente a los cambios de trayectoria, la “chata” responde con inclinaciones muy controladas y una dinámica de jerarquía.

Estas virtudes, sumadas a un motor más rendidor, una transmisión de última generación y un sistema de tracción de avanzada, elevan la apuesta de este producto dentro del competitivo mundo de las pick ups, que atraviesa tiempo de grandes renovaciones.

Tratando de acortar la diferencia con la Toyota Hilux y de opacar el impacto comercial que supone la aparición de las nuevas Chverolet S10 y Ford Ranger, esta variante automática de la Amarok recalienta un segmento que, sin dudas, será el más encarnizado del año. Su precio: 259.700 pesos.