Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

ANDRES ANNIKIAN   20 April 2012

Contacto: smart fortwo cabrio

Una combinación de estilo, glamour y practicidad

Mide sólo 2,7 m de largo y es dueño de un estilo único. Nos subimos a la versión cabriolet del smart, el primer auténtico city car que llega al país portando calidad y tecnología by Mercedes-Benz.

Contacto: smart fortwo cabrio

Gestos de asombro, aprobación, admiración, todo tipo de reacciones despierta en la gente que lo ve pasar por la calle y durante estos días de prueba fuimos testigos directos del poder de atracción que genera este chiquitín, al que manejamos en su versión descapotable. Hace unos meses nos habíamos subido al smart coupé (VER NOTA: Una manera muy fashion de encarar la ciudad) y nos habíamos quedado con ganas de darnos una vuelta en esta versión que permite disfrutar un poco más al aire libre.

El smart, producido por Mercedes-Benz (mediante una asociación con la compañía de relojes suiza Swatch), llega a la Argentina de la mano de Autolíder, una empresa de origen uruguayo con gran experiencia en el segmento premium. 

Este miniauto, que desembarcó en nuestro país en octubre de 2010, cuando en Europa ya llevaba más de una década de vida con notable éxito, se presenta como una solución ideal para las urbes superpobladas como es esta bendita Capital Federal, ya que se lo puede llevar con absoluta facilidad por las calles y estacionar en los lugares más reducidos. 

El confort

El habitáculo, con espacio para dos personas, presenta un elogiable nivel de terminaciones y de calidad de materiales. Las butacas son cómodas y la altura al techo lo suficientemente amplia como para que viajen personas de talla generosa.
El tamaño no condiciona la cantidad, es por eso que en materia de equipamiento el smart ofrece un interesante listado para que la vida a bordo sea de lo más placentera. Entre lo más destacable figuran el conjunto conformado por el equipo de audio, el sistema Bluetooth, y el navegador satelital (hace muy poco sumó el mapeo de la Argentina), que se gestionan desde una pantalla touch screen de 6,5 pulgadas. También cuenta con aire acondicionado automático, computadora de a bordo y levantavidrios eléctricos. El baúl ofrece 220 litros de capacidad, un volumen para nada despreciable tratándose de una carrocería tan acotada, e incluso más generoso que el del Fiat 500 que ostenta 180 litros. 

No trae neumático de auxilio, aunque esta ausencia se ve –algo- compensada con un kit de reparación.

El motor

El encargado de dar vida al fortwo es el naftero de 999 cc y 84 caballos de potencia. Este motor de notable elasticidad -con admisión variable y turbo- le permite llegar de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y alcanzar una máxima de 145 km/h, momento en que llega el corte automático. Está ubicado en la parte trasera del auto y se lleva a la perfección con una estructura que apenas pesa 820 kilos. La respuesta es más bien de corte deportivo y siempre está dispuesto a responder con alegría a los requerimientos del pie derecho. En ciudad acusa un consumo de 8,2 l/100 km mientras que en ruta requiere de unos 6,8 l/100 km.
La caja de cambios es automatizada –mecánica robotizada- (similar a la Dualogic de Fiat o I-Motion de Volkswagen) de cinco marchas. Al igual que en los casos mencionados, esta transmisión tiene un funcionamiento algo lento y el paso de una marcha a otra se torna bastante pronunciado, lo que provoca algunos “tironeos” poco agradables si se lo apura demasiado.

La seguridad

Claro que al verlo tan diminuto uno de los primeros interrogantes que surge es ¿qué pasa ante un choque? Para ello los ingenieros desarrollaron una estructura especial denominada “célula Tridion”, construida en acero de alta resistencia sobre la cual van montados los paneles de la carrocería, que son de plástico flexible. Responde al concepto sándwich, ya que al estar elevada ayuda a minimizar los daños a los ocupantes en caso de un impacto.
Además trae de serie airbags frontales y laterales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenada, control de estabilidad y asistente para el arranque en pendientes. Completan el equipo los proyectores antiniebla, sensor crepuscular y de lluvia. Entre los ausentes, anotamos los faros de xenón. 

En movimiento 

Sin dudas su mejor desempeño lo consigue en la ciudad, es decir, su hábitat natural. No tiene rivales en cuanto a maniobrabilidad gracias al tamaño, la rapidez de la dirección y la agilidad del motor. A pesar de tener un centro de gravedad elevado, su diagrama de suspensión permite un andar estable, firme, y esto hace que se perciban cada una de las irregularidades del asfalto. En el caso de esta versión descapotable uno de los puntos objetables es la escasa aislación acústica, en especial en el punto de anclaje de la capota que hace bastante ruido, más si se lo maneja en tramos desparejos como un empedrado, o cuando se superan los 100 km/h y comienzan a filtrarse los vientos propios de la velocidad. La visibilidad trasera también es algo conflictiva, sobre todo cuando la capota está enrollada, aunque los generosos espejos laterales equilibran en parte. En ruta se las arregla bien y el manejo se torna sumamente divertido cuando enfrentamos tramos con curvas y contra curvas. Claro que no hay que perder de vista la corta distancia entre ejes (1,86 m) y la altura de la carrocería.

Además de esta versión, en nuestro mercado se vende la silueta coupé, de techo rígido. El nivel de equipamiento para ambas es el mismo: Passion. El fortwo cabriolet tiene un precio de 26.900 dólares, mientras que el coupé figura en lista a 24.900 dólares. Esta versión descapotable también tiene su edición especial y limitada con el “look by Infinit” con detalles estéticos diferenciadores, a un precio de 28.500 dólares. Un juguete caro, de eso no hay dudas, pero estamos ante un objeto de deseo, un capricho minado de exclusividad y en este terreno la racionalidad queda de lado. La distinción tiene su precio.

 

A favor

  • Practicidad
  • Estilo
  • Calidad
  • Desempeño dinámico

En contra

  • Insonorización
  • Caja de cambios
  • Confort de marcha