04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 29 March 2012
El Fiat Grand Siena poco tiene que ver con el modelo que aún se vende. Además de un diseño diferente, creció en tamaño y, por ende, tiene más espacio interior y un baúl más grande.
A 14 años de su primera aparición pública y con cuatro restyling en el medio, al Siena le llega un cambio verdaderamente intenso, incluido nombre de pila: Grand Siena.
A la vista está su cambio de estilo, aunque también hay una transformación estructural que no se percibe con una simple mirada, pero sí en lo funcional, ya que es más grande y por ende no sólo cuenta con más espacio en el habitáculo, sino que agrega 20 litros a su baúl.
Lo manejamos en Chile, en un tramo breve pero suficiente como para brindarles nuestras primeras impresiones.
Una estética diferente
Los extremos lucen bastante diferentes al Siena actual. Diseñado en Brasil, con apoyo del Centro Stile Fiat Italia, sus formas responden más a la búsqueda de la funcionalidad para el uso familiar, que para satisfacer el gusto de un público más joven como sí busca el nuevo Palio. En la trompa son las ópticas alargadas que se extienden hacia a los laterales el cambio más notable. La parrilla con el borde superior en cromado y el paragolpes más envolvente y marcado por un nervio, acompañan esta reformulación. En el lateral se advierte una nervadura más pronunciada y en la cola aparecen ópticas de formato renovado y con un cierto aire a las vistas en modelos germanos. Atractivas son las llantas multirayo de aleación de 16 pulgadas de esta variante. En el borde de la tapa del baúl (que de 500 pasó a 520 litros) hay un listón cromado que realza la imagen.
Si bien quedó más moderno –algo que siempre es positivo- en nuestra opinión su diseño es algo impersonal, en especial en la zona delantera, pero es una cuestión meramente subjetiva y, por supuesto, materia de discusión.
Puertas adentro
La habitabilidad es el punto más alto que encontramos al analizar el interior. Cuatro personas pueden viajar con absoluta comodidad. El sector que más se benefició con el crecimiento de la carrocería es el de las plazas traseras ya que de manera inmediata se comprueba que las rodillas quedan más alejadas de los respaldos delanteros. Además es más generoso para el ancho de los hombros y para altura respecto al techo.
Es correcta la presentación de la plancha frontal e instrumental. El diseño es agradable y los materiales no desentonan, más allá de que algunos plásticos son mejorables. Estrena texturas tanto en paneles de puertas como en butacas.
La posición de manejo se consigue sin inconvenientes haciendo uso de la regulación en altura del volante (similar al del resto de los modelos nuevos de la marca, con muy buen grip) y de la butaca.
Equipamiento Essence
Este breve pero jugoso contacto lo realizamos con la variante más equipada de las dos con las que llegará a los concesionarios a principios de junio. Aire acondicionado; dirección hidráulica; cierre eléctrico con traba automática de puertas a 20 km/h; levantavidrios eléctricos delanteros con “one touch” y anti-pinzamiento; sistema de apertura eléctrica de tapa de baúl (Logo Push); faros antiniebla; volante con regulación de altura; computadora de a bordo A y B (distancia, consumo medio e instantáneo, autonomía, velocidad media y tiempo recorrido); alerta de límite de velocidad y mantenimiento programado, son ítems de la Attractive, de entrada de gama. A esto, “nuestra” versión agrega: el asiento del conductor con regulación de altura antes mencionado; indicador de temperatura externa; luces de lectura tipo spot en la parte delantera; detalles internos cromados y frisos laterales cromados para distinguir la versión.
La objeción va para el equipamiento de seguridad, en cuyo listado no aparece ni frenos ABS ni airbags. Estos se pueden adquirir como opcionales en las dos versiones. En el caso de la Essence también puede agregar sensor de estacionamiento; sensor crepuscular; sensor de lluvia; espejo retrovisor interno electrocrómico; espejos retrovisores externos con comando eléctrico; levanta vidrios traseros eléctricos con one touch y anti-pinzamiento; apoya brazos para el asiento del conductor; control de velocidad crucero; panel bicolor con insert molding y terminación interna en tejido.
Conocido y eficiente
El 1.6 EtorQ de cuatro cilindros y 16 válvulas es el que ya llevan otros integrantes de la familia Fiat. Con 115 caballos y unos 16,2 kgm de torque, ofrece una entrega progresiva con reacciones suaves, aunque demasiado para nuestro gusto, ya que lo encontramos bastante remolón a bajas vueltas y también al momento de hacer un sobrepaso. Esta no es una característica exclusiva de este eficiente motor, sino provocada por la caja manual de cinco marchas con las dos primeras con relaciones demasiado largas, lo que hace necesario “envueltarlo” para que se muestre más vigoroso.
Puesto que sólo fue un contacto, no pudimos registrar los valores que habitualmente incluimos en las pruebas de manejo. Los datos de fábrica indican que puede alcanzar los 192 km/h de velocidad máxima y 10 segundos para completar el 0 a 100 km/h. En cuanto a consumo se señalan 13,4 km/l en el ciclo urbano y 18,8 km/l en ruta.
La dinámica
Nos encontramos con un auto desarrollado para priorizar el confort. Es mullido y de desplazamiento suave. La dirección resuelve con precisión las maniobras de estacionamiento o a baja velocidad, aunque en ruta se torna bastante más blanda. Copia bien las curvas aunque se evidencias algunos balanceos que lejos están de comprometer la trayectoria. En los tramos de tierra o ripio atraviesa absorbiendo con precisión las imperfecciones que se presentan.
A la espera
El Grand Siena se sumará en poco tiempo a la oferta de Fiat Argentina. Aún con precios en suspenso, este renovado sedán compacto intentará mantenerse como uno de los referentes para la familia que busca un auto moderno y con buen espacio interior.
A favor
En contra