Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

LARISA SERRANO   3 February 2012

Entrevista con Milo Lockett

Milo Lockett, el arte en la educación vial

No maneja, pero su trabajo muchas veces lo vincula con los autos. Hablamos con el artista plástico Milo Lockett de cómo ve a los argentinos al volante y de sus proyectos para los próximos meses.

Entrevista con Milo Lockett

Su público es de lo más variado, desde grandes coleccionistas a jóvenes que buscan su primera obra de arte. En 2006, fue elegido como artista revelación en arteBA y en 2007 fue el artista que más obras vendió. Le propusimos a Milo Lockett recorrer el mundo de los autos y vincularlo con su trabajo. En esta nota, nos cuenta, entre otras cosas, que a través de su trabajo busca transmitir el respeto por la vida y resalta la importancia de este para formar a las generaciones futuras.

Más allá de que no manejás, ¿te gustan los autos?

Sí, creo que a la gran mayoría de los hombres nos gustan los vehículos. En mi caso, si bien no manejo me encantaría aprender algún día. Un auto es la conjunción de una serie de valores, sentimientos y pasiones....
Es una mezcla de un montón de elementos, desde técnicos hasta artísticos…por ello es que en el último tiempo me ha acercado tanto a ellos.

¿Tenés alguna marca o modelo favorito?

Por sus características, diseño y tamaño, si tuviese que elegir un modelo sin dudas optaría por el Honda Fit, uno de los autos que más me gusta.

El año pasado en el Salón del Automóvil pudimos ver tu trabajo sobre un Honda Fit, ¿qué otro modelo te gustaría intervenir?

La verdad que la experiencia de haber participado en el Salón del Automóvil interviniendo un Fit en el stand de Honda ha sido muy desafiante. Si tuviera que elegir otro modelo, me gustaría probar con la CR-V porque es un vehículo que me atrae mucho, por ser aerodinámico y con gran espacio.

¿Cómo considerás que manejan los argentinos? ¿Qué tendrían que cambiar?

Creo que vivimos en una sociedad que no se caracteriza por tener buenos conductores y donde los argentinos, frente al volante, resultan ser muy desconsiderados e irrespetuosos hacia los otros.
Considero que la única forma de cambiar esta actitud tan natural de nosotros como sociedad es educar a la gente para que aprenda a ser más respetuosa con los demás y también cuidarse a sí mismos.

¿A qué deberían apuntar las políticas de seguridad vial?

Creo que no existe un único camino. Es fundamental que los conductores puedan respetar las normas de seguridad vial, los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y la conducción sin alcohol para evitar todo tipo de accidente, como así también es vital que desde los ámbitos educativos se impartan normas de conductas responsables y de respeto al propio ser humano. Por último y no menos importante, normas que guíen o penalicen las conductas inapropiadas. La combinación de estos tres factores será elemental para cambiar la conducta de los argentinos al volante.

¿Cómo podrías vincular tu trabajo con la concientización en esta temática?

Desde mi arte yo busco transmitir el respeto por la vida, por los seres humanos, la responsabilidad y la pasión por hacer lo que a uno lo hace feliz. Estos valores que parecen tan alejados son en realidad transversales a esta temática. Es justamente la educación basada en el respeto y la responsabilidad lo que se debe transforma en motor de cambio para las generaciones futuras de conductores.

¿Cómo podría pensarse una campaña de seguridad vial a través del arte social?

El arte ha dejado de ser una actividad para unos pocos y en cambio ha tomado en los últimos años una masividad y un rol mucho más activo por las causas sociales. En ese contexto, podemos potenciar los alcances del propio arte para contribuir a educar a la sociedad acerca de la importancia del respeto por las personas.

¿Qué proyectos tenés para los próximos meses?

El próximo 6 de febrero voy a estar viajando junto a la Asociación Conciencia a la ciudad de Perico, en la provincia de Jujuy. Allí voy a pintar distintas obras junto a un grupo de chicos como parte de una actividad de la agrupación. Además durante el resto del año seguiré trabajando con Juan Carr en el mundo invisible y junto a la casa Garrahan de Chaco.