Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   2 February 2012

TEST DRIVE: Renault Duster 2.0 Privilége 4WD

Duster, mucho que más que una apariencia

El Duster es un modelo de corte robusto, espacioso y versátil, que ofrece confort de marcha en el asfalto y además, buenas aptitudes 4x4, aprovechando el sistema de doble tracción de Nissan.

TEST DRIVE: Renault Duster 2.0 Privilége 4WD

El crecimiento del mercado y la consecuente diversificación hicieron que fueran proliferando los llamados “sub-segmentos”, entre los cuales el de los pseudo 4x4 ocupa un lugar destacado. Y en esa materia Renault supo plantarse con autoridad con su Sandero Stepway que, debidamente lookeado y con un despeje más generoso, logró cosechar una mejor performance de ventas que el Sandero convencional. Y ahora –en realidad en el último trimestre de 2011-vino a patear el tablero pero a un segmento definido y auténtico, ya que el Duster se ajusta de manera correcta a la definición de SUV compacto, ya sea por formato y estructura, como por características mecánicas.

Nacido de la plataforma B0 que diera origen a Logan y Sandero fruto de la asociación Renault-Dacia, este modelo busca revolucionar el mercado haciendo alarde de una carrocería que denota robustez y un terceto mecánico (suspensión, sistema de tracción y motor), combinación que da como resultante un modelo práctico para moverse en ciudad y en ruta, y más que respetables condiciones para el off-road.

Figura

Sobrio y algo espartano en sus formas, si se lo observa detenidamente es inevitable no traer a la mente imágenes del Sandero, quizás por la línea que atraviesa las puertas delanteras y por el formato de los espejos laterales. El principal cambio respecto al modelo europeo, donde se vende como Dacia (VER NOTA: "El Duster viene por la corona de la EcoSport"),se aprecia en la trompa, donde esta variante regional incorpora una parrilla con listones cromados, más al estilo Logan o Latitude, en lugar de la solitaria barra del espécimen rumano. Los elementos distintivos del morro del Duster son el detalle símil aluminio de la parte baja de la trompa y las ópticas dispuestas en línea con la grilla, que no invaden prácticamente nada de los laterales.

En el lateral son los marcados guardabarros los que dominan la escena, aportando una buena parte de la musculatura que hacen a la robustez visual y que permite que las trochas sean algo más de 15 cm más anchas que las del Sandero. 

En el sector posterior – en nuestra opinión más impersonal que el delantero-, nos encontramos con un portón de grandes dimensiones que aloja a la luneta levemente curva. Esta versión tope de gama se diferencia por el cromado de la carcasa de los espejos exteriores, las barras de techo y la salida de escape.

Por dentro

Si bien es catalogado como SUV compacto, sus medidas: 4,30 m de largo por 1,82 de ancho y 1,62 de alto, con una distancia entre ejes de 2,67, le permiten ofrecer una habitabilidad al menos elogiable.

Una vez adentro lo primero que descubrimos son las similitudes con el Sandero, con el que comparte tablero y plancha frontal entre otros elementos. De hecho este Duster se diferencia del europeo por adoptar los cambios que recibió el hacth compacto en su última renovación, como las teclas de los levantavidrios correctamente ubicadas, es decir en las puertas, a donde intuitivamente apuntamos cada vez que queremos bajar o subir la ventanilla. 

Los materiales utilizados no sorprenden por nada en particular, son los mismos a los presentes en la gama media de Renault, al igual que el diseño, al que consideramos simple, en una clara apuesta por la funcionalidad. Eso sí, va un reconocimiento para las terminaciones un tanto más cuidadas que en el caso del bicuerpo ya mencionado.

Dos esferas grandes, para el tacómetro y el cuentarevoluciones, y un display digital para la computadora, más los medidores de combustible y temperatura. Este sector digital es mejorable tanto por la iluminación como por el tamaño de los caracteres.

Plazas delanteras amplias dan la bienvenida, y al momento de adueñarse del volante, forrado en cuero y de buen grip, nada difícil es encontrar la posición de manejo correcta, a pesar de que la columna de dirección no se regula en profundidad. Las butacas son lo suficientemente amplias, aunque sería aún mejor si el asiento tuviese una mayor contención lateral. 

El fuerte en materia de habitabilidad está en las plazas de atrás, donde el espacio para las piernas es holgado y la altura al techo no castigará la cabeza de quienes allí viajen. El piso casi plano y la disposición del respaldo son aportes vitales para una postura relajada.

También el volumen de carga correcto, a pesar de que por llevar el auxilio debajo del piso del baúl (por el sistema de suspensión independiente) esta versión 4x4 ofrece 75 dm3 menos que la 4x2, que aloja el neumático en la parte inferior externa: son 400 frente a 475 dm³.

Manejo

Lo que sí es meritorio ratificar es que lo que propone visualmente tiene un correlato con lo que en prestaciones ofrece al salir de la ruta en busca de algo de acción. Por un lado, y por su diagrama de suspensiones, el Duster consigue un confort de marcha para el elogio, aunque con un nivel bastante flojo en cuanto a insonorización. Aquel contacto por tierras salteñas (VER NOTA: “¿El fin de la hegemonía de la EcoSport? ”) ya nos había dejado un buen sabor porque afrontó sin “rezongos” los diferentes obstáculos naturales -y otros no tanto- del trazado elegido por el equipo de especialistas. Esa vez fue en la montaña, con vados, piedras y quebrados. Ahora el escenario fue la arena y el resultado muy similar: satisfactorio. Sólo hay que seleccionar el modo AWD para bloquear el diferencial y que el reparto de potencia entre ambos ejes sea de 50 y 50. Se mostró muy solvente en los médanos, por lo que se entiende que le sobra aptitud para andar por el campo y caminos rurales. Los otros dos modos son Auto, en el que el sistema reparte de manera automática la potencia en base a los requerimientos del manejo y el suelo, y 4x2, donde queda solamente traccionando con las ruedas delanteras, una manera de bajar el consumo por la disminución del roce de las piezas que lo componen.

Por otra parte nos agradó bastante en el manejo en ruta, donde es fácil llevarlo por el aplomo que consigue a través de las trochas anchas como se señaló al comienzo de la nota. Dobla manifestando inclinaciones lógicas por su altura cuando se encara una curva demasiado cerrada, pero lejos de comprometer la trayectoria.

La experiencia en ciudad también fue grata, tanto por la maniobrabilidad, como por su marcha suave, casi sin asperezas. Claro que unos sensores traseros facilitarían notablemente las tareas de estacionamiento. La dirección es precisa aunque algo lenta y los frenos cumplen ante un manejo normal, como el que puede ser para ir al trabajo, hacer las compras o visitar a un amigo, aunque ante las exigencias de prueba se vieron un tanto vulnerados, en gran parte debido a que atrás no tiene discos.

El equipamiento

En materia de seguridad esta versión Privilège incluye lo básico: doble airbag frontal; frenos ABS con repartidor electrónico de frenada y faros antiniebla delanteros. En la columna del debe quedan los ganchos Isofix y el quinto cinturón inercial.

En lo que hace a confort la dotación comprende: aire acondicionado; dirección asistida; cierre centralizado; sistema de audio con CD, MP3, Bluetooth y entrada auxiliar; levantavidrios eléctricos; computadora de a bordo; y espejos eléctricos. La ausencia de unos sensores traseros de estacionamiento y techo solar, terminan por inclinar levemente la balanza hacia el mote "acotado".
Sus llantas son de aleación de 16 pulgadas con neumáticos 215/65 R. 

Motor

El naftero 2.0 (16 válvulas) de 138 caballos a 5.500 rpm, se caracteriza por su funcionamiento suave y por la entrega progresiva. Al requerimiento del pie derecho responde con sobrada actitud, gracias al torque de casi 18 kgm en torno de las 3.700 vueltas, y a que las relaciones de la transmisión manual de seis marchas, tiene un escalonamiento tal, con las tres primeras velocidades demasiado cortas, que permiten aprovechar bien la potencia en diferentes regímenes de revoluciones.

Al momento de pasar a las cifras de performance comenzamos por los 178 km/h de velocidad máxima. Seguimos por la aceleración en la cual desde partida detenida hasta los 100 km/h demora 10,7 segundos. Y concluimos por el consumo que está, digamos, dentro de los parámetros lógicos con unos 9 litros cada 100 manteniendo la aguja del velocímetro en los 130 constantes y en sexta marcha. En el tránsito citadino aumenta hasta los 11 litros y medio.

Para el final

Con una garantía de 3 años o 100.000 km, el Duster viene dando sus primeros pasos de manera firme y decidida. A su favor juega el tamaño proporcionado, la elogiable habitabilidad y el suave andar, y -aunque se podría poner un poco más de esmero en el rubro seguridad- por precio queda bien parado ante la Ford EcoSport, su principal rival: 119.000 pesos hay que abonar para subirse a esta variante full 4x4, dentro de una gama que parte desde los 87.550 de la opción 1.6 Expression 4x2. La full del óvalo vale unos 132.000 pesos, mientras que la Chery Tiggo se vende a casi 115.000.

Su llegada había generado un grado de expectativa tal que las 2.500 unidades previstas para la preventa prácticamente “volaron” en los primeros 20 días y ahora, con cuatro meses en el mercado, la filial local del rombo ha vendido poco más de 7.000 unidades. No caben dudas que a esta altura debemos hablar de un éxito, que en gran parte se justifica por la valoración de los atributos mencionados anteriormente por parte de quienes son algo más entendidos en el tema 4x4, y por el sólo hecho del mote de novedoso y original que en él ve otra porción del público, principalmente la que busca un vehículo familiar-urbano con imagen todoterreno. Ambos bandos no se verán defraudados y pondrán una sonrisa cada vez que recuerden la buena relación precio-producto que afrontaron.

 

A favor

  • Sistema de tracción
  • Habitabilidad
  • Motor y transmisión
  • Desempeño off-road
     

En contra

  • Equipamiento algo limitado
  • Insonorización a alta velocidad
  • Frenos