04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 30 December 2011
Por espacio, confort y seguridad, el Subaru Outback se posiciona como un familiar de pura cepa, ideal para viajes largos y con un despeje acorde para encarar el tránsito urbano o salir del asfalto.
Es larga la tradición que esta marca oriental tiene en materia de modelos orientados a la familia, ya sea como una clásica rural tipo la Legacy, o como SUV de factura más reciente tipo Forester o Tribeca. El nuevo Outback se podría decir que ocupa una franja intermedia, porque su silueta y habitabilidad encajan en el concepto de station wagon y tanto su despeje como sistema de tracción son compatibles con las características de un todoterreno liviano.
El modelo nació en 1995 y ésta, su cuarta generación, se vende en nuestro país con el motor bóxer 2.5 de cuatro cilindros opuestos y 167 caballos y con el de seis cilindros 3.6 de 258 caballos. Para esta prueba utilizamos la primera de las variantes en su opción Limited (tope de gama) combinada con caja automática CVT.
La silueta
Sin apartarse de la sobriedad que caracteriza a la mayoría de los vehículos de origen nipón, este modelo luce bien proporcionado e inspira una robustez que luego se certifica en el andar. Las líneas marcadas del capó, las ópticas angulosas, los apliques cromados (en parrilla, ventanillas y portón del baúl) y el formato del voladizo trasero, se conjugan para reafirmar su pertenencia al segmento de alta gama. Las llantas de 17 pulgadas de diseño atractivo y los pronunciados paragolpes completan una imagen lateral señorial, coronada por las muy sutiles barras longitudinales de techo.
Mide 4,77 metros de largo, lo que le permite brindar una apreciable habitabilidad y tiene un despeje de 21 cm, que aporta la tranquilidad necesaria de saber que no le vamos a pegar casi a nada con las partes bajas.
A bordo
Además de espacioso, el habitáculo del Outback se muestra impecable en cuanto a materiales y terminaciones. Por su sobriedad en el diseño, algunos podrán tildarlo de “aburrido”, sin embargo es perfectamente funcional y sumamente confortable.
Comandos simples e intuitivos y un instrumental claro hacen que el manejo sea amigable. La posición de manejo es realmente cómoda tanto por la amplitud y la consistencia de la butaca –con regulación eléctrica, incluso en zona lumbar, y doble memoria- como por el ajuste en altura y profundidad de la columna de dirección. El volante forrado en cuero (con teclas para audio y cruise control) tiene un muy buen grip.
Atrás hay espacio real para tres pasajeros, puesto que el cojín de la plaza central ofrece igual comodidad que los de los extremos. Ésta se diferencia porque el cinturón es abdominal y porque el respaldo tiene características distintas por servir como apoyabrazos central.
El espacio de carga, de boca amplia y alta, es otra de las virtudes que se aprecian el momento de armar un viaje en familia: son 525 litros de capacidad inicial que se amplían al plegar los respaldos.
El equipamiento
Tapizados de cuero y techo solar marcan las pautas de este ambiente refinado y estilo auténticamente japonés. En el listado de confort se destacan el pack eléctrico; climatizador automático bizona (con salidas para plazas traseras); radio CD con reproductor de MP3, cargador para 6 discos y entrada auxiliar; y computadora de a bordo que muestra hora, temperatura, consumo y autonomía, a través de un display que es demasiado chico y de iluminación pobre, además de que su accionamiento algo confuso. En la columna del debe queda el Bluetooth, la entrada USB y también el neumático de repuesto, ya que el que trae no es de la medida de los titulares sino temporal, y con el cual no se pueden superar los 80 km/h de velocidad.
En el apartado de seguridad se anotan los frenos ABS; control de estabilidad (desconectable); asistente de arranque en pendientes; airbags frontales, laterales y de cortina; apoyacabezas delanteros activos; ganchos Isofix; faros de xenón y antinieblas delanteros. Completo y acorde para dejar tranquilo a quien pretende trasladarse con toda la familia.
Mecánica
Como se dijo al inicio, este modelo japonés lleva debajo del capó una mecánica de tipo bóxer (con los cuatro cilindros opuestos) de 2.5 litros de cilindrada que entrega 167 caballos de potencia a 5.600 rpm. La performance está más que bien para un vehículo de este tamaño y 1.500 kilos de peso. Se mueve con soltura siempre privilegiando el confort de marcha, es por eso que si bien consigue un generoso torque de 23,4 kgm, lo hace a las 4.000 vueltas, esto significa que no sale disparado y a los empujones a la menor presión del acelerador, sino que sus respuestas son suaves.
Teniendo en cuenta que no fue desarrollado para lograr el “mejor tiempo” en el autódromo, sus prestaciones están dentro de los parámetros lógicos con un 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y una velocidad máxima de casi 200 km/h. Al llegar al consumo nos encontramos con que se muestra algo “avariento” en ciudad con un requerimiento de 11,6 litros cada 100 km, mientras que en ruta -estabilizado a 130 km/h- disminuye a casi 7 litros. Ocurre que la caja de cambios automática de variación continua (CVT) permite un andar relajado, lo que por un lado favorece al consumo pero que por otro penaliza su elasticidad y lo hace bastante perezoso para un sobrepaso. Esta transmisión puede manejarse en forma manual mediante las levas ubicadas detrás del volante.
En acción
El sistema de tracción es el a esta altura clásico Symmetrical All Wheel Drive (presentado a fines de 1972) que ha evolucionado hasta llegar a conseguir una eficiencia para destacar. Este dispositivo distribuye la potencia en las cuatro ruedas en forma pareja (50 y 50) en condiciones normales y la varía de manera inmediata cuando a medida que la adherencia se torna más complicada. Esto hace que el vehículo viajes siempre bien plantado y con un plus de seguridad.
El sistema de suspensión es firme y hace que el desplazamiento sea agradable en todo tipo de trazados. Es suave y por su generosa distancia al suelo se muestra muy apto para encarar badenes, lomo de burro, baches o empedrados en la city. La solvencia también se hace presente al bajar a un camino de tierra o marchar por la arena o ripio sin vacilaciones. Es importante tener en cuenta que, al no ser un 4x4 extremo- es aconsejable andar con respeto en terrenos demasiado quebrados, ya que sus ángulos (18,7º de ataque y 22,5º de salida) no son los más apropiados para un trato despiadado.
Apuntes finales
Al igual que el resto de la gama Subaru, este modelo cuenta con una garantía general de 3 años o 60.000 kilómetros, y extendida de 5 años o 100 mil kilómetros para lo que son diversos componentes y piezas del tren motriz.
Los US$ 59.500 que cuesta la versión Limited testeada por e-cars lo posicionan en una franja de precios elevada (la gama arranca en US$ 52.500 y va hasta los US$ 71.000), aunque se justifica en gran parte por todo lo que significa en cuanto a calidad, confiabilidad y durabilidad llevar el logo de esta marca japonesa, y porque ofrece un plus estructural y mecánico respecto a los familiares con los que comparte categoría.
A favor
En contra