04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
LARISA SERRANO 1 December 2011
Germán Paoloski, conductor del noticiero “Diario de medianoche” y del ciclo “Pura Química” nos cuenta cuál es su relación con los autos y cómo ve a los argentinos a la hora de conducir.
Conduce “Diario de Medianoche”, el noticiero nocturno de Telefe y desde 2002 se desempeña como columnista deportivo de Telefe Noticias. Desde el año pasado conduce el programa "Pura Química" en el canal ESPN+, que se transmite en vivo por la FM 107.9, ESPN Radio, donde también tiene a su cargo el programa "Dando la vuelta".
En esta nota, Germán Paoloski nos cuenta, entre otras cosas, que su auto es su segundo hogar y cuánto le ha costado dejar de usar el celular en el auto.
¿Cómo es tu relación con los autos?
En general, me parece que a la mayoría de los hombres en Argentina nos gustan los autos, en mayor o menor medida. Yo tengo dos tipos de relaciones con los autos: la primera es por una cuestión básica de movilidad y comodidad, y la segunda es por un placer estético de disfrutar de una máquina, de un automóvil y de su diseño. A mí realmente me gustan mucho. Al auto lo veo necesario como herramienta y me gusta disfrutarlo como elemento de confort.
¿Te considerás un buen conductor?
Trato de ser un buen conductor. Respeto las leyes de tránsito. Lo único que me ha costado mucho modificar es el tema del uso del celular. Entonces, cuando voy a hablar por teléfono y estoy en el auto, paro para poder hablar tranquilo y no generar ningún problema. Además, por mi trabajo, estoy en contacto todo el tiempo con la noticia y con los siniestros que ocurren. Entonces hay que dar el ejemplo también para llegar a crear conciencia.
¿Y cómo ves a los argentinos a la hora de conducir?
Y… no manejan bien. Tal vez el argentino promedio cree que manejar bien es hacerlo rápido y no es así. Saber conducir es respetar al otro, respetar las leyes de tránsito, ir a la velocidad que corresponde, ni muy rápido ni muy despacio. Por eso veo bien el trabajo que se está haciendo para mejorar la educación vial, para que la gente tome conciencia y sea responsable al conducir. Desde las automotrices, el trabajo que se está haciendo para crecer en los aspectos de seguridad también. Creo que vamos por buen camino. También hay una cuestión que parte de la responsabilidad de cada uno y ahí ya no se puede hacer nada.
¿Tenés alguna marca favorita?
Hay muchas marcas que me parecen muy buenas. Yo tengo relación con la gente de Kia Argentina y tengo una Sportage que me han dado. Me encantan las camionetas y estoy feliz porque es un vehículo magnífico.
¿Alguna anécdota relacionada con el auto que puedas contar?
El auto es mi casa. Yo hago tres programas por día. A mi casa voy muy tarde y me levanto temprano. Entonces mi camioneta (que por suerte es espaciosa) tiene absolutamente de todo. Y me da un poco de vergüenza cuando alguien se sube porque no está muy ordenada: tengo camisas, pantalones, zapatos, zapatillas, libros, cosas de trabajo… La verdad que es una especie de kermesse, pero bueno, me traslada y me sirve de esa manera. Mi auto es mi segundo hogar.