04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 17 October 2011
La clásica robustez de Volkswagen, más una notable evolución en el diseño y la llegada de una versión de cabina extendida, son los argumentos con los cuales la Saveiro lucha por el liderazgo.
Casi dos décadas de presencia en nuestro mercado va a cumplir esta camioneta derivada del Gol, al cual fue acompañando a lo largo de su evolución estructural y estética. En 2010 la Saveiro se renovó adoptando la trompa y panel frontal idénticos a los del Trend y su hermano sedán, Voyage, y con una novedad que se destaca por sobre el resto de los cambios: la versión de cabina extendida.
Así enriquece la oferta en su gama dentro de una categoría que duplicó el número de integrantes ya que del mano a mano con la Fiat Strada, se llegó al cuarteto con la llegada de la Chevrolet Montana a principios de este año, y de la Peugeot Hoggar hace menos de dos meses.
De todos, el producto de Fiat es el que ofrece la familia más completa puesto que tiene las tres configuraciones: cabina simple, extendida y doble, y dos motores. Esta variedad le permite liderar la categoría: en estos nueve meses lleva vendidas 5.451 unidades (860 en septiembre) y la Saveiro contabiliza 3.566 (308 el mes pasado).
Bien parecida
La estética es, a mi entender, uno de los atributos más destacados de la nueva Saveiro: armoniosa, bien proporcionada y simpática. Utiliza plástico negro en los pasos de rueda, los estribos laterales y el paragolpes trasero. Hasta las llantas de aleación de 15” tienen el mismo diseño del modelo del cual deriva.
No sólo en estética se aprecia una notable evolución, sino también en sus características estructurales, puesto que es más larga que su antecesora (4 cm), ancha y alta (6 cm) además de tener mayor distancia entre ejes y entre ruedas. Esto no sólo mejora el comportamiento dinámico, sino que además le permite contar con una caja de 1,33 m de largo y una capacidad de carga de 700 kg (730 kg puede llevar la Montana y 650 la Strada y la Hoggar).
Tanto el piso como los laterales y el portón de la caja están protegidos por un cobertor plástico, y además cuenta con ganchos de amarre para sujetar la carga.
Son 734 litros los que conforman el volumen de carga, un buen espacio para una camioneta de 4,49 m de largo, favorecida en gran parte por la ubicación de la rueda de auxilio, que va debajo del piso. La tapa tiene cerradura y la luneta trasera tiene una ventanilla corrediza. Como opcional puede incorporar un cobertor de lona.
Desde adentro
Una buena impresión causa el habitáculo de esta pick-up cuando se abren las puertas, tanto por la calidad de los materiales como por las terminaciones. En cuanto a diseño, no hay diferencias con el Gol.
La butaca del conductor tiene reglaje en altura, al igual que el volante, que también puede ajustarse en profundidad. Con esto se logra una correctísima posición de manejo, ayudada por el volante de buen grip y el largo casi ideal del vástago de la palanca de cambios. Detrás de las dos butacas, de generoso desplazamiento longitudinal, hay espacio suficiente (300 litros) para acomodar un par de bolsos, mochila o bien una caja de herramientas o elementos afines con la actividad para la cual el usuario la adquirió.
Mecánica
La Saveiro lleva el ya conocido naftero 1.6 de 8 válvulas y 101 caballos de potencia. La principal virtud de este motor es la agilidad en las respuestas. Con relaciones cortas y un funcionamiento bien preciso, la caja de cambios aporta mucho para un comportamiento óptimo para la ciudad. Con este conjunto mecánico logra completar el 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos y ya en ruta la aguja del velocímetro encuentra su tope en torno a los 172 km/h. ¿El consumo?, 8,8 l/100 km en ruta y 10 litros en ciudad.
Equipamiento
Nos fue asignada la versión full con pack seguridad para esta prueba, la que de serie ofrece dirección asistida; aire acondicionado; traba de puertas en rodaje; levantavidrios eléctricos con sistema one touch; y equipo de audio con CD, MP3, entrada auxiliar, tarjeta SD y también Bluetooth. En materia de seguridad obtiene una buena nota al incluir frenos ABS y el doble airbag frontal.
Se echa de menos la computadora de a bordo y la regulación eléctrica para los espejos en lo que hace a confort, y de los rompeniebla en cuanto a seguridad.
Equilibrio y solidez
El comportamiento de esta pequeña chata no escapa a la clásica firmeza Volkswagen en los trenes de rodaje. En ciudad se desplaza con la dinámica propia de un auto y, aunque se sienta bastante la aspereza en los tramos desparejos (adoquinados por ejemplo), es muy agradable de manejar. La dirección es rápida y le permite moverse con mucha agilidad.
A pelear la punta
La llegada de nuevas rivales conlleva a un lógico aumento de la competitividad. La Chevrolet Montana más equipada (Sport) se vende a 79.200 pesos y cuenta con motor 1.8 de 105 CV e incluye computadora de a bordo. La Fiat Strada naftera con cabina extendida más equipada se vende a $ 72.200 y es la versión Adventure que trae motor 1.6 (16 válvulas) de 115 caballos (hay otras variantes con un 1.4 de 87 CV y el diesel Multijet 1.3 de 87 CV) y que como opcional puede incluir el sistema locker de bloqueo de diferencial. Por último, la recién llegada Peugeot Hoggar con motor 1.6 de 106 CV tiene en el tope de la oferta a la versión Escapade (con look aventurero) a $ 79.500.
Ante este panorama, la exponente de la casa alemana intenta no bajarse de los puestos de privilegio en el ranking y se presenta en versión cabina simple desde $ 59.800 y esta con cabina extendida (la más full) probada por e-cars a $ 75.900.
La batalla se puso más brava que nunca.
A favor
En contra