04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
LARISA SERRANO 30 September 2011
Educación, salud y cultura son los principales aspectos en los que Fiat trabaja en el país en materia de RSE. Hablamos con Javier Vernengo, Director de Relaciones Externas y Comunicación de la marca.
Hace muchos años que Fiat realiza distintos programas y acciones puntuales de Responsabilidad Social Empresaria en el país. En esta nota hablamos con Javier Vernengo, Director Relaciones Externas y Comunicación de Fiat Argentina S.A. de cada una de las iniciativas de la compañía.
¿Qué aspectos de la responsabilidad social priorizan en Fiat Argentina?
Nosotros hacemos foco principalmente en salud, educación y cultura en general. En educación, hace años que venimos trabajando. Aun en los peores momentos de crisis hemos trabajado muy fuerte en escuelas de educación técnica a través de la donación de material de estudio.
Tenemos diferentes acuerdos con los gobiernos provinciales -particularmente con el de Córdoba, que es donde estamos asentados con la planta-, con los municipios, con las universidades y las escuelas técnicas, para suministrar tanto capacitación técnica a los docentes como material.
Tenemos un fuerte trabajo de voluntariado con la Fundación Junior Achievement, vinculado a la educación. Este año que el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, es titular de esa institución también tenemos concentrada la labor de voluntariado allí.
¿Hay programas a nivel internacional también?
Sí, el programa Tech Pro2 (que se desarrolla a nivel internacional, pero que también está acá), a través del cual se montan talleres en escuelas de los salesianos, que son los que trabajan mucho con gente de bajos recursos preparando a chicos en oficios. Se les da un auto para pruebas, se equipa un taller con todo el material y se hace en varios colegios. Este año ya hemos realizado tres talleres.
Tech Pro2 se hace a nivel internacional y de América Latina, Argentina es el país que más se destaca. Brasil no tiene tanta presencia en este aspecto.
¿Hay planes de realizar un reporte de sustentabilidad local?
Para informar a nivel global sí, hay bastante para trabajar. Tenemos un Comité coordinador de Responsabilidad Social para avanzar en la consolidación de un informe único a nivel nacional.
¿Hay otras acciones eventuales?
Claro. Tenemos muchas contribuciones y aportes a instituciones que están vinculadas a la educación, a la salud y a la cultura. Entre ellas, la Fundación Garrahan, Amigos del Hospital de Córdoba, Fundación Buenos Aires Sida, COAS (Cooperadora de Acción Social), Make a Wish, Fundación Oficios, Fundaleu, Fundación de Esclerosis Múltiple, la aAsociación Civil ALPI, Conciencia.
Cada día del niño se hace una fiesta en la planta donde los trabajadores vienen con sus hijos, y este año llevamos adelante una iniciativa particular: sugerimos llevar un juguete -sin obligación- y se juntaron cerca de 5.000 juguetes que fueron donados a escuelas de Córdoba, Chaco y Santiago del Estero.
También hay reconocimientos en el ámbito de la educación, ¿no?
Sí. Uno es un premio a los hijos más destacados del personal de Fiat, en secundarios y terciarios. Al que supera el promedio fijado para ese año se lo premia con una beca.
Además continuamos apadrinando diferentes escuelas y participamos del programa de Abanderados argentinos, a través del cual en 2010 becamos al mejor promedio de Córdoba en toda su carrera en la Universidad de San Andrés.
¿Cuáles son los proyectos para los próximos meses?
Todos estos programas que tenemos son anuales y seguiremos adelante con ellos, más nuevas iniciativas que vayan surgiendo en los próximos meses.
Además seguimos con el trabajo de voluntariado en Un techo para mi País, donde no sólo participa gente de Fiat Auto, sino también de otras empresas del grupo, que participa en la construcción de casas transitorias para gente que lo necesita.
Tenemos todo esto en el marco de un programa de sustentabilidad, donde también entras otras variables como la calidad, nivel de emisiones, consumo del agua, todos los indicadores que cada año tienen que mejorar. Todas esas cosas van alineadas y cada estructura dentro de la empresa lo sabe. En todo caso, a mi área le corresponde consolidar esa información en el reporte global de sustentabilidad del Grupo Fiat a nivel internacional.