Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   23 September 2011

Hugo Pulenta, presidente de Porsche Argentina

Firme y en calma para seguir creciendo

Hugo Pulenta, titular de Porsche Argentina, habla del presente de la marca que, a meses de haber acordado con el Gobierno, cumple con la entrega de unidades y promete la llegada de nuevos modelos.

Hugo Pulenta, presidente de Porsche Argentina

Tiempos de cimbronazos vivieron los importadores en los últimos meses, debido a las trabas a las importaciones. Ya aunque hay casos puntuales en los cuales no logran destrabar su situación, poco a poco la mayoría fue regularizando su situación para que la balanza se equipare en base a lo que el gobierno nacional exige. 

Porsche no quedó al margen de esta cuestión y debió elaborar un plan que le permitió firmar el acuerdo hace unos meses ya. Así llegó la calma, no sólo para operar normalmente sino también para planificar a futuro. Y en ese sentido hay en carpeta nuevos modelos que irán llegando, mientras que en lo comercial acaba de inaugurar otro punto de ventas y servicios, y cuando una red se amplía es porque el movimiento lo amerita.
 

“En el Salón de Buenos Aires pudimos mostrar lo mejor de Porsche, como la Cayenne S Hybrid, que expresa el rumbo tomado por la marca en materia de tecnologías más amigables con el medio ambiente, o el superdeportivo GT3 RS”, comienza diciendo Hugo Pulenta, empresario mendocino y presidente de Nordenwagen, importador exclusivo de Porsche para la Argentina y Uruguay.

Cuando parecía complicado se llegó al acuerdo con el Gobierno…

Estas nuevas reglas de juego nos llevaron a desarrollar un plan y presentarlo ante el Gobierno Nacional, en el cual propusimos compensar la balanza de importaciones mediante la exportación de vinos y aceites (productos de las empresas de la familia Pulenta) y finalmente se llegó a un acuerdo. Esto nos permite hoy trabajar con absoluta normalidad, ya que estamos haciendo entrega de todas las unidades que se vendieron y cumpliendo con nuestros clientes.

¿Con cuántos vehículos vendidos cerrarán 2011?

El mercado premium en la Argentina es muy chico y en ese contexto nosotros estimamos concluir el año con unas 150 unidades vendidas, cuando el volumen total se ubicará en el orden de las 800 mil.

¿Cuántos años de crecimiento constante lleva ya Porsche Argentina?

Estamos muy satisfechos en ese sentido porque a partir de 2002, que fue el peor año que tuvimos de los 18 que hace representamos a la marca, comenzó la recuperación. En 2003 ya estábamos bien encaminados y desde allí crecimos año a año. Hoy acompañamos el muy buen presente que tiene la compañía a nivel global, tanto por la presentación de nuevos modelos como por su crecimiento, de hecho en algunos países ha tenido un incremento de su participación de hasta un 23 por ciento.

¿Cómo está constituida la red comercial en el país

Hoy Porsche Argentina tiene su casa central en Vicente López, provincia de Buenos Aires (en Carlos F. Melo 689). Hace dos años abrimos el segundo centro Porsche integral en la ciudad de Rosario, a principios de junio de este año se inauguró otro en la ciudad Córdoba, y hace un par de semanas inició sus actividades el Porsche Center de Mendoza. Este es el cuarto punto de contacto con nuestros clientes.

Demoraron en llegar a la provincia natal de la familia Pulenta…

Es verdad, pero finalmente ahora Mendoza tiene su local integral, es decir que incluye salón de ventas, administración y taller completo de servicios. Es un edificio de 600 m2, de los cuales 300 m2 corresponden al showroom, 100 m2 al área de servicios y 200 m2 al taller que cumple todas las normativas que exige la marca, con mecánicos capacitados y las herramientas más modernas y tecnológicas.

¿Cuál es la estrella en ventas a nivel local y cuánto demoran las unidades en llegar?

Básicamente hay dos productos que se destacan: la Cayenne, que vende el 55% del volumen total, y el 911 Carrera 2 tanto en la variante Carrera como en la S. El Boxter también siempre se ha vendido bien porque tiene un público muy fiel, son de esos seguidores cautivados por un cabrio que es atracción pura. Claro que el tiempo de espera está supeditado al éxito que nuestros modelos tienen a nivel mundial, lo cual conlleva a que la planta no llegue a un abastecimiento óptimo. La Cayenne es un ejemplo porque la demanda internacional es enorme y para el 911 RS hay que esperar entre 5 y 6 meses.

¿Qué modelos irán llegando?

En verdad en este último tiempo hemos estado bastante activos en materia de lanzamientos, de hecho no estamos tan retrasados respecto a lo que Porsche presenta a nivel internacional. Trajimos la nueva Cayenne con las motorizaciones clásicas (V8 y turbo), luego se presentó la diesel y hace muy poco la variante híbrida, de las cuales hay varios pedidos y desde hace un par de meses venimos trayendo algunas unidades. A futuro, lo más cercano será la llegada del Panamera V6, y seguramente el año próximo traeremos el Panamera híbrido, además de otros productos que iremos comunicando en su momento.

A pleno con los híbridos

Es la tendencia y Porsche tiene una notable trayectoria en la materia, ya que comenzó con los híbridos de competición y luego pasó esta tecnología a los a los de calle. El 918, el deportivo top de la marca que se fabricará a partir de 2013, también será hibrido. Eso da cuenta de que la marca ha trazado un claro objetivo.

¿Como está posicionada Porsche hoy entre las premium en la Argentina?

Yo siempre digo lo mismo: nadie necesita un Porsche para moverse a diario de un lado a otro, y aunque yo represente a la marca es una realidad y debo admitirlo. El tema es que vivimos en un país extremadamente tuerca. Al argentino le encantan los autos y sabe distinguir lo que es bueno y nuestra marca es la máxima expresión en tecnología y deportividad que un auto puede incorporar.