04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
LARISA SERRANO 6 August 2011
Citroën Argentina lleva adelante varios de programas de RSE en el país. En esta nota, Soledad Bereciartúa, responsable de Prensa y RSE de la marca, nos cuenta las distintas acciones de la compañía.
La Responsabilidad Social Empresaria es un aspecto que, afortunadamente, crece cada vez más en las principales automotrices. Citroën Argentina es una de las marcas que viene desarrollando varias iniciativas hace algunos años. Charlamos con Soledad Bereciartúa, Responsable de Prensa y RSE de Citroën Argentina, acerca de esos programas y de los proyectos que la compañía tiene para los próximos meses en lo que respecta a esta contribución con la sociedad.
¿Cuáles son las temáticas de los programas vigentes?
Citroën empezó a trabajar en RSE hace tres años, relativamente muy poco., y está haciendo mucho hincapié, sobre todo, en temáticas de educación, tanto vial como técnica, a través de diferentes programas.
¿Cuáles son esos programas?
El primero es “Abriendo caminos”, que Citroën lleva adelante junto a Cesvi Argentina desde hace tres años y es el programa más completo. Se alió con Cesvi porque es una entidad reconocida en lo que tiene que ver con la seguridad vial por las investigaciones que realizan.
¿Qué actividades se realizan a través de "Abriendo Caminos"?
Son distintas actividades las que componen el programa. Por un lado, los cursos de manejo defensivo, que se dictan tanto para empresas como para particulares. Citroën invita -de manera gratuita, por supuesto- a determinados grupos de personas, como periodistas formadores de opinión, para que puedan divulgarlo a su público y difundir todo que respecta a la seguridad vial.
Además de los cursos se hacen “mapeos”, que son los registros de puntos negros en rutas nacionales y de países limítrofes, que se relevan a través de recorridos por esos caminos y poder llegar así a la comunidad con consejos para transitar en cualquiera de esas zonas.
Mensualmente se realizan tips de educación vial o recomendaciones de manejo seguro, que se distribuyen entre dos mil periodistas con la idea de que ellos lo difundan y la gente reciba esa información.
¿Y cuál es la parte dedicada a los chicos?
Dentro del programa, trabajamos en “Creciendo seguros”, que está dirigido a chicos desde los cinco años hasta los 17, para lograr 12 años consecutivos de capacitación en educación vial, siguiendo la línea evolutiva de ellos. La idea es que a los 18, al sacar el registro, se pueda confrontar su historial siniestral respecto del mismo grupo de chicos que no hayan sido capacitados. Esto puede realizarse a través las bases de datos que tiene Cesvi gracias a las compañías de seguros.
Con esto se pretende demostrarle al gobierno lo importante que la inclusión de una materia de educación vial obligatoria.
¿Y en qué consiste “Guardianes de la Educación”?
Citroën viene donando desde hace tres años maquetas de estudio, unidades completas de C4 para que los chicos de escuelas y universidades técnicas puedan estudiar con una maqueta actualizada en tecnología, ya que hasta ahora estudiaban con maquetas donadas hace 20 años aproximadamente. Estas eran donaciones simples que Citroën hacía una, pero este año se formalizó este programa junto a PSA Peugeot Citroën y se lo denominó “Guardianes de la educación”, además de complementarlo con los concesionarios de todo el país, que son quienes eligen las escuelas técnicas a las que se va a donar la unidad.
A partir de este mes, se va a entregar un manual de educación vial con cada unidad de Citroën 0Km junto con el manual de conductor, para que los usuarios también puedan recibir información de esa manera.
Dentro de ese programa, Citroën entrega en todo el país 50 cajas de estudio -o valijas- con elementos lúdicos y de educación vial para chicos de escuelas primarias.
¿Y “Créative Technologie” es otra de las iniciativas?
Claro, pero está relacionada con la educación y, sobre todo, con el diseño. A través de este programa se convoca a todos los estudiantes de diseño (gráfico, textil, imagen y sonido, automotriz, etc.) a que presenten en el segundo semestre del año un proyecto de diseño, que puede ser un nuevo vehículo, un nuevo sistema de seguridad o cualquier otra innovación tecnológica. Los ganadores se llevan un premio económico para volver a capacitarse y seguir aprendiendo.
¿Por qué eligieron empezar por la educación?
En principio, porque creemos que es la base fundamental para poder contribuir. Educaciónes una palabra muy fuerte en nuestro país, que necesita reforzarse permanentemente. Argentina es un país que tiene una excelente educación, pero como estamos entre los países con los niveles más altos de accidentes de tránsito tenemos que trabajar en eso. Una automotriz, que justamente lo que hace es fabricar autos en el país, tiene que hacerse cargo de eso. Por esa razón, apuntamos principalmente a la educación para que se reduzcan los siniestros viales.
¿Qué otras acciones particulares realiza Citroën por fuera de los programas?
Hacemos varias acciones. Este año, durante la fecha del Rally nos sumamos a la campaña de Total, “Sumanos tu compromiso por la seguridad vial” y se ploteó un Citroën DS3 con muchas manos de colores y todos aquellos que sumaban su compromiso dejaban su firma y se llevaban un folleto de educación vial.
Además, en el Road Show del Obelisco también hicimos una donación de una plaza de juegos junto a la empresa Multiformas a un comedor de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué aspecto faltaría abordar desde la RSE de Citroën?
En medio ambiente todavía no se trabajó en ningún aspecto. Citroën está enfocado, sobre todo, a la tecnología en seguridad de los autos, pero todavía no se trabajó en profundidad en lo que tiene que ver con los autos híbridos o eléctricos. Creo ese podría ser un paso a seguir en los próximos meses.
¿Cuáles son los proyectos para los próximos meses?
Seguiremos adelante con estos proyectos a largo plazo y la idea es sumar en cada evento que organicemos alguna iniciativa de este tipo. Cada vez que hagamos alguna acción comercial o de marketing, trataremos de acompañar y ayudar a algún sector de la sociedad.