04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 22 July 2011
A partir de la fusión con Fiat y ya superada la crisis, Chrysler se lanzó a recuperar su presencia en el mercado. Diego Vignati, gerente general de la filial local, habla de los planes para Argentina.
Fue uno de los denominados “tres gigantes americanos” (junto con Ford y General Motors) que más sufrió los azotes de la crisis. Fue ese poco feliz período el que decretó la alianza con el grupo italiano Fiat como bastión elemental del salvataje. La tormenta amainó y hoy las nubes que cubrían por completo el cielo de este consorcio norteamericano comenzaron a hacerse a un lado para permitir que los primeros rayos del sol de la recuperación comiencen a calentar el escenario y alimentar de la energía esencial para encarar un camino que se presenta tan prometedor como lleno de desafíos.
Hoy las miradas están puestas en recuperar y superar la porción de mercado que supo tener con cada una de sus marcas y en los segmentos correspondientes donde Jeep, Chrysler y Dodge siempre fueron jugadores absolutamente respetables. En el plano industrial apunta a sacar el mejor provecho posible a partir del trabajo conjunto con su socio.
En nuestro mercado estos vientos de recuperación quedaron explícitos en el stand de la marca en el 5º Salón del Automóvil de Buenos Aires, donde mostró los productos que ya comenzó a vender aquí y los que irán llegando entre este año y el próximo. Con los nuevos Jeep Journey y Compass en los concesionarios, en la agenda figuran la llegada de la nueva generación del Grand Cherokee que desembarcará una vez finalizados los trámites de homologación –se estima entre agosto y septiembre- y para 2012 la nueva Dodge RAM 2500 con motor Cummins 6.7 de 350 caballos.
Además se percibe un momento en el que se mezcla la cautela con la euforia por un presente cargado de expectativas, suscitadas a partir del matrimonio con el poderoso grupo italiano. Para abordar éstos y otros temas es que tuvimos esta charla exclusiva con Diego Vignati, gerente general de Chrysler Argentina.
¿Lo que se vio en el Salón de Buenos Aires es una muestra del nivel de expectativas que la marca tiene a partir de esta nueva etapa?
La verdad fue muy importante para nosotros estar en esta muestra con un despliegue que nos dejó una muy buena imagen como marca, siendo que es difícil competir con automotrices que tienen un 20% del mercado. No hay que olvidar que nosotros somos importadores y vendemos entre 5 y 6 mil autos por año y haber podido presentar un stand de ese nivel realmente fue una enorme satisfacción. Fue una plataforma para celebrar la nueva situación de la empresa en la que estamos asociados a nivel global con Fiat en la cual todo viene saliendo muy bien tal como fue planeado.
¿Cómo se manifiestan los alcances de esta alianza en el plano internacional y a nivel local?
Estamos cumpliendo los objetivos y tenemos proyectos de crecimiento importantes en todos los mercados donde Chrysler opera. Hay varios proyectos en marcha para producir nuevos vehículos a nivel mundial para cubrir los diferentes segmentos, de los cuales algunos estarán disponibles en la Argentina en un par de años. Aquí particularmente tenemos una excelente relación con la gente de Fiat, ellos nos han ayudado mucho en todo lo relacionado con las nuevas reglas de importación. Estamos haciendo mucho en conjunto con un claro y firme objetivo: seguir creciendo.
¿Puntualmente qué productos vendrán?
Por el momento no puedo dar detalles concretos. Serán autos con tecnologías compartidas, que permitirán a cada marca mantener los atributos que la caracterizan. Todo se hará manteniendo un equilibrio. Dicho de otro modo -sonrisas- la gente nunca va a ver un Fiat Uno 4x4 ni un Grand Cherokee con motor de 1.200 cm3.
¿Cuál es el mayor beneficio que Chrysler obtiene de esta fusión?
Ambas compañías tienen perfectamente clara su especialidad, en los terrenos donde cada una pisa fuerte con sus productos. A partir de ahí la estrategia apuntará a lograr una óptima complementación geográfica, es decir, nosotros somos sumamente poderosos en EE.UU. y Fiat muy fuerte en Latinoamérica. Este es el punto de partida para ver dónde podemos hacer cosas nuevas. Sin dudas esto beneficiará a las dos empresas.
¿La fusión se verá plasmada en la red comercial local?
Nuestra red de concesionarios viene creciendo de manera sostenida pero en forma prudente. No queremos nombrar demasiados concesionarios si no podemos proveerles la cantidad adecuada de unidades para que el negocio les sea rentable. Si el emprendimiento no es rentable, el concesionario no le da buen servicio al cliente, esa es una resultante inevitable. Este año estamos incorporando un par de firmas nuevas al plantel y la idea a futuro es que, a medida que vayamos creciendo, la red se amplíe. Lo que sí debe quedar claro es que vamos a mantener separadas las redes comerciales de ambas, porque cada uno tiene su público.
¿Cuántos concesionarios posee actualmente Chrysler en la Argentina?
Tenemos 24 hoy en día y la idea es que no varíe demasiado hasta el año próximo e incrementarlo en la medida que veamos que podemos traer más autos. Tenemos cobertura en las regiones más importantes del país, sin embargo no podemos tener una concesionaria Chrysler en una ciudad pequeña porque el volumen del negocio no sería suficiente para lograr rentabilidad, ahí es donde tenemos algunas oportunidades con Fiat, ya que donde hay un concesionario de esa marca veremos de hacer algún trabajo conjunto. Ya estamos haciendo análisis en esta materia.
¿Cuál de las tres marcas es la más fuerte?
Hoy la estrella en términos de ventas es Dodge debido al impulso del Journey. Sin embargo, Jeep –que está cumpliendo 70 años- es una marca muy arraigada en el público más purista del mundo off-road y, como tenemos una gran debilidad por ella, es que le dimos una presencia tan importante en el Salón de Buenos Aires.
¿Qué análisis hace del mercado y cómo cerrará 2011 para la marca?
Viene realmente muy bien, mejor de lo pensado, de hecho hoy el problema es conseguir más unidades. Estamos muy satisfechos con los volúmenes que estamos logrando en este nuevo escenario del mercado argentino que parece encaminarse hacia los 800 mil autos si es que no hay sorpresas de acá a fin de año. Es un volumen muy bueno y nos hace bien a todos. Las 6 mil unidades con las que planeamos terminar será una cifra récord para Chrysler.
Ficha técnica
- Nombre completo: Diego Luis Vignati
- Nacionalidad: Argentino
- Nacido: en Buenos Aires el 25 de mayo de 1969
Currículum
- 1995 Licenciado en Marketing, UADE – Bs As
- 1987 Técnico en Electrónica, Colegio Pío IX – Bs As
Trayectoria laboral
- 1989 - 1992 Concesionaria Volkswagen Vidal Automores – Departamento de Post Venta
- 1993 - 1994 Concesionaria Ford Serra Lima – Departamento Comercial
- 1996 - 1997 Chrysler Argentina – Gerente Zonal de Ventas
- 1998 - 2001 Chrysler Argentina – Product Manager
- 2001 - 2002 Daimler Chrysler Argentina – Gerente de Ventas División Chrysler
- 2002 - 2007 Chrysler Chile – Gerente General
- 2008 Chrysler Argentina. - Presidente
Otras actividades
Vocal Junta Directiva de CIDOA (Cámara de Importadores de Vehículos)
Miembro fundador de Club de Rugby Cachañas (Chile)