04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
Novedades27 May 2015
La compañía germana inauguró una fábrica en Changsha a través de una alianza Shanghai-Volkswagen. Allí producirá el sedán Lavida y algunos modelos Skoda.
En su plan de expansión, el Grupo Volkswagen dio un paso en el que hoy es el foco de interés de la industria toda: China. Allí, la casa de Wolfsburgo puso en marcha una planta que está ubicada en Changsha a unos 900 kilómetros de Shanghai.
Este proyecto se concreta mediante el joint venture Shanghai-Volkswagen y es la planta número 119 de la compañía en el mundo y la vigésima que construye en ese país. Allí se producirá el nuevo VW Lavida, seguido por otros modelos de la marca Volkswagen y de Skoda. La capacidad total es de 300.000 vehículos por año; se crearán 4.000 puestos de trabajo directo y 4.000 puestos de trabajo en toda la cadena de valor.
La planta en Changsha fue la primera del joint venture Shanghai-Volkswagen en recibir el “Triple-Star Green Building Design Award”, el premio más alto que otorga el estado en materia de construcción sustentable, compatible con el medio ambiente.
La compañía señala que gracias a un sistema de pintura en seco (“E-scrub”), el consumo de agua y energía se reducirá más de un 20%. El exceso de partículas de pintura se filtra por un sistema precipitador electrostático, compatible con el medio ambiente. Además, en comparación con los procesos convencionales, se ha reducido un 20% del consumo de agua dulce mediante la utilización de agua de lluvia y agua reciclada proveniente del proceso de producción. Instalaciones solares en la planta generan más de 10.000 MWh de energía compatible con el medio ambiente, y también hay plantas hidroeléctricas locales.
El Grupo Volkswagen ha estado presente en China durante 20 años y es uno de los pioneros en la industria automotriz de ese país. En 2014 entregó 3,7 millones de vehículos a sus clientes, lo que representa un crecimiento de 12,4% respecto de 2013.