04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
Seguridad24 July 2013
LatinNCAP, organismo encargado de evaluar la seguridad en los modelos que se venden en América Latina, entregó los resultados de la IV fase de las pruebas. Nuevamente las notas son bastante pobres y el Renault Clio Mío y el Chevrolet Agile se ubicaron entre los cero estrellas.
La cuarta fase de las pruebas de choque realiza la LatinNCAP ya tiene los resultados y fueron dados a conocer en México. A priori lo que se puede remarcar de este informe es que varias marcas continúan ofreciendo protección pobre en la región.
Entre las notas para destacar se encuentra el nuevo Seat León (foto a la derecha) que obtuvo cinco estrellas en seguridad para adultos. Es la primera vez que un vehículo consigue esta puntuación.
También hubo buena calificación para el Suzuki Celerio, el city car que se llevó cuatro estrellas por su nivel de protección para pasajero adulto. Sin embargo quedó flojo en la protección de niños por la ausencia de ganchos Isofix.
Entre los de notas bajas figuran varios modelos y entre ellos hay dos que se venden y fabrican en nuestro país: el Chverolet Agile y el Renault Clio Mio.
El primero (foto a la izquierda), fabricado en la planta de GM en Rosario, recibió una calificación de cero estrellas. Los dummies demostraron daños contundentes y la estructura del habitáculo resultó ser inestable, de acuerdo al informe de la entidad. Además, la zona de los pies del conductor presentó exposiciones a riesgos mayores. Por otra parte, las fuerzas sobre la cabeza del conductor resultaron demasiado altas. La protección para niños mereció dos estrellas. Este vehículo no tiene airbags.
El modelo que Renault produce en Córdoba (en la foto central) también consiguió una mala nota por la estructura del habitáculo, calificada como inestable en los ensayos de impacto, y además las fuerzas ejercidas sobre las cabezas de los muñecos fueron exageradas. Por esto el compacto obtuvo cero estrellas y cero puntos en la seguridad de adultos. En el caso de los niños, la mala nota de dos estrellas se debe al tema Isofix. Este auto tampoco tiene airbags.
El Suzuki Alto es otro de los “bochados” por LatinNCAP, ya que se llevó cero estrellas para la seguridad del pasajero adulto debido por una estructura del habitáculo inestable y a altas fuerzas sobre los muñecos.
El Nissan Tsuru se llevó una de las calificaciones más preocupantes de los ensayos. Resulta que la estructura del vehículo en la zona del habitáculo demostró un daño notable.
Los crash tests se realizan a 64 km/h y hasta ahora van 34 vehículos sometidos a la prueba.